PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EN NUEVA YORK CABEZA: EN COMA PROFUNDO, EL HERMANO DE COLLOR DE MELLO QUE LO DENUNCIO CREDITO: AGENCIAS MACEIO, Brasil), 17 de diciembre.- El empresario brasileno Pedro Collor, autor de las denuncias de corrupcion que desencadenaron la caida del gobierno de su hermano Fernando, entro en coma profundo en el centro medico de Nueva York donde fue ingresado hace varias semanas, informo su familia en la ciudad de Maceio. El empresario Collor de Mello se encuentra en la ciudad estadounidense desde que medicos de una clinica de Sao Paulo le diagnosticaran cuatro tumores malignos en el cerebro. Familiares senalaron en Maceio, capital del estado de Alagoas, que el estado de salud de Pedro se agravo en las ultimas horas, cuando entro en un estado profundo de coma. En una situacion similar se encuentra desde hace casi dos anos la madre de los Collor, Leda, que permanece en un centro asistencial de la ciudad de Sao Paulo. Las fuentes dijeron que Pedro, que esta internado en el Memorial Hospital de Nueva York, sera trasladado en breve a su residencia en Maceio. Pedro Collor de Mello puso al descubierto en mayo de 1992 la presunta empresa de extorsion montada dentro del gobierno de su hermano Fernando (1990-1992) por el antiguo tesorero de campana del ex presidente Paulo Cesar Farias. Estas denuncias determinaron la instalacion de un comite extraordinario de investigacion en la Camara de los Diputados que al termino de su labor pidio al Senado que sometiera a un juicio politico al ex gobernante. Collor de Mello, que debio separarse de forma temporal del cargo a comienzos de octubre de 1992 para permitir la investigacion parlamentaria, renuncio el 29 de diciembre siguiente, para evitar su destitucion por el Senado, que por esta circunstancia solo pudo condenarle a la inhabilitacion politica hasta el ano 2001. El enfrentamiento entre los hermanos Collor de Mello determino la enfermedad que sumio en coma a su madre, Leda Collor, y afecto a las empresas de la familia. companias de la familia, que controlaba la matriarca como poseedora del 80 por ciento del total de acciones. .