SECCION CIUDAD PAG. 11 BALAZO: AGLOMERACIONES EN ALMACENES PARA REALIZAR LAS COMPRAS CABEZA: En promedio la familia mexicana gastara N$ 350 en su cena navidena, sin pavo ni bacalao CREDITOS: "Voy a gastar lo que se pueda, aunque ahora esta dificil", senalo Jose Luis Jimenez, mientras se tomaba una foto con su familia junto a "Santa Claus", en la Alamada. En ese sitio, la tradicion iniciada hace 35 anos subsiste; este ano se instalaron 40 "fotografos", mas los "toreros". Los "Reyes Magos", por el momento estan "escondidos", pero apareceran el 25 de diciembre. A las tiendas de autoservicio entran aproximadamente 30 compradores potenciales por minuto, que sobre todo adquieren comestibles y prendas para vestir; gastan un minimo de 300 nuevos pesos. Por su parte, los de mayor ingreso llegan a desembolsar hasta 3 mil 500 nuevos pesos. Los primeros buscan las mejores ofertas, mientras que los otros van tras las "novedades". Ayer, las calles de algunas colonias como la Guerrero y Tepito estaban saturadas de compradores; era practicamente imposible caminar por ellas. Ante ello, Federico Mascarel senalo que aunque la afluencia a los comercios es numerosa, poca es la gente que realiza grandes gastos. "Ahorita hay dinero y tiempo para comprar. Aprovechamos para adquirir lo que hace falta en la casa, y por supuesto los regalos de Navidad y productos para la cena", dijeron algunas personas entrevistadas. En cambio, la senora Guadalupe Bustos, de la colonia Merced, comento que "todo esta muy caro" y que por ello "habra que ver como hacerle para que el dinero alcance, aunque sea para darse un gusto". La familia mexicana gastara en la cena navidena un promedio de 350 nuevos pesos, para cinco integrantes. En esa fecha, los platillos mas economicos requeriran de una inversion de 200 nuevos pesos, pero esto se incrementara si se incluye pavo o bacalao. Ademas, quien organice una posada gastara un minimo de 300 nuevos pesos en pinatas, ponche, cena y bebidas para agasajar a sus invitados. Al acercarse el 24 de diciembre, los "arbolitos de navidad" han descendido de precio. Si bien antes se les encontraba en no menos de 90 nuevos pesos, los mas pequenos, ahora se remantan. Para quien no contaba con "nacimientos", todavia puede adquirirlos en 24 nuevos pesos, si son de hojalata, o de otros materiales que llegan a costar mas de 120 nuevos pesos. En los comercios establecidos del Centro Historico pareciera que todo lo regalan, ya que este fin de semana ni siquiera se podia caminar con libertad. La aglomeracion era tal que la masa humana caminaba lentamente, situacion que aprovecharon los carteristas para, entre la multitud, "trabajar a plenitud". "Hace dos minutos fui robada por dos sujetos sin que la policia interviniera. Me siguieron durante dos cuadras y cuando vieron que no habia nadie, me interceptaron", dijo la senora Lourdes Contreras, quien ayer asistio a realizar sus compras al Aurrera de Nativitas. En las tiendas de autoservicio pareciera que no se dan abasto ante la aglomeracion de consumidores a pesar de las 40 cajas registradoras que funcionan ininterrumpidamente 15 horas al dia desde las 8 de la manana hasta las 11 de la noche; el servicio en estos centros es insuficiente para las enormes filas de consumidores. Senalo el dirigente que, ante este descenso, los comerciantes "estamos haciendo promociones, mejorando el aspecto de los negocios y dandole una mejor vista a la Zona Rosa". Agrego que, "por lo pronto, en enero trataremos de mejorar aun mas nuestros servicios y el aspecto de los comercios". Entre los 300 agremiados a la organizacion que preside dijo hay propietarios de restaurantes, boutiques, despachos, estacionamientos; son servicios y todo tipo de comercios. Asimismo, destaco que mientras que las ventas han bajado hasta un 15 por ciento, en el rubro restaurantero se ha mantenido la misma cartera de clientes, quienes gastan menos en promedio de cuenta. Reconocio que, aunque la derrama economica en esta temporada ha sido mayor que en los meses anteriores, en la Zona Rosa los parquimetros han sido los causantes de la baja de ingresos de los comerciantes; ahora "hay lugares en el dia, que antes era muy dificil encontrar". Los 40 "escenarios" navidenos, algunos adornados con figuras de cuentos de hadas y otros con las del grupo norteno "Bronco", que cuentan con algun mecanismo mecanico para moverse, estuvieron listos desde el viernes pasado. En cada uno de ellos labora un promedio de seis personas, quienes de la 1 de la tarde hasta la 1 de la manana del otro dia, tocaran la campanita para que los ninos vean hacia la camara fotografica, hasta el 7 de enero. En la Alameda, donde los gorritos rojos tipos Santa Claus eran vendidos a 10 nuevos pesos, Margarita Gandia senalo que en temporadas anteriores se habian instalado a partir del 7 de diciembre y que ahora las autoridades de la delegacion Cuauhtemoc les permitieron hacerlo hasta el pasado viernes 16, por lo que sus ingresos disminuiran. Margarita senalo que su esposo Roberto Romero tiene 35 anos como fotografo de temporada navidena, y que ambos vienen diariamente desde Texcoco para esta ocasion. De hecho, hasta ayer solamente habian trabajado tres dias en el negocio que administra la familia. Anadio que ahora no era posible entrevistar a ninguno de los "Tres Reyes Magos", porque estos hacen su aparicion hasta despues del 21 de diciembre. Uno de sus competidores, Alejandro Reyes, reconocio que unicamente toman un total de 20 fotografias al dia, pero una familia dejaba lugar junto al gordo de rojo para que lo ocupara un nino. Senalo que tiene 15 anos trabajando, que el toma las fotos y que en alguna ocasion le toco "intrepretar" a un rey mago. .