SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: "Golpe de timon en Der Spiegel" CABEZA: Crisis en una de las grandes revistas de investigacion periodistica, amenazada ahora por un semanario ligero CREDITO: JOSE COMAS El semanario aleman Der Spiegel ha cerrado solo a medias la crisis abierta por el enfrentamiento entre su fundador, editor y propietario del 25 por ciento de las acciones, Rudolf Augstein, de 71 anos, y la direccion y redaccion. Augstein ha ganado la primera ronda al conseguir que la sociedad comanditaria propietaria del semanario, en la cual los empleados cuentan con la mitad del capital, apruebe la destitucion del director, Hans Wener Kilz, de 51 anos. Las espadas quedan en alto para la segunda par te del combate, porque la redaccion no acepta como nuevo director al candidato de Augstein, Stefan Aust, de 48 anos. Muchos se frotan las manos de placer ante la crisis abierta en Der Spiegel. En la noche del viernes, durante la cumbre europea en Essen, el canciller democristiano Helmut Kohl (CDU) no ocultaba su satisfaccion ante el conflicto entre el editor y la redaccion del semanario, al que no concede entrevistas y menciona en forma despectiva como Der Spiegel nacio en 1947 en Hannover, cuando los britanicos concedieron al joven periodista Augstein, entonces de 23 anos, el permiso para editar un semanario, Diese Woche, que prohibieron al poco tiempo por su contenido demasiado critico. Augstein fundo Der Spiegel, que se convirtio en un elemento fundamental de la nueva democracia por su linea progresista y periodismo investigador de denuncia, que no perdonaba ni a derecha ni a izquierda. En 1962, el ministro de Defensa, el socialcristiano bavaro Franz Josef Strauss (CSU), acuso a Augstein de alta traicion y la policia registro la redaccion en Hamburgo. Un redactor, Konrad Ahlers, autor del articulo incriminado, consiguio huir a Espana, donde fue detenido y entregado a Alemania con intervencion del entonces ministro de Informacion, Manuel Fraga. Augstein salio de la carcel libre de culpa y Strauss tuvo que dimitir. Pocos anos despues, Alers era secretario de Estado y portavoz del nuevo canciller socialdemocrata, Willy Brandt (SPD). Esto es solo un boton de muestra minimo de los escandalos denunciados por Der Spiegel en sus 47 anos de existencia. La Desde hace meses, en Der Spiegel se cocia la crisis que ahora ha estallado con virulencia. La aparicion, en enero de 1993, del nuevo semanario politico Focus ha puesto en tela de juicio la primacia de Der Spiegel. La reaccion del veterano fue al principio de desprecio arrogante hacia el novato. Con mas de un millon de ejemplares vendidos cada semana, Der Spiegel se consideraba imbatible, pero Focus ha alcanzado ya 600.000 ejemplares. Se trata de un producto ligero con arti culos breves, mucha infografia, derechista y con un lenguaje que parece a la medida de la generacion que ha crecido con el ordenador. La caida de ventas de Der Spiegel no parece grave, aunque este ano ya bajo en tres ocasiones de la barrera psicologica del millon de ejemplares. Mas grave resulta la perdida de un 11 por ciento de la publicidad, con un bajon de 6.000 a 5.300 paginas este ano. Mientras tanto, Focus sale mas gordo que Der Spiegel. En este contexto, la publicacion de un articulo favorable a la intervencion de Alemania, por motivos humanitarios, en la guerra de Bosnia, ha servido a Augstein de pretexto para desencadenar el conflicto, pedir la cabeza del director, Hans Wener Kilz, y exigir el nombramiento de Aust, actual director de la productora de television Spiegel TV. El viejo zorro Augstein ha comprendido que la obra de su vida podria venirse abajo, porque Der Spiegel ha perdido capacidad critica y desde hace meses no da un solo golpe. Por eso Augstein ha sacado a relucir el articulo sobre Bosnia, para dar un golpe de timon. La redaccion se solidarizo primero con el director Kilz y mas de cien redactores, con todos los jefes de seccion incluidos, firmaron una carta en su defensa. El tema era critico, porque desde hace 20 anos Augstein cedio parte de la propiedad y Der Spiegel se convirtio en sociedad comanditaria, en la que el editor y fundador tiene un 25 por ciento de las acciones, el mismo porcentaje lo posee el consorcio Gruner-Jahr, y el 50 por ciento restante esta en manos del personal con mas de tres anos d e antigedad en la empresa. Augstein no habria podido imponer su voluntad a la redaccion, pero lanzo un ordago: si no aceptaban la destitucion de Kilz, Augstein vendia su 25 por ciento y se retiraba. La perspectiva de perder al viejo timonel en estos tiempos de crisis asuto a la redaccion, que, a traves de sus representantes en la sociedad comanditaria, voto la destitucion de Kilz, pero sin aceptar, al menos por ahora, a Aust como nuevo director. Los redactores de Der Spiegel acusan a Aust de trato despotico, pero no faltan en el semanario quienes suponen que el rechazo se debe a que exige esfuerzo sin limites y prefiere contar con periodistas jovenes y mujeres en su equipo. El viejo Augstein libra a los 71 anos quiza la ultima guerra de su carrera periodistica. Por ahora el veterano editor ha conseguido destituir a Kilz, pero queda por ver si lograra imponer a Aust, que incluso en lo fisico parece un Augstein joven, un periodista critico sin concesiones y versado en los temas de investigacion mas dificiles. Precisamente lo que el viejo y aburguesado Der Spiegel necesita. .