SECCION INTERNACIONAL PAGINA 26 BALAZO: AYUDARA ALEMANIA EN LA EVACUACION DE CASCOS AZULES CABEZA: Espera la ONU que los serbios cumnplan sus promesas de paz CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 16 de diciembre.-La ONU dijo hoy que la primera gran prueba del compromiso serbio bosnio de cumplir sus ultimas propuestas para terminar con la guerra civil llegara el sabado, cuando deben permitir la reapertura del aeropuerto de Sarajevo. El ejercito serbio-bosnio preciso que el aeropuerto, clausurado durante mas de un mes, podria reabrir el sabado para recibir vuelos de la Fuerza de Proteccion de las Naciones Unidas, informo el portavoz de Fupronu, Jan Dir Merveldt. Otro portavoz de Fupronu, Alexander Ivanko, comento que la reapertura parcial del aeropuerto para vuelos de la ONU sera la primera prueba de las ultimas promesas serbias de cooperacion. "Hemos visto aguna normalizacion, pero como siempre, tenemos pocos hechos que la comprueben. Veamos si el aeropuerto abrira o no manana. Ese sera el principal punto", declaro Ivanko. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo que los vuelos de ACNUR no se reanudaran sino hasta la semana proxima, cuando los paises donantes se reunan para decidir si puede reiniciarse el puente aereo. El dirigente serbio bosnio, Radovan Karadzic, senalo que su bando ya esta implementando casi todas las propuestas que ha sugerido en un plan para terminar con la guerra civil. "Hemos anunciado que el aeopuerto esta abierto y es seguro, hemos cesado el fuego en y alrededor de Sarajevo, hemos normalizado nuestras relaciones con Fupronu, las caravanas -en su mayor parte- estan transitando y todo eso va a continuar asi", dijo Karadzic. El plan de paz de seis puntos del lider serbio, desestimado por el gobierno bosnio y acogido con escepticismo en Occidente, incluye la reapertura del aeropuerto de Sarajevo, la liberacion de personal de la ONU detenido y la concesion de salvoconducto a caravanas de ayuda. Karadzic, que tambien ofrecio ntregar algunos territorios bajo control serbio, dijo: "Proponemos un fin a la guerra, seguido por conversaciones de paz sobre topicos territoriales y politicos". "Queremos desarrollar nuestro pais, nuestra sociedad, queremos retornar a la economia y olvidarnos de la politica", aseguro Karadzic, quien pidio tambien que el ex presidente estadounidense Jimmy Carter medie en el conflicto bosnio que lleva ya 32 meses. Sin embargo,el gobierno bosnio (dirigido por los musulmanes) desestimo la oferta de Karadzic como un intento de distraer la atencion del plan de paz propuesto por cinco potencias, por el cual el territorio de Bosnia se dividiria tacitamente a partes iguales entre los serbios y la federacion musulmano-croata, y que los serbios han rechazado. Los gobiernos occidentales rechazaron las propuestas de Karadzic, al afirmar que los serbios firmaron ante acuerdos prometiendo su plena cooperacion con las operaciones de la ONU, incluyendo la seguridad del aeropuero. En tanto, el gobierno aleman acepto colaborar con tropas y logistica en el eventual retiro de los soldados de Naciones Unidas de Bosnia Herzegovina, peticion hecha hace dos semanas por la Alianza Atlantica (OTAN). El viceministro de la cancilleria alemana, Frederich Bohl, informo que el proximo miercoles Alemania dara a conocer que tipo de ayuda militar daria a la OTAN, en lo que significaria el primer envio de soldados alemanes al extranjero desde la Segunda Guerra Mundial. Bohl aclaro que Alemania presentara una contrapropuesta sobre la ayuda, cuya elaboracion fue adoptada este dia en una reunion entre los presidentes y jefes de las fracciones parlamentarias de los partidos de la coalicion de gobierno y el ministro de Defensa, Volker Ruhe. Por otra parte, funcionarios del gobierno estadounidense expresaron el deseo de que el ex presidente Jimmy Carter no se inmiscuya en las negociaciones acerca de un plan de paz para Bosnia si decide emprender una mision personal a la region afectada por la guerra. En lugar de ello, los funcionarios desearian que el ex presidente concentre sus esfuerzos en el allanamiento del camino a un alto al fuego. Pero admitieron que no es facil poner limitaciones a las gestiones del ex mandatario. Entretanto, la oficina de Carter en Atlanta dijo que el ex presidente no ha decidido aun si acudira a Bosnia para intentar mediar en la guerra civil de esa republica balcanica, tras consultar con funcionarios de la Casa Blanca. Un alto funcionario dijo que seria conveniente que Carter arreglase un alto al fuego, pero que si se involucraba en negociaciones podria verse sumido en Funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional y del Departamento de Estado se aprestaban hoy a volar a Georgia para hablar nuevamente con Carter. El gobierno del presidente Bill Clinton esta dispuesto a ayudar a Carter pero al mismo tiempo se apresuro a aclarar que la gestion del ex mandatario no sera patrocinada oficialmente. Dicho enfoque permitira al gobierno ensalzar el viaje si produce resultados, o ignorarlo si Carter fracasa en su ultimo intento de diplomacia viajera. .