SECCION INTERNACIONAL PAGINA 26 CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LA MONT Mark Fineman de The Washington Post destaca el mensaje que pronuncio el presidente Ernesto Zedillo a traves de la television nacional en el que ofrece un acuerdo de paz a la guerrilla zapatista levantada en armas desde el 1 de enero (political settlement with the zapatista). No obstante la creacion de una comision legislativa representada por todas las fracciones para que establezcan negociaciones con los zapatistas, los analistas politicos de Mexico se preguntan si el EZ se dejara llevar por sus ideales para cometer un seguro suicidio militar, concluye Fineman. En este sentido, Anthony DePalma de The New York Times, informa que Chiapas, uno de los estados mas pobres del pais, permanece en alerta desde que los dirigentes rebeldes adviertieron que "la guerra era inminente". Independientemente de que el mandatario mexicano se anticipe a cualquier escenario de guerra, un informe de la Organizacion Mundial de Medicos por la Defensa de Derechos Humanos y Americas Watch, organismo no gubermental que monitorea el respeto a la libertad de los ciudadanos, asegura que el ejercito mexicano "torturo y ejecuto" a indigenas chiapanecos. Aunque en la entidad prevalece una paz endeble y el gobernador Robledo cumple su primera semana en el cargo, continuan los enfrentamientos entre propietarios de tierras y campesinos que buscan despojarlos de sus propiedades, concluye DePalma. (Marcos is willing to accept a negotiated settlement). Finalmente El Clarin de Argentina y La Hora de Guatemala, advierten que a escasos dias del aniversario del estallido campesino e indigena en Chiapas, nadie descarta una reedicion de los enfrentamientos, y por otro lado, citando a Oscar Camilion, ministro de Defensa de Argentina, rechazan la presencia de militares argentinos en Mexico. * El rompimiento del cese al fuego establecidos desde el 12 de enero pondria en evidencia a Marcos. Subcomandante no olvide "Tak kantik le ki lal" Paz... Craig Torres de The Wall Stret Journal, Ted Bardacke de The Financial Times, John M. Nagel de The Journal of Comerce se refieren al nuevo programa privatizador y las dificultades que enfrentara la economia mexicana para sostener una tasa de crecimeinto del 4% durante 1995. El nuevo titular de Hacienda, quien durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari desempeno un papel vital para la formacion del Tratado de Libre Comercio para America del Norte, tendra que convencer a los mercados financieros sobre la estabilidad del peso y que las exportaciones se pueden incrementar sin una devaluacion. Entre los sectores que podrian ser privatizados se contempla a Ferrocarriles Nacionales y ramas de la petroquimica, asi como las carreteras Mexico-Puebla y Mexico-Queretero. (Peso will be stable and exports can increase without a devaluation). * El doctor Jaime Serra Puche mostro inteligencia al negociar con Carla A. Hills, representante de la Oficina Comercial de George Bush, ademas de los poderosos dirigentes senatariales Lloyd Bentsen, del comite de Finanzas del Senado y Dan Rostenkowsky de Medio y Procedimientos de la Camara de Representantes para concluir la firma del TLC, entre el premier Moulroney, y los presidentes de Estados Unidos, George Bush y Salinas de Mexico. Tiene sobrada capacidad para superar la labor de su gestion. Migracion El San Diego Union Tribune informa del exito de la Operacion Portero (Gatekeeper) que logro reducir a menos de un millon, el numero de inmigrantes procedentes de Mexico y otras 60 naciones que ingresan anualmente a Estados Unidos. * El condado de San Diego retoma el planteamiento de Patrick Joseph Buchanan de militarizar la frontera Sur, ante la inminente perdida de su control. .