SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: LA INICIATIVA CONTRAVIENA LA CARTA MAGNA: LOS ANGELES TIMES CABEZA: LA PROCURADURIA CALIFORNIANA PREPARA LA DEFENSA DE LA 187; INTOLERABLE FALLO: WILSON La Procuraduria General del estado de California, asevero en San Diego que desde ayer esta analizando los siguientes pasos que dara en defensa de la aplicacion de la ley antiinmigrante 187, segun dijo a Notimex el portavoz de la dependencia, Mat Ross. Segun Ross, el procurador estatal, Dan Lungren, se siente "desilusionado" por la decision tomada la vispera por la Corte federal de Los Angeles, que suspendio de manera indefinida la mayoria de las clausulas de la controvertida ley 187. El gobernador de California, Pete Wilson, informo que "no tolerara" la resolucion tomada por la magistrada federal Mariana Pfaelzer. "La proposicion 187 es una ley aprobada, y continuare la lucha para implementar la decision del electorado", advirtio Wilson. Asimismo dijo que la mayoria decidio aprobar la 187 "para enviar un fuerte mensaje a quienes violan las leyes y entran de manera ilegal al pais". El consul general de Mexico en San Diego, Ramon Xilotl, dijo que con la suspension indefinida de la 187 "se da oportunidad para que renovemos el dialogo con espiritu de amistad... Creo que las partes involucradas en el debate sobre la 187 lograron en cierta manera sus objetivos, y ahora es tiempo de estrechar la relacion". Veto a la 187 "predecible y acertado" El veto judicial a la 187 fue "predecible y acertado" y deja en claro que un fenomeno tan complejo como la migracion no se resolvera al "pisotear" la Constitucion, opino ayer el diario Los Angeles Times. En su editorial principal del viernes, el matutino considero que el erratico episodio de la 187 obliga a plantear medidas "mas sensatas" para combatir la inmigracion de indocumentados, como trabajar en ese tema con Mexico y otros paises. El rotativo senalo que la 187, "es quiza el camello mas monstruoso de todas las proposiciones votadas. Ese es, desde luego, el mensaje que fue escuchado el pasado miercoles en la Corte federal de distrito de la juez Mariana Pfaelzer", quien ese dia emitio una orden de restriccion permanente que impide al gobierno de California aplicar la 187. El editorial considero que los autores de la 187 carecieron de seriedad al presentar a los votantes una iniciativa que se contrapone a la Carta Magna federal. Agrego que lo acontecido ha dejado en claro que un asunto tan serio como reducir la inmigracion de indocumentados no se resolvera "echando a los ninos fuera de las escuelas o a los enfermos de los hospitales, sino que debe procederse a aplicar medidas mas sensatas". Los Angeles Times propuso hacer frente al problema migratorio mediante el reforzamiento del control fronterizo y con trabajo conjunto con las autoridades migratorias de otros paises, entre los que se debe incluir a Mexico, con quien EU y Canada comparten el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, "para trabajar en medidas que reduzcan las presiones economicas que causan la inmigracion de indocumentados". Ahora que la 187 se enfrenta al enorme desafio de comprobar en tribunales federales su dudosa constitucionalidad, "el movimiento SOS (Save Our State) deberia ser llamado Salven a Nuestros Abogados", ironizo el periodico. Agrego que "las unicas personas beneficiadas de forma clara con este pasaje podrian ser los muchos abogados publicos y privados que argumentan en Cortes a favor y en contra de la proposicion 187". Opiniones divergentes en Washington Por su parte, la Comision de Derechos Civiles (CDC), encargada de hacer recomendaciones al Legislativo y Ejecutivo de Estados Unidos, convoco ayer, en Washington, a organismos nacionales a debatir los posibles impactos de la ley antiinmigrante 187. "El objetivo es que la Comision conozca mas de como una campana como la 187 impactara los derechos civiles, no solo de los latinos sino de todos los inmigrantes", senalo Reynoso Cruz, integrante de la CDC. "La conferencia tuvo un caracter educativo", indico Cruz, uno de los ocho comisionados que asistieron a la sesion y enfatizo que debido a que la Comision se encuentra en una etapa de estudio sobre las posibles repercusiones de la 187 en los derechos civiles "no tenemos planes inmediatos de realizar un estudio o proyecto de ley a partir de la conferencia... Sin embargo no hay que olvidar que en muchas ocasiones el Congreso y el Poder Ejecutivo piden las recomendaciones a esta Comision. Si eso llega a sucede r, nosotros estaremos mejor preparados para responder sobre la 187", agrego. Por su parte otro de los integrantes de la CDC, Arthur Fletcher de origen afroamericano, manifesto sus temores acerca de la 187: "es una invitacion para promover hostigamiento contra las personas de apariencia asiatica o latina aun para aquellas que se encuentren legalmente en el pais". Por su parte, Andrew Sch”enholtz, analista de la Comision para las Reformas a la Inmigracion, dependiente del Poder Ejecutivo, senalo que el organismo que representa se opone a algunos puntos de la 187, "especialmente diferimos en lo referente a negar la educacion, que es un derecho constitucional y el proporcionar algunos servicios medicos, ademas de los de emergencia, a los inmigrantes... Sin embargo, la Comision para las Reformas a la Inmigracion coincide en que los ilegales no deben de gozar de otros d erechos debido a que son personas que se encuentran en el pais mediante el rompimiento de las leyes de la nacion", anadio. Sin embargo, Ron Prince, presidente de SOS, aseguro que "la 187 no es discriminatoria. Solo busca proteger al pais de la inmigracion ilegal que, si bien no es el origen de todos los problemas economicos en California, exacerba muchos de ellos". Prince se pronuncio en contra de otorgar la ciudadania o la residencia a los hijos de indocumentados nacidos en EU y considero que es innecesario autorizar un plan de trabajadores migratorios temporales en California. Foro sobre problemas hispanos La Ley 187 fue un terremoto que inicio en California y que se extendera por todo Estados Unidos, aseguro hoy la ex directora del Partido Republicano en ese estado, Lorelei C. Kinder. Durante el foro de la Fundacion Heritage, en Washington, titulado "Hispanos, proposicion 187 y elecciones de 1994", Kinder dijo que la ley antiinmigrante es tan popular, que gano mas votos que los que obtuvo el candidato a gobernador republicano por California, Pete Wilson. Nego que la aprobacion en referendum de la 187 haya sido una revolucion republicana, mas bien fue de los mismos californianos "que se dieron cuenta que con sus impuestos estaban manteniendo a otras personas". Aseguro que los seguidores de esa ley jamas hicieron una campana negativa a favor de esta y acuso a la comunidad latina de haber realizado manifestaciones agresivas en contra de la propuesta. E indico que un dialogo no seria posible debido a que no existe ningun lider hispano a favor de la 187. El ex embajador de Panama en Estados Unidos, Juan Sosa quien tambien participo en el foro considero inexplicable que 23 por ciento de la comunidad latina en California haya sufragado en favor de la 187: "El voto de los hispanos cada vez cobra mayor importancia, ya que representa 26 por ciento del total de votos en cinco estados: California, Nueva York, Texas, Florida e Illinois". En el foro tambien participo el presidente de la Camara de Comercio Estados Unidos-Mexico, Albert Zapata, quien considero que el SIN debera implementar mecanismos que permitan el ingreso temporal de inmigrantes, debido a que este pais "no tendra quien le recoja las cosechas". Finalmente los panelistas coincidieron en que cada vez habra menos inmigracion ilegal en Estados Unidos, debido a la apertura de mercados en Latinoamerica y tambien a que en muchos de los paises de la region disminuye la persecucion politica. .