SECCION INF. GRAL. PAGINA 3 BALAZO: DIPUTADO JAIME MARTINEZ VELOZ CABEZA: LA COMISIOIN PLURAL, UNA PUERTA DE ESPERANZA PARA LA PAZ EN CHIAPAS CREDITO: Propuesto por su partido para integrarse a la comision de legisladores, este diputado de 40 anos que, como profesor de arquitectura coordino a 50 estudiantes con el fin de reconstruir Ciudad Guzman, dice que el presidente ha asumido que no ira a la intermediacion un empleado suyo, sino representantes de la nacion con voz propia. Considera que la comision se ganara la confianza del EZLN en los hechos y no en declaraciones. He estado en muchos procesos sociales, pero no en ninguno de esta envergadura, porque el propio pais ni mi generacion se enfrento antes a un reto de esta naturaleza, anade Martinez Veloz, nacido en Torreon en 1954, ex director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autonoma de Coahuila, impulsor de diversos programas de autoconstruccion, ex coordinador de Solidaridad y subdelegado de Sedesol en Tijuana, actualmente diputado federal por Baja California. En seguida el texto de la entrevista. Esta propuesta abre una puerta al doloroso proceso que vivimos los mexicanos desde el 1 de enero y en particular considero legitima la participacion del Poder Legislativo. Mi partido la ha aceptado por un elemental compromiso con la nacion. Creo que el presidente ha demostrado, en el contexto nacional, una gran iniciativa por una verdadera reforma del Estado; ha planteado una propuesta de avanzada en terminos de la reforma del Poder Judicial; se ha acercado sin temor alguno a las camaras a discutir de frente los problemas del pais; ha propuesto que la democracia este presente en todos los niveles de la vida ciudadana, no solamente en el terreno nacional; ha planteado la posibilidad de una verdadera y definitiva reforma electoral con el consen so de los mexicanos y hoy ante el conflicto de Chiapas hay la prueba evidente de que el presidente, aun antes de tomar posesion, ha estado interesado en tener un acuerdo con el EZLN, con el proposito de llegar al fondo del problema y buscar soluciones. En el conflicto de Chiapas hay razones muy fundadas de injusticia ancestral, es un hecho constante que no puede ser evadido en la solucion de este conflicto. Se requiere en este momento que el conjunto de los mexicanos aceptemos el reto, que entendamos que concertar significa que hay dos o mas partes y naturalmente que hay diversos puntos de vista. La voluntad del presidente esta presente en una medida de esta naturaleza, atendiendo que hay distintos puntos de vista que pueden considerarse propositivos en terminos de determinar funciones y mecanismos de este organismo, y que sera lo primero que habra de discutirse en el interior de la comision. Lo mas importante es que hay una propuesta a la nacion por parte del presidente y la nacion debe recogerla. Nosotros como representantes populares tenemos la obligacion y el deber moral de hacerlo: nada puede estar por encima de la paz y la tranquilidad en Mexico. El espiritu de representar los intereses de la nacion; el espiritu de representar los intereses, los anhelos, las aspiraciones del pueblo mexicano que quiere aportar lo mejor de si mismo para construir la paz no solo en Chiapas sino en Mexico entero. No puede haber tranquilidad en el pais mientras que exista intranquilidad en un estado. El problema de Chiapas no es ajeno a los mexicanos; tampoco aceptamos aquella opinion de que en Chiapas no intervenga nadie mas de los que vivimos alli, porque en muchas ocasiones esos argumentos han servido para que se fortalezcan los cacicazgos y los sectores que tienen los instrumentos de control. Yo he aceptado la propuesta de mi partido, porque mas alla de las cuestiones formales hay un interes superior y creo que el hecho de que el propio presidente haya hecho el planteamiento, es porque acepta los retos de lo que esto implica, es decir, que no va a la mediacion un empleado suyo, sino van representantes de la nacion con voz propia, con autonomia, con informacion, con puntos de vista y naturalmente la solucion tendra que ser consensada entre las fuerzas politicas y, en particular, por las partes en conflicto. No quisiera hablar de esto. He estudiado el desarrollo del conflicto en Chiapas, pero quisiera discutirlo en el interior de la propia comision para que sea una decision colegiada. Aunque tengo en claro mis puntos de vista, la agenda y trabajos posteriores deberan surgir del consenso de los miembros de la comision. Tenemos un gran reto por delante que es definir el metodo, los calendarios y quisiera plantearlo al interior de la instancia. Ha habido intercambios en otras comisiones que nos han permitido llegar a acuerdos en la inmensa mayoria de las veces y confio que en este caso, como hay un interes superior a cualquier espiritu de secta, de partido y de cualquier interes particular, creo que en esta comision vamos a hacer el mejor de nuestro esfuerzo para no asumir posiciones unilaterales, arbitrarias, autoritarias, sino dar paso a una politica de consensos. Tengo confianza en el espiritu de los diputados y no estoy de acuerdo con las voces que dicen que el problema de este pais es de caudillos o personajes. Ha habido soluciones que puedieron dar los caudillos en algunos momentos de la historia de Mexico, pero este es el momento de las instituciones, del consenso, de las decisiones colegiadas, porque resulta ser que proponemos la democracia pero planteamos la misma forma que estamos criticando. La confianza no se construye con las declaraciones, se construye en los hechos, los amigos se conocen en la practica y naturalmente la desconfianza surgida de siglos de explotacion no puede desaparecer y yo no pudiera pedir a las primeras de cambio que pudiera suceder. Lo que si puedo decir con la plena conviccion de haber sido luchador social y estar en las trincheras de los procesos sociales para la transformacion democratica de este pais, que haremos el mejor de nuestros esfuerzos para que la solucion sea justa y, sobre todo, construya las condiciones para evitar que la explotacion y la miseria sigan siendo las constantes en la entidad chiapaneca. Me gustaria trabajar en esa direccion. Por ultimo, en lo personal, ¨que representa para usted este reto? He estado en muchos procesos sociales, pero en ninguno de esta envergadura. El propio pais y mi generacion no se enfrento antes a un reto de esta naturaleza. Lo asumo con toda la responsabilidad que ello implica. Hare el mejor de mis esfuerzos y, sobre todo, creo me siento fortalecido animica y moralmente para enfrentar un reto de esta magnitud. Estoy convencido que no puede haber combate a la injusticia sin cambio politico; no puede haber combate a la pobreza sin combate a la injusticia; no puede haber combate a la pobreza sin una vida plenamente democratica. No tenemos el pais ideal pero si hay muchos luchadores sociales que estamos en este momento tratando de crear las condiciones necesarias para que el poder se democratice y a mi me da gusto que en esta etapa este al frente un presidente que esta demostrando, en los hechos, que esta convencido y acepta los retos de los cambios. .