SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: OPERA PRIMA CABEZA: Sabina Berman: prosa con imagenes CREDITO: Rogelio Segoviano Resulta dificil imaginar a alguien en una sala de cine con una bolsa de palomitas en una mano y un cronometro en la otra. Las primeras, tal como marcan los canones del buen cinefilo, son para disfrutar del espectaculo, eso lo podemos entender. Sin embargo, que tal si nos aproximamos a esta persona y nos dice que lleva el cronometro por recomendacion del director Alfonso Arau para medir el ritmo de la historia que se esta desarrollando en la pantalla. Bueno, una situacion similar es la que se presenta con la dramaturga Sabina Berman, quien recientemente concluyo la filmacion de Entre Villa y una mujer desnuda, su opera prima, basada en la exitosa puesta en escena de su autoria que por mas de dos anos se mantuvo en la cartelera teatral. Bajo la produccion de Televicine, Entre Villa y una mujer desnuda es estelarizada por Diana Bracho, Jesus Ochoa y Arturo Rios. Aunque Sabina Berman es la argumentista, adaptadora y directora, el filme cuenta, en algo poco usual en nuestra industria cinematografica, con la codireccion de Isabel Tardani. -¨Cuales fueron las dificultades para levantar tu primer largometraje? -Afortunadamente vengo de una obra de teatro que tuvo mucho exito, por lo que grandes dificultades no hubo; al contrario, tuve el privilegio de poder seleccionar una a una a las personas que integran el equipo de trabajo. Cada una de estas personas es esplendida en su especialidad. Mi inexperiencia en el cine la supli con la gran experiencia del resto del equipo. -El cortometraje El arbol de la vida, producido por el Imcine, te dio oportunidad de crecer como cineasta, ¨piensas tener una continuidad en este campo? -La verdad, desde hace tiempo queria hacer el largometraje de Entre Villa y una mujer desnuda, pero Nacho Duran (titular del Imcine) puso como condicion que filmaramos antes un cortometraje, lo cual me parece de lo mas saludable. Asi, una vez que Isabel Tardani y yo lo hicimos, comprendimos bien como debiamos preparar y ejecutar el largometraje. -Pero Imcine no te produjo la cinta. -Porque en julio pasado el organismo cerro sus puertas a nuevos proyectos. -¨Por que no esperar al ano siguiente? -El tema de Entre Villa y una mujer desnuda es muy actual; habla de nuestro pais en este momento, donde no sabemos si el dia de manana nos vamos a la revolucion o nos vamos al fascismo o nos quedamos en medio como si no pasara nada. No queria esperar, deseaba verla ya en el cine para 1995. -Una etiqueta es una etiqueta. ¨Fue un riesgo aceptar trabajar con Televicine? -Televicine se lanzo para hacer un trabajo considerado como intelectual y con pocas posibilidades comerciales, eso es lo sorpresivo. Creo que, como el resto del pais, Televicine tambien esta cambiando. Tal vez se han dado cuenta que puede resultar un buen negocio el hablar de temas sociales, porque hay un publico ansioso de ver situaciones en donde se vea reflejado. Al principio, cuando me ofrecieron en Televicine que hiciera esta pelicula, yo fui la primera sorprendida, porque me dijeron que tenia carta abierta para hacer lo que yo deseara. Esas oportunidades dificilmente se presentan. -¨Fue dificil adaptar del teatro al cine Entre Villa y una mujer desnuda? -El cine se parece mas a la prosa que el teatro. Ahi todo es narrativo. Yo soy prosista y escritora de teatro, y fue un gusto enorme descubrir que podia escribir prosa con imagen. Por otra parte, el teatro nos limita a lugares especificos. La obra sucedia en un departamento y se hablaba del exterior, pero nunca se veia el exterior, pero en el cine salimos del departamento para ver la ciudad de Mexico, el salon Los Angeles, el Monumento a la Revolucion. Creo que el tema gano en relevancia social. La ex periencia del teatro nos hizo profundizar en el tema. -¨La critica al machismo se conserva? -Hay una secuencia de un foro de television en donde un grupo de intelectuales habla sobre Pancho Villa y la democracia, de pronto el tema deriva en las mujeres y uno de estos personajes se pregunta: "¨que tienen que ver las mujeres y la democracia?, ellas son solo un 50 por ciento de la poblacion, lo cual las hace una minoria muy respetable, pero deben dedicarse a las labores propias de su sexo". -Los actores principales que estuvieron en la obra de teatro repiten en la pelicula, menos Juan Carlos Colombo, ¨por que? -¨Quisieras que estuviera? Con Juan Carlos hubo un trabajo muy productivo durante dos anos, pero llegado el momento de hacer la cinta Isabel y yo revisamos desde la forma en como ibamos a contar la historia, hasta con los actores que iban estar, y nos parecio mas adecuado llamar a Arturo Rios, quien es un excelente actor. -¨No es muy joven para el papel? -Asi es, pero hizo una caracterizacion formidable, llegando incluso a encanecerse el pelo. Necesitamos otro tipo de personaje para la cinta, porque no queriamos filmar lo que ya habiamos hecho en teatro, pues nos ibamos aburrir e ibamos aburrir a todo el mundo. -Concretamente ¨como se enriquecio la pelicula? -Con mas erotismo. En el teatro es muy dificil tratar el erotismo porque no existe la intimidad al ser un espacio abierto. En el cine continuamente hay intimidad y se puede uno acercar a los dedos, los labios, los ojos y puede pedirsele a los actores que hagan una escena de desnudo muy amorosa. -Codirigir un filme resulta poco usual, ¨como fue trabajar con Isabel Tardani? -De antemano acordamos lo que hariamos. Isabel ha trabajado en el cine desde hace tiempo, ella estudio cine y maneja todo el lenguaje cinematografico. Analizamos los aspectos dramaticos y de la imagen, a veces discrepamos, pero eso es parte del proceso creativo. -¨Hubo problemas de autoridad? -La autoridad, desde antes de hacer el largometraje, estaba bien establecida. La autoridad no se rompe a la hora de la filmacion, nunca hubo una pelea en el set para no crear confusiones sobre quien tenia la batuta. -¨Hay que ser autoritarios a la hora de filmar? -Hay directores que imponen su voluntad. Yo pienso que el trabajo de direccion es facilitar la creatividad de todo tu equipo. El director debe ser alguien que de indicaciones claras y deje trabajar a su gente para obtener un resultado esencial. -¨Crees en el cine de autor? -En el cine hay tanta gente involucrada que no se puede hablar ya de un cine de autor. Al momento de hacer una pelicula mucha gente tiene que proponer algo. Si el fotografo cambia la toma la puede hacer mas impresionante. Lo mismo pasa con los actores, la edicion, el departamento de arte. El cine sale del nucleo y se hace la explosion en todos los equipos para que resulte la cinta. -¨Al parecer las nuevas generaciones de cineastas se estan enfocando mas en las formas que en los contenidos? -En Entre Villa y una mujer desnuda hemos logrado una pelicula redonda. Como escritora pienso que el contenido importa sobremanera, pues si no hay una historia que importe, entonces para que se hace. No encuentro motivacion alguna en filmar solo figuras que se muevan. Creo que tambien formalmente hemos hecho un trabajo de lujo. .