SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: CONVERSACIONES CABEZA: EL NUEVO AMANCER DE POPO SANCHEZ CREDITO: XAVIER QUIRARTE Rafael Popo Sanchez vivio una infancia rodeado de musica. Nacido en Uruapan, Michoacan, desde sus primeros anos disfrutaba escuchar a su padre, quien tocaba en una orquesta que patrocinaba la fabrica textil del barrio de San Pedro. Al tiempo que terminaba de estudiar la primaria comenzo a aprender el solfeo y a ejecutar el clarinete, lo que pronto le dio la oportunidad de tocar en la orquesta en la que militaba su padre. En esos anos, hacia mediados de los cincuenta, la orquesta ejecutaba musica clasica ligera, asi como arreglos de musica de peliculas como Casablanca y Lo que el viento se llevo. "Desde nino he tenido la oportunidad de escuchar musica bien hecha", dice en entrevista. Su llegada a la ciudad de Mexico hacia 1957 significo un cambio decisivo en su vida. Durante sus incursiones al Teatro Blanquita escucho a las orquestas de Luis Arcaraz y Juan Garcia Esquivel; se maravillo tanto con el sonido que producian estas agrupaciones que decidio seguir el camino de la musica. "Para mi habia tanta magia en lo que escuchaba que ya no pude regresar a mi pueblo y me quede a estudiar en la Escuela Libre de Musica". Si la formacion jazzistica de Popo Sanchez se habia nutrido de peliculas que habia visto en su pueblo, como Musica en el alma, Las viudas del jazz y La vida de Glen Miller, en 57 pudo percatarse de la dedicacion de los musicos que trabajaban con Arcaraz y Esquivel. "La magia consistia en los sonidos que producian dice, pero tambien en ver a los musicos tan bien vestidos, tan sobrios y con esa disciplina en todos los aspectos que privaba en esos anos en las grandes orqu estas en Mexico. Entonces habia mucho respeto por todo. Popo se considera afotunado de haber vivido los ultimos anos de la epoca de oro de las grandes bandas en Mexico. "Puedo decirte con satisfaccion que toque en una las ultimas giras del inolvidable Luis Arcaraz y tuve la oportunidad de saborear esas orquestas. Despues estuve con Lupe Lopez y otros directores". Llego entonces la necesidad de contar con un espacio mayor para expresar sus propias ideas en el saxofon. Asi, a principios de los sesenta formo sus primeros grupos de jazz en los que tuvo mayor libertad de expresion. Tiempo despues estudio composicion e instrumentacion en la Escuela de Musica Berkley de Boston, cursos que no pudo completar por falta de dinero. Su gran formacion, asegura, vino de estudiar el sistema de Sch”nberg, escribir para todo tipo de generos musicales y expresar en su musica las experiencias de la vida cotidiana. Ademas de tocar saxofones y flauta, Popo Sanchez ha sido director de orquesta y arreglista. En su larga carrera ha ganado reconocimientos como el premio Meditur, en el Festival de Lisboa; el premio al mejor comercial del producto X en Hamburgo y el que se le distinguiera para grabar como solista el album Popo Sanchez Jazz Fusion para una compania italiana. Asimismo, grabo mas de cien temas de musicos mexicanos para una compania distribuidora de musica ambiental de Nueva York. Recientemente Popo Sanchez grabo el disco Nuevo amanecer con el grupo Yasu, integrado por Leonardo Corona (teclados), Jesus Sanchez Puebla (bajo) y Manuel Cortes (bateria), en el que toca temas de compositores mexicanos como "Prisionero del mar", "Besame mucho", "Negra consentida" y "Ternura", asi como cinco composiciones propias. Lo curioso es que se trata de la primera grabacion realizada en Mexico por el saxofonista con un grupo pequeno. "Se me fue el tiempo en otras cosas confiesa Popo Sanchez, pero esta grabacion ya era algo obligado porque ya no sabia que contestar cuando la gente me preguntaba por que no habia algun producto mio en el mercado. Afortunadamente hubo una empresa que deposito su confianza en nuestra propuesta y aqui esta el resultado: un album pensado en la interpretacion de musica de autores m exicanos, pero con un sonido y un estilo diferente que podria resultar interesante tanto para la gente del mercado nacional como para otros paises". A juicio de Popo Sanchez, el panorama musical en Mexico ha degenerado porque "se ha confundido comercialismo por mal gusto. Pero yo creo que al publico no le han dado la oportunidad de escuchar otras cosas. Yo no defiendo solamente al jazz, sino mas bien a la musica bien hecha, bien interpretada. Estoy convencido de que si bien no hay muchos musicos verdaderamente talentosos, los que tenemos son de talla internacional. Lo unico que hace falta es organizarse y ofrecer algo atractivo. Creo en los music os mas a nivel individual que de grupos, porque siempre nos ha faltado ese poder de organizacion". Uno de los grandes logros de Popo Sanchez ha sido su trabajo en la serie de television Picante, en la que como director musical logro tener como invitados a grandes figuras del jazz latino. "Afortunadamente se logro buen nivel de calidad. Trajimos a Irakere, Paquito DRivera, Ray Barreto y Tania Maria, entre otros. Creo que se lograron buenas cosas en ese programa y quedo como un boton de muestra de lo que se puede ofrecer en television, que no todo tiene que ser lo que vemos casi todo s los dias". Ante la pregunta final acerca del motivo por el que el jazz mexicano no ha logrado despegar plenamente, Rafael Popo Sanchez no piensa mucho la respuesta. "Hace tiempo, en una pelicula, escuche una frase que me puso mucho a pensar y que se las diria a todos los colegas: no hay nada mas triste en esta vida que un talento desperdiciado. Los anos se pasan. En Mexico tenemos muchos talentos desperdiciados, muchas veces porque no se sabe que hacer con el telento, otra por falta de oportunidades. Eso no e s una protesta; tal vez nosotros somos los responsables de no sabernos abrir ese camino y captar la atencion del publico y, en consecuencia, buscar trascender. .