SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ELEMENTOS ECONOMICOS CONSISTENTES: BANPAIS CABEZA: Afectada por Chiapas la Bolsa Mexicana de Valores; descendio ayer 2.15 por ciento CRDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante la ultima sesion bursatil de la semana, el Indice de Precios y Cotizaciones persistio con su tendencia bajista observada a lo largo del periodo. Ahora el descenso fue de 2.15 por ciento, para ubicarse en los 2 mil 327.59 puntos. De esta manera, el balance semanal acumulado fue negativo, con un retroceso de 5.68 por ciento, en tanto que la perdida acumulada en el ano es de 10.57 por ciento en terminos nominales. Los analistas del Grupo Financiero Asemex Banpais manifestaron que esta situacion se explica fundamentalmente por factores politicos, en especial el caso Chiapas, que han afectado las expectativas de los inversionistas, y no por un manejo inadecuado de la politica monetaria o fiscal. En el ambito externo, el temor de un nuevo incremento de las tasas de interes en Estados Unidos mantiene a los inversionistas a la expectativa. El banco central de aquel pais tendra la oportunidad de elevar nuevamente tales tasas durante las proximas reuniones del Comite de Mercado Abierto del 20 de diciembre y del 31 de enero y 1 de febrerode 1995, siendo esta ultima fecha la mas probable dado que ya se habran dado a conocer las cifras sobre el crecimiento economico durante el ultimo trimestre de 1994. En materia de liquidez del mercado, la situacion tampoco es facil, comentaron los analistas de casa de bolsa Vector. Debido a lo atractivo de las tasas en Estados Unidos, los fondos de inversion y los inversionistas extranjeros en general han disminuido su porcentaje de inversion en acciones, reduciendo sus cajones destinados a los diferentes mercados y buscando una mayor selectividad en los mercados que mayores atractivos de crecimiento muestran, como es el caso de Brasil o Argentina. Los especialistas destacaron que los aspectos fundamentales del mercado tanto macro economicos como microeconomicos mantienen un perfil positivo. El volumen de acciones negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores ascendio a 54.4 millones de papeles con un importe superior a 893 mil millones de nuevos pesos como producto de la negociacion de 97 emisoras. De estas, 11 aumentaron de precio, 69 bajaron y las 17 restantes se mantuvieron sin variacion. Las acciones con mayores alzas de precios fueron para Video *CP, con 5.07 por ciento; GProfin *B, 5.04; y Latinca *A, 3.57 por ciento. Por el contrario, las emisoras mas afectadas fueron Iusacel *LCP, con 19.00 por ciento, seguida por Envasa *B y Comrmex *B, con 12.97 y 9.91 por ciento respectivamente. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento generalizado a la baja, a excepcion de la industria Extractiva, que gano 2.27 por ciento. Los sectores mas perjudicados fueron Transformacion, con 2.06 por ciento, y Comunicaciones y Transportes, con 2.04 por ciento. Los valores mas negociados, como ya es costumbre, resultaron ser las acciones de Telmex, con 10.3 millones de papeles. .