SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: CINE CABEZA: Salon Mexico, la mas cara de la historia CREDITO: PATRICIA DAVALOS Raul Contla, ex director de Cortometraje del Imcine durante el periodo de Enrique Soto Izquierdo, espera la llegada del "nuevo del Imcine" para saber si podra o no continuar con sus proyectos, y que su filme Bonampak por lo menos lo saquen de las bodegas de Churubusco, donde ha permanecido, aunque existia la posibilidad de que el movimiento ecologista lo comprara. Veremos en que para su caso... EL 95 sera de muchos proyectos, no obstante que persisten los problemas de falta de apoyo para hacer cine. Los productores independientes buscan colaboraciones, y eso sucede con Rolando de la Rosa, productor de la historia sobre Nahui Ollin (amante del Dr. Atl). Para enero viajaran a Cuba, donde estan interesados en la historia, y bien pudieran hacer una coproduccion, con coordinacion de Arturo de la Rosa y algun director cubano. Lo importante es conseguir el presupuesto para levantar el proyecto... POR CIERTO, Rolando de la Rosa hizo el cartel promocional de la pelicula de Oscar Blancarte Dulces comp anias, bien recibida por el publico en el pasado Festival de Cancun. Aun se desconoce cuando se exhibira comercialmente el filme que, dicen, es el mejor que ha hecho el sinaloense, quien se baso en una obra teatral de Oscar Liera para hacer su historia en pantalla grande. Habremos de esperar la exhibicion y, claro, el apoyo publicitario muy deficiente en la administracion que termino... YA ESTA bastante avanzado el rodaje de Salon Mexico que dirige Jose Luis Garcia Agraz nuevament e para Televicine, empresa que le confio un altisimo presupuesto de 6 millones de nuevos pesos! De ser asi, esta seria la cinta mas cara de la historia del cine mexicano, incluso mas costosa que Como agua para chocolate (poco mas de cinco millones de nuevos pesos). Esto habla, definitivamente, del interes de Televicine por invertir en cine con miras a la internacionalizacion, no obstante que hasta antes de tres meses no pensaran asi, pues deben confesar que se conformaban con los filmes de consu mo interno y nunca se les ocurrio buscar otros mercados. Pero el cambio de estrategia comercial se dio precisamente a raiz del deterioro del mercado nacional, en donde no se ve mucho futuro, y menos siguiendo los mismos canones de comedias ligeras, musicales, con estrellas televisivas y de escaso talento histrionico, o de narcos u otros mafiosos. De continuar con estas fuertes inversiones, ahora si se dira que intentan hacer cine con miras a que lo vea mas de uno. .