SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 CABEZA: LA RENOVACION DE LA CIUDADANIA LOCAL CREDITO: MICHEL LOUIS LEVY * (Tercera y ultima parte) La renovacion de la ciudadania local Desde el momento en que se derrumbo la utopia comunista, y se comenzo a experimentar el ascenso del integrismo musulman, ademas del aumento generalizado de la presion demografica de las poblaciones desamparadas del Este y del Sur sobre Europa, el cierre de las fronteras no se puede contemplar. La apertura controlada es indispensable pero ello solo es posible teniendo en cuenta lo que significa el Estado-Nacion. En Francia, este concepto es psicologicamente mas complejo que en otros paises, pero mas simple institucionalmente. Psicologicamente complejo porque el jacobinismo frances, heredado de Luis XIV y de Napoleon, impregno fuertemente las instituciones, las costumbres y la mentalidad. Institucionalmente simple porque Francia es avanzada en materia de centralizacion y de laicidad. En dos palabras, habria que rehabilitar a los girondinos que el 31 de octubre de este ano cumplieron el bicentenario de su ejecucion. Francia deberia estar inquieta por los excesos nacionalistas que han conducido a la irreflexiva transposicion de su propio modelo de Estado. Hay que transformarlo y volverle a dar vigor al federalismo para prolongar ese esfuerzo de descentralizacion. Igualmente seria bueno equilibrar el poder de las regiones francesas en relacion a las Asimismo, seria conveniente aplicar el principio de subsidiariedad previsto en el Tratado de Maastricht. En la etapa de negociacion, el senado equivocamente puso en duda la importancia que constituye la prerrogativa del derecho de voto a nivel municipal concedido a todos los ciudadanos comunitarios sin importar el pais. Lo que importa es que sea establecido en funcion al tiempo de residencia y que sea respetado sobre la base de la reciprocidad. Un senado de las regiones europeas donde Moldavia, Macedonia y Silesia se radicaran al lado de Cataluna, Baviera y Burgona podria significar importantes avances en la distribucion del territorio en una perspectiva en la que no habria mas obstrucciones entre los estados. Tendriamos que encontrar otro concepto, que se halle dentro del espiritu del derecho de burguesia de Grotius, basado en un derecho de residencia local. El ejemplo de los cantones suizos puede sernos muy util para este caso en particular. E l habitante pacifico y regular de un pequeno burgo participa en la gestion de los asuntos locales, independientemente de su nacionalidad. Incluso podemos concebir que, dentro de ciertos limites, cada ciudad pueda dictar sus normas, por ejemplo, para el tiempo de residencia exigida. Y por que no imaginar que la ciudad de Lille (Lila), por ejemplo, exija una residencia menos larga a los belgas que a los marroquies por haber obtenido la "ciudadania lilense", siempre que las reglas del juego sean fijadas y acep tadas por el Consejo de Estado. En esas condiciones y como en Suiza, la obtencion de la nacionalidad estara filtrada desde la adquisicion del derecho al voto local. Las consecuencias de tales medidas pueden crear trastornos: por ejemplo, la multiplicacion del derecho al voto de los actuales ciudadanos franceses, que podrian votar localmente en diferentes lugares (el de su domicilio, el de su trabajo, el de su residencia alternativa...). Los estadistas conocen desde hace mucho tiempo la "poblacion contada por aparte" cuyo lugar de residencia no coincide con el domicilio actual. Su adicion conduciria al "doble conteo" en caso de que no se tengan las precauciones suficien tes. ¨Por que no elegimos varios alcaldes pero un solo presidente de la republica? De la misma forma, ¨por que los habitantes de Gennevillers no podrian elegir todos un solo alcalde y, a la vez, presidentes de la republica diferentes, el frances y el argelino? Lo anterior supondria, evidentemente, delicadas negociaciones de reciprocidad y, en consecuencia, sensibles avances de la democracia en Argelia y en los paises de donde son oriundos los inmigrantes. Nada impide, sin embargo, integrar desde hoy nuestros suburbios con aquellos en donde nacieron sus residentes extranjeros y lanzar un gran programa de cooperacion para el establecimiento de registros del estado civil y listas electorales. La democracia lo demuestra: ningun bloqueo es util. Los paises, en un mund o en pleno cambio, volveran a encontrar su inspiracion: solo aquellas colectividades locales, solidas y cercanas al ciudadano permitiran iniciar la union de las nuevas republicas. "Para adoptar la libertad como valor social, los ingleses y otros pueblos europeos debieron comenzar por cambiar algunas creencias. Este fenomeno, que comenzo a ocurrir en Europa desde finales del siglo XV y comienzos del XVI, rozo apenas a los paises hispanicos, lo que hasta hoy se traduce en inestabilidad politica y lento desarrollo economico. A fin de revertir esta situacion, existe en nuestras sociedades una clara necesidad de intensificar los intentos para introducir la libertad como ausencia de coacci on y de internalizar la responsabilidad para hacerla endogena. El problema radica en como hacerlo, en especial al recordar la importancia del catolicismo en nuestra cultura: opuesta al individualismo por estimarlo egoista, tampoco favorece la independencia personal por considerar como mision suya la santificacion, ensenanza y guia del hombre para ayudarlo a llegar a la felicidad de la bienaventuranza eterna". Enrique Cantolla Bernal * Sociologo y especialista en temas demograficos. .