SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: CREA 17 NUEVAS COMISIONES ORDINARIAS CABEZA: DESECHA EL SENADO PROPUESTA DEL PRD PARA QUE COMPAREZCA EL SECRETARIO DE DEFENSA CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Al abordar la tensa situacion que existe en Chiapas, el Partido de la Revolucion Democratica exigio la comparecencia del Secretario de la Defensa ante el Senado para que explique el supuesto adiestramiento que se esta proporcionando a militares mexicanos en guerra antiguerrilla por parte de asesores extranjeros, pero la propuesta fue desechada por la mayoria priista para no hacerle el juego a quienes tratan de confundir un normal intercambio de estudiantes con asesorias antiguerrilleras. Durante la jornada de ayer en el Senado de la Republica se aprobo tambien la creacion de 17 nuevas comisiones ordinarias de trabajo y la sustitucion de directivas y secretarias de otras siete para agilizar el trabajo legislativo y se emitio un proyecto de dictamen para permitir el intercambio de informacion entre Mexico y Estados Unidos con el fin de combatir el lavado de dinero. Fue un dia de intensa actividad en la Camara Alta, a temprana hora comparecio el Secretario del Trabajo, Santiago Onate, y se conocio en primera lectura el dictamen sobre la reforma al Poder Judicial. Antes de concluir la sesion, el senador perredista por Guerrero, Felix Salgado Macedonio subio a la tribuna para pedir, en los terminos de ley, la comparecencia del Secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre. El senador opositor recurrio a informaciones de prensa donde se asegura que militares de Guatemala y Argentina estan adiestrando a elementos del Ejercito Mexicano en la lucha antiguerrillera para enfrentar a los zapatistas. Es particularmente grave, dijo Felix Salgado, que los asesores sean de esos paises, que se han distinguido por la guerra sucia que hicieron contra amplios sectores de su propia poblacion. Son combatientes que tienen como consigna "si avanzo, sigueme; si me detengo, apremiame; si retrocedo, matame". No es posible que cuando se habla de paz, haya informaciones que hablan de entrenamientos para la muerte, subrayo el perredista al fundamentar su peticion. En su apoyo, el tambien perredista, Hector Sanchez, dijo que no deben quedar dudas sobre supuestos convenios militares que permiten el adiestramento de soldados mexicanos por parte de extranjeros, y que es preocupante que esto se conozca a traves de la prensa. Informacion que solo es rumor El senador priista Jose Luis Lamadrid pregunto al perredista si para estar bien informados seria conveniente llamar a comparecer tambien a los zapatistas para que informen sobre sus verdaderas intenciones. A esto el perredista apunto que eso seria posible si se le reconociera a los zapatistas como fuerza beligerante. Para hablar en contra de la propuesta, el senador priista de extraccion militar Jose Alvaro Vallarta califico de rumor toda esa informacion aparecida en la prensa. Explico que, como todos los ejercitos del mundo, el mexicano mantiene programas de intercambio de estudiantes militares, pero rechazo, categoricamente, que haya asesores extranjeros adiestrando a los soldados mexicanos en la lucha antisubversiva. Cito tambien las palabras del subcomandante Marcos donde este reconoce que "no me atraveria a decir que las violaciones a los derechos humanos sea politica del Ejercito Mexicano". Y para no hacerle el juego a quienes solo tratan de confundir se pronuncio en contra de la comparecencia del Secretario de la Defensa. En votacion economica la mayoria priista lo apoyo y la propuesta del PRD fue desechada. Se crean 17 comisiones nuevas Los senadores se refirieron despues al caso de Tabasco, donde los perredistas denunciaron las detenciones de sus companeros detenidos por bloquear pozos petroleros. Dijeron que es una inconsecuencia detener a ciudadnos que luchan por la democracia, mientras los verdaderos delincuentes electorales, como Arturo Nunez, andan libres. Tambien hicieron notar que si hubiera elecciones limpias no seria necesaria la movilizacion ciuadadana. En respuesta, el senador priista por Tabasco, Humberto Mayans, afirmo que las acciones de los militantes perredistas responden a un plan preconcebido de protesta ante la imposibilidad de ganar unas elecciones y afirmo que solo crean un clima de inestabilidad y de rompimiento de la paz social. En la sesion, se dio a conocer, que por acuerdo de la Gran Comision se aprobo la creacion de 17 nuevas comisiones que son: Asistencia Social, presidida por Guadalupe Gomez Maganda. De esta se creo tambien la Subcomision de Asistencia a la Mujer que encabezara la senadora Irma Serrano. Las otras son: de Asuntos Indigenas, presidida por Cirila Sanchez; de Asuntos Migratorios, con Cristobal Arias al frente; de Comercializacion Agropecuaria, por Jose Guadarrama; de Correcion y Estilo, encabezada por Jose Godoy. Ademas estan las de: Desarrollo de la Pequena y Mediana Industria, Luis Felipe Bravo; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Oscar Lopez; de Distribucion y Manejo de Bienes, Porfirio Camarena; de Fomento Agropecuario, Benito Rosell; Nacional de Fomento a las Artesanias, Auldarico Hernandez; de Fomento Cooperativo, Manuel Medellin; de Fortalecimiento Municipal, Rosendo Villarreal; de Informacion, Gestoria y Quejas, Layda Sansores; de Instituciones de Credito, Ernesto Navarro; de Patrimonio y Bienes Nacionales, Ign acio Vazquez; de Planeacion de Desarrollo Economico, Carlos Sobrino; de Poblacion y Desarrollo, Maria Elena Chapa; de Radio, Television y Cinematografia, Orlando Arvizu y la de Seguridad Social que encabezara Felix Salgado. Y con relacion al proyecto de dictamen para el intercambio de informacion entre Mexico y Estados Unidos para combatir acciones ilicitas en el manejo de dinero, el senador Carlos Sales, Presidente de la Comision de Hacienda y Credito Publico, senalo que se trata de un proyecto que responde al incremento de operaciones y negocios internacionales en los que participan los dos paises. .