SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: PRESENTAR SU LIBRO DEE CRONICAS CABEZA: FIDEL SAMANIEGO O EL PRIVILEGIO DE RESISTIR LAS TENTACIONES DEL PODER CREDITO: manos. Asi lo afirmo ayer Jorge Fernandez Menendez, director adjunto de El Nacional, en la presentacion del libro "En las Entranas del Poder", del companero del periodico El Universal, editado por Rayuela. Durante una emotiva reunion en el restaurante Los Girasoles, a un costado de la plaza Manuel Tolsa, manifesto que libro y trabajo del cronista a cargo de la fuente presidencial es producto de un intenso, inteligente e informado trabajo reporteril. "En estas cronicas, que como dice su autor, Fidel Samaniego, fueron escritas en las entranas del poder, tenemos mucho mas que un retrato hablado de lo que sucedio en momentos fundamentales de nuestro pasado reciente", apunto Fernandez Menendez. "Lo que Fidel entrega en estos textos, muchos de ellos ineditos -apunto- es, sobre todo, el retrato de los hombres que hicieron esa historia y que, en su enorme mayoria, siguen construyendola hoy en dia, en Mexico y en el mundo y de las razones que los llevaron a tomar sus decisiones, en un contexto en el cual el poder es algo mas que una escenografia, es una cultura: una forma de entender y aprehender a los hombres y las cosas". Manifesto que Samaniego, retomando la tradicion de los mejores cronistas del pasado y el presente, personaliza el poder, sin dejarlo ni en la entelequia intelectual ni en el chisme interesado del que abusan muchos analistas. Informa, explica, comenta, opina en sus cronicas pero sobre todo muestra al lector quienes son sus personajes. "Estas cronicas, estos recuerdos, no son ni historia ni memoria de un sexenio y sus protagonistas. Se trata de algo mas sencillo y mas complejo: es el reflejo vital, la descripcion de los escenarios, el relato de los momentos publicos y privados, de alegia y dolor, de aquellos que estan y de los que se han ido durante estos anos. El peso esta en los individuos mas que en los hechos", concluyo Fernandez Menendez. Tambien presente, el periodista Joaquin Lopez Doriga considero que Samaniego ha sido un "dictador" privilegiado de hechos cruciales en la historia reciente de Mexico, desde la voragine de la sala de prensa, a la que califico como un palenque, una plaza de toros y una sala de juegos, donde se consumen club sandwichs mientras se cumple con la ineludible obligacion de informar verazmente al lector. "Ahi, en la sala de prensa, donde se venden y se crean ilusiones, mentiras y verdades, Fidel se convierte en un encantador de serpientes, en un cronista sensible y magico", anadio Lopez Doriga, quien expreso que en breve Samaniego se convertira en el "sub", pero no subcomandante, sino "sub" director de la casa editorial donde se ha desempenado en los ultimos anos. A su vez, Ricardo Rocha aseguro que Samaniego ha encontrado el equilibrio perfecto entre forma y fondo en sus trabajos periodisticos, por medio de una vision completa, autentica y emocionada de la realidad. El entrevistador de television manifesto que no ha perdido su capacidad de asombro ante los hechos pese a vivirlos intensamente en forma cotidiana, sin perder el nino que todos llevamos en el interior. Indico que representa un enorme valor poner el dedo sobre las llagas y constituye un acto de valor en si mismo el libro, que sin duda alguna arrojara luz sobre los ultimos dias del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Para finalizar la presentacion, el propio Fidel Samaniego en compania de su hijo Joab expuso brevemente que nada sera igual en su vida y la vida de Mexico despues de los ultimos siete anos. El dos de septiembre de 1987, recordo, presencie a un hombre y sus circunstancias a punto de iniciar su camino; se trato entonces de ir descubriendo al ser humano atras de la figura presidencial, pese a que el trabajo muchas veces significo el abandono temporal de la familia y la soledad que acompana al periodista en su labor diaria. En el evento se distinguio la presencia, entre otros, de Jose Carreno Carlon, Agustin Basave, Ruben Alvarez y Enrique Burgos Garcia. .