SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Andres de Luna, escritor CABEZA: "Lo unico que me une a la nobleza son mis partes nobles" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Andres de Luna ha sido critico de cine. Labor que ejercio desde 1975 hasta 1990, ano en que se fastidio de tantas peliculas chinas y de karatecas, y entonces aprovecho mejor su tiempo asevera el para entrar en otros quehaceres literarios. Esto lo llevo a los rumbos de Eros, tema recurrente en sus escritos y cuya labor ha continuado hasta la fecha. En 1993 participo en la edicion francesa del libro colectivo Le cinema mexicain, publicado por el Centro George Pompidou. Es viajero incansable y reconoc ido gourmet. En esta ocasion nos habla de su ultimo libro Proust y el cine: el proyecto imposible, que sera presentado el 24 de diciembre. ¨Que nos puede decir de Proust y el cine...?Es un libro que habla de un tema que puede resultar un poco extrano pero que en realidad es apasionante, empezando por su titulo. Lo va a publicar Jose Maria Espinasa dentro de estos cuadernos que el se ha encargado de inventar y promover a traves de su revista Nitrato de plata. Es un texto breve, de unas cincuenta y tantas cuartillas que, de alguna manera, trata de ubicar a un escritor que realmente es notable no solo en el terreno literario, sin o tambien en la sugerencia narrativa que esta en sus obras y que se puede trasladar al territorio del cinematografo. Esta es una vieja idea que tenia: de hacer un pequeno texto sobre Marcel Proust, que ahora se ha cumplido y pues no se como quedo; pero me parece un intento por tratar desde una perspectiva literaria/cinematografica de despejar algunos aspectos de la obra de Proust y de sus vinculos con el cine. Es la relacion del cine y la literatura. Si, y es de hecho analizar cual era la idea del tiempo en Proust, pero trasladada no meramente a la cuestion literaria, sino ubicarla en el territorio del cine y por otro lado analizar dos peliculas, que son: Celeste, de Percy Adlon (de 1980), y Un amor de Swan, de Volker Scholondorff (de 1983). Ademas son importantes los guiones que se han hecho; por ejemplo, En busca del tiempo perdido , de Luchino Visconti, y un script que hizo precisamente Harold Pinter a partir de En busca del tiempo perdido. ¨Cuando lo presenta? Se supone que sale a partir del 24 de diciembre. Sale con la proxima edicion de la revista Nitrato de plata, que publica el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y creo que ha sido util porque vivimos en un pais en donde se publican pocos libros de cine. Se ha incrementado la cultura cinematografica a traves de estos cuadernos, que con este ya sera el tercero en aparecer. Antes aparecio un texto de Daniel Gonzalez Duenas sobre Hollywood, despues salio un texto de Naief Yehya acerca de todas las modalidades que ha tomado el cine con los cyborgs especie de robot mutante y demas, toda esta cultura tecnologica que aparece en estas peliculas de ciencia y ficcion. El mio sera el tercero y lo interesante es la diversidad de temas que se pueden tratar a traves de textos tan breves y modestos en su presentacion, pero que de alguna manera dan una vision amplia acerca de lo que es el cine en sus diferentes facetas. ¨Que formato va a tener? Es una idea que se ha manejado durante algun tiempo que una revista de pronto incluya un libro. En Casa del tiempo aparecen poemarios y con Espinasa aparecen estos libros que se incluyen dentro de la revista y se pueden desprender. Es un formato que permite muchas flexibilidades. No son libros caros, pueden integrarse perfectamente a la revista y brindan la posibilidad de una lectura breve, en el sentido de que no son libros de mas de sesenta paginas que estan manteniendo de alguna manera al tanto al espectador cinematografico que esta en busca de materiales. Y que son temas y materiales que ha trabajado en la UAM-Xochimilco. Si, literatura y cine, que ha sido un aspecto que me ha interesado desde hace muchisimos anos. De hecho, he impartido cursos acerca del tema, y considero que la literatura ha sido el gran provocador para el cinematografo. Se han hecho una infinidad de adaptaciones. La literatura ha proveido al cine en cuanto a temas, y el cine ha hecho su propia idea acerca de estas novelas y cuentos que ha adaptado. ¨Como nacio este carino a Proust? Proust me apasiona en muchos terrenos. En busqueda... es tal vez la novela que he leido y releido con mas frecuencia. Es un libro que cuando lo lei en mi adolescencia me marco definitivamente en cuanto a una atmosfera y a una sensibilidad. Y ademas, creo que todo este mundo proustiano me ha comunicado otras cosas, no solamente en el aspecto literario sino algo mas. ¨Como que? La de Proust para aquel que la haya leido es una novela llena de alusiones musicales, tambien hay un ambiente erotico que me parece muy interesante, que yo he tratado de ubicar a traves de esta concepcion homosexual que tiene Marcel Proust en sus libros y todo este universo; este acercamiento, para mi, es muy interesante. El ano pasado tuve la oportunidad de hacer un viaje por carretera en Francia, desde Paris hasta la provence. Y con el me ha parecido que he descubierto una veta que estaba plante ada en Marcel Proust y que podria definirla como la belleza del mundo. No es que no la pueda encontrar en Mexico, lo que pasa es que mi acercamiento a un autor como Marcel Proust me determina en muchas cosas, me hace ver las cosas de otra forma; simplemente los campos de trigo azotados por el viento, el sol... Y todo esto que de pronto se descubre, que uno repentinamente esta viendo con los ojos de los impresionistas, pues resulta realmente un espectaculo muy hermoso frente a una realidad como la que vivimo s cotidianamente tan atroz, tan llena de violencia. El atropello, la corrupcion. Cuando uno descubre la belleza del mundo, descubre que este se puede relacionar y referir en otros terminos, no solamente de violencia y corrupcion. ¨Ha seguido entonces el erotismo en la obra de Proust? No me interesa Proust en el aspecto erotico mas inmediato. Me interesa Proust en el sentido de la atmosfera que esta marcando, de la propuesta que el esta haciendo. Por ejemplo, toda esta relacion lesbica que trabaja Proust en sus obras me parece extraordinariamente erotica. Los burdeles que plantea el escritor ofrecen una atmosfera y esa es la que busco; no tanto que haya seguido a Proust. Su erotismo lo respeto mucho, pero no va conmigo. El erotismo que el ejercio, personalmente me interesa muy poco, en el sentido de que no comparto la homosexualidad proustiana. ¨Que otro proyecto literario tiene? Es la recopilacion de mis textos literarios en el libro La serpiente en el bosque, que son relatos eroticos, pues siempre me ha interesado el erotismo. Curiosamente no contiene una connotacion solamente erotica, es tambien una revelacion de otra indole. Trata de reunir algunos pasajes de personajes de la historia de la literatura o de la pintura, del arte, que me ha interesado ubicar y que he encontrado a lo largo de mucho tiempo de trabajo y sobre los cuales no se ha escrito. El libro lo publicara la editorial Planeta. Espero que a la mitad del proximo ano ya este en las librerias. ¨No nos adelanta un poco el contenido de este proximo libro? Es una serie de textos que me ha parecido interesante escribir, porque en ellos hay una especie como de iman. Son temas que me han ido siguiendo yo no los he buscado. Es una pequena busqueda que surgio, y que ha sido un sueno, te lo digo asi. Alguna vez sone que la columna Erotismos que yo hago en La Jornada deberia cambiar de alguna manera, ya que se estaba agotando su contenido, y en ese sueno se sugirio un cambio, un texto en esa situacion sobre un palacio ingles,... Es un libro que se f ue haciendo poco a poco y que se penso en esa forma. La unidad de los textos originalmente era que todos ocurrieran en diferentes condiciones aristocraticas. No se por que se me ocurrio escribir historias aristocraticas, ya que no tengo nada que ver con la nobleza, lo unico que me une a la nobleza son mis parte nobles. .