SECCION INF. GRAL. PAGINA 9 BALAZO: ACUERDO DE LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS CABEZA: COMISION DE LA CAMARA DEFINIRA LAS FACULTADES DEL GRUPO DE MEDIACION CREDITO: La Comision de Regimen Interno y Concertacion Politica de la Camara de Diputados definira los alcances y facultades de la Comision para el Dialogo y la Mediacion por la Paz, propuesta por el presidente Ernesto Zedillo, segun acordaron ayer las fracciones parlamentarias. Por su parte, la diputada del PRD, Rosario Ibarra de Piedra, quien ha visitado a los miembros del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) en la selva de Chiapas, dijo que el Comite Clandestino Revolucionario Indigena le comunico "que no recibirian a nadie que no llevase propuestas concretas de solucion al problema global, general, que ellos han tratado ya y que lo han dicho hasta la saciedad". Por ello y ante las dudas surgidas por las caracteristicas que debera tener el organismo, los partidos representados en la Camara decidieron durante la sesion que se analice la propuesta y, en su caso, se determinen sus atribuciones como una instancia del Poder Legislativo. El Partido de la Revolucion Democratica (PRD) expreso sus reservas sobre la comision, mientras que en principio, el PRI planteo que el organismo fuera de los partidos politicos a traves de legisladores y no una entidad del Poder Legislativo. El PAN, por su parte, urgio a no escribir una vez mas "una historia de vencedores y vencidos" y el PT planteo varios puntos para trabajar de inmediato en la intermediacion. En tribuna la diputada panista, Cristina Castano Contreras, senalo que "en aquella region dos grupos armados se estan preparando para la guerra: uno de mexicanos y el otro tambien de mexicanos. Preparan sus armas para matarse o para que otro mexicano pierda la vida". Por ello, apunto: "hoy deben ser la instituciones los instrumentos para que nuestro pais se encuentre en un autentico Estado de derecho. Hoy no podemos escribir una vez mas, en el caminar de nuestra nacion, una historia de vencedores y vencidos, o perdemos todos o ganamos todos". Indico que el PAN retoma la iniciativa presidencial de esta nueva comision, con la idea de que "no aceptamos la concepcion de que son los partidos quienes estaran representados por esta comision; debe ser una participacion de uno de los poderes federales, esa es la esencia, es el Poder Legislativo la representacion, no los partidos". Por su parte, el presidente de la Comision Plural que da seguimiento a este conflicto, el priista Augusto Gomez Villanueva, aseguro que la propuesta presidencial "es el camino correcto, ya que con ella manifiesta su voluntad para lograr la paz, ademas de mostrar su respeto al Legislativo". Anadio que finalmente, "esta es la voluntad politica de todos los representantes y dirigentes de los partidos politicos nacionales, para dar un segundo paso que permita dar respuesta a planteamientos que se han hecho el dia de hoy, ya en la parte operativa, en relacion con el dialogo". Despues de dar una explicacion sobre las actividades de la comision que encabeza realizadas en Chiapas en dias pasados, explico que se reconocio una problematica con tres escenarios: uno belico, otro politico poselectoral y una tematica que origina planteamientos que rebasan el marco jurisdiccional de esa entidad federativa. Por su parte, y despues de una larga lista de intervenciones, la diputacion federal del PRD, en voz de Tonatiuh Bravo Padilla, presento una propuesta para que la Comision de Regimen Interno y Concertacion Politica se dirigiera al Presidente de la Republica "para solicitarle (que) precise el contenido de su propuesta, a fin de actuar en consecuencia". Esta ya habia sido planteada por el coordinador del grupo parlamentario, Jesus Ortega Martinez, quien demando que "se definieran los alcances y facultades, elementales propuestas que contribuyan a la solucion de graves problemas de esta comision y, ademas, saber la opinion del EZLN, ello con el fin de evitar tomar decisiones apresuradas que puedan desprestigiar al Congreso de la Union". Tambien Rosario Ibarra de Piedra y Manuel Marcue Pardinas, ambos del PRD, demandaron al presidente Zedillo "que acuda con una comision de legisladores a Chiapas, a fin de ofrecer directamente las soluciones concretas". El diputado sin partido, Adolfo Aguilar Zinzer, recomendo que el Presidente de la Republica designe a un mediador o a una comision mediadora ajena al cuerpo legislativo, "pero que surja del consenso de este", y que se le invistiera de poderes. En su turno, el diputado del PAN, Jose Castaneda Perez, presento otra propuesta, que consistiria en darle un periodo de gracia al gobernador del estado, para que ponga en marcha los programas de gobierno que den respuesta a las necesidades. Anadio que transcurrrido este compas de espera, y segun los resultados, el mandato seria revocado o, en su caso, confirmado por la voluntad libre y soberana de los chipanecos mediante un referendum. En este periodo se le fijarian condiciones y metas evaluables por todas las partes involucradas: gobierno, EZLN, Ejercito Mexicano, partidos, Iglesia, campesinos, ganaderos y todo el pueblo chiapaneco. Reformar los medios Al principio de la sesion, la diputada del PAN, Teresa Gomez Mont, presento una propuesta respaldada por PRD y PT, para crear una comision especial de medios de comunicacion en la Camara baja y prepara un anteproyecto de Ley General de Medios de Comunicacion. Esta comision que deberia estar integrada antes de que concluya este periodo, podra realizar audiencias y reuniones de informacion y consulta en todo el pais, para presentar el anteproyecto el proximo ano y dar un nuevo marco juridico a este importante sector. Al respecto, el perredista Ramon Sosamontes reconocio que no es sencillo abordar este problema y, por tanto, va a costar trabajo iniciar su discusion "porque hay que romper muchos tabues, muchos muros que han frenado el desarrollo democratico de los medios de comunicacion, pero hay que intentarlo" aunque, dijo, "sabemos que nos vamos a enfrentar a muchos demonios". En el pleno, el perredista Edgar Sanchez Ramirez recordo al militante del PRT, Jose Ramon Garcia, al cumplirse seis anos de su separacion y demando que la Camara de Diputados, a traves de la Comision de Derechos Humanos, solicite al gobierno de Morelos un informe sobre el estado actual de la investigacion, propuesta que fue turnada a la propia Comision que preside el PT. Ibarra de Piedra se refirio tambien a la desaparicion de Garcia. En respuesta a la demanda del perredista, el presidente de la Comision de Derechos Humanos, Oscar Gonzalez, subio a tribuna y asumio la responsabilidad de que el organismo la atienda de la manera mas justa y pertinente y se le de celeridad. .