4 SEC. CIUDAD PAG. 16 CINTILLO: "BANDOS Y REGLAMENTOS NUNCA HAN FUNCIONADO" CABEZA: Sin resultados, el reordenamiento del comercio ambulante, dice un lider CREDITO: NOTIMEX El reordenamiento del comercio ambulante emprendido desde la decada del 70 por las autoridades del Departamento del Distrito Federal (DDF), no ha fructificado por la falta de fuentes de empleo y salarios remunerativos, aseguran ambulantes. El dirigente de la Union de Comerciantes Ambulantes Libres de Corregidora en el Centro Historico, Armando Olivares, afirma que mientras persista la falta de fuentes de empleo y de salarios remunerativos, el comercio en la via publica seguira existiendo. Olivares, quien como ambulante comerciaba diversos articulos en el Centro Historico, fue reubicado en 1992, y luego de que "no vendia" en el lugar donde fue instalado, regreso a la calle Corregidora como "torero", y actualmente dirige a unos 30 comerciantes ambulantes en esa avenida. Armando, "vendedor toda la vida", asegura que los reglamentos, bandos y reubicaciones de los diferentes tipos de comerciantes en la via publica "no funcionan, no sirven", y en cambio han aumentado los dirigentes que "regentean a los comerciantes". El lider de los ambulantes de Corregidora, explica que antes estaban asociados con Guillermina Rico, pero "nos separamos de ella porque no nos defendio, no informo del destino de las cuotas. En sintesis, no nos ayudo". Una de las primeras dirigentes de vendedores ambulantes, rememora, fue Celia Torres militante del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), quien fallecio a mediados de este ano); hara unos 25 anos que aparecio Guillermina Rico y mas recientes son Alejandra Barrios, Felix Trejo y David Zaragoza. El lider "disidente" considera como una de las caracteristicas de los "oficiales", que se posesionan de determinadas zonas, y "ese es su coto de poder, como en su epoca lo hicieron los gangsters de Chicago". Recuerda que en l970, para frenar el crecimiento de los vendedores ambulantes, el entonces presidente Luis Echeverria Alvarez promovio los tianguis, o mercados sobre ruedas. En l984 hubo otro intento de reordenar el comercio en la via publica, pero no prospero. Cuatro anos mas tarde, en 1988 narra Olivares cuando Enrique Jackson Ramirez era delegado en Cuauhtemoc, concedio algunas calles dentro de esa demarcacion a los vendedores para que desarrollaran su trabajo, pero tampoco resulto. En l990, el entonces delegado de la Venustiano Carranza, Roberto Albores Guillen, emprendio un nuevo intento de reordenamiento y fundo el mercado San Ciprian, pero los comerciantes decidieron salir de ahi y buscar un lugar en la via publica para expender su mercancia. En l992, las delegaciones citadas emprendieron el reordenamiento, dentro de sus limites, y lograron reubicar a vendedores del Centro Historico en diversos mercados creados con ese proposito. Sin embargo, "no han funcionado y los comerciantes intentan regresar a la via publica en la temporada navidena y para el Dia de Reyes". Segun Armando, para principios de l995 las autoridades del DDF iniciaran una serie de medidas para reubicar a los vendedores que se encuentran en el perimetro B del Centro Historico, es decir, desde el Eje Central hasta Bucareli. A fin de cuentas, considero el dirigente de la Union de Comerciantes de Corregidora, pueden retirar de la via publica a los vendedores, por una temporada, pero con el tiempo "regresamos a esos lugares".(Notimex) .