SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: Balance semanal CABEZA: Comparecencia de Serra CREDITO: SALVADOR GONZALES BRICEĽO* Despues que la comision de Hacienda de la Camara de Diputados aprobara por completo las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federacion para 1995, ademas de la miscelanea fiscal que reforma, deroga y propone algunas disposiciones fiscales; el pasado miercoles comparecio, ante esta instancia legislativa, el secretario de Hacienda Jaime Serra Puche. En su primer encuentro con los diputados, dio respuesta, una a una, a las dudas, las inquietudes y cuestionamientos que hicieron los legisladores del Programa Economico contemplado en los Criterios Generales de Politica Economica para el ano entrante. Asi, Serra defendio el programa economico actual, que va mas alla de un mero continuismo como con frecuencia se le repone, sino que abre una nueva etapa de recuperacion. Eso si, se dijo, la estrategia se basa y retoma los logros de la anterior administracion; pues se apoya en la estabilidad, el control inflacionario y el equilibrio de las finanzas publicas. Se propone que se pasara de la estabilidad macroeconomica, al cumplimiento de las metas microeconomicas; pues pretende acelerar la expansion economica en base al apoyo a las micro, pequenas y medianas empresas. Todo con el fin de hacer efectiva la redistribucion del ingreso y el combate a la pobreza. Los propositos son buenos, aunque las autoridades habran de reconocer, que las metas son ambiciosas y dificiles de alcanzar. Por ejemplo, se ha planteado como meta alcanzar un crecimiento del PIB del 4 por ciento y una inflacion similar; tambien una creacion de empleos permanentes en un orden cercano a los 800 mil anuales. Esos son los propositos y las reiteraciones del secretario de Hacienda Jaime Serra en la Camara. Pero con el 4 por ciento del PIB, sera dificil atender la demanda del mercado laboral, pues segun los calculos mas optimistas solo creciendo al 6 por ciento se creara la cantidad propuesta. O ni que decir que solo alcanzando un PIB del 8 por ciento se alcanzarian a crear el millon 100 o 200 empleos. Politica salarial En materia salarial, y luego que los legisladores lo cuestionaron sobre al politica salarial, el secretario Serra se defendio de las acusaciones de plantear un modelo neoliberal, argumentando que la nueva estrategia economica pretende, precisamente, una redistribucion mas equitativa del ingreso para beneficiar a los que menos tienen y combatir la pobreza de los que la padecen. Para contribuir a la mejora salarial de los trabajadores, ademas que se daran facultades de negociacion a las empresas para los acuerdos directos con sus empleados, se aumentara en un 11 por ciento en total las remuneraciones. Esto si se considera un tres por ciento de aumento por productividad, un cuatro por ciento de ajustes por la inflacion y otro tres por adicional por aumento en el credito fiscal. Nuevo esquema productivo El secretario Jaime Serra, ademas de responder a los cuestionamientos incisivos a que esta acostumbrada la economista y diputada perredista Ifigenia Martinez, en el sentido que los resultados del ajuste economico y el programa de disputa en la Camara para el ano entrante al que calificara de continuista y "exageradamente costoso" en materia social, diciendo Serra que si el pais hubiera seguido por el mismo camino, hubiesen continuado los endeudamientos, los deficits fiscales y la creciente inflacion; a to do ello agrego Serra que lo cierto ahora era el impulso a la nueva "politica industrial" donde las empresas operan con bajos margenes de ganancia y elevados volumenes de produccion. De seguir con las viejas politicas proteccionistas, no se atenderian, segun el secretario de Hacienda, la distribucion del ingreso y el combate a la pobreza de los millones que la padecen. Nuevo esquema descemtralizador Una de las propuestas novedosas que hizo Jaime Serra ante los diputados aunque ya habia sealado antes el presidente Ernesto Zedillo, pero ahora se llevara a la practica, misma que desde luego fue bien recibida, es la referente a la descentralizacion de los recursos en varias etapas. Se comenzara con las partidas de la Tesoreria de la Federacion a otras entidades y se continuara con la revision de las contrapartidas que ponene los estados y los municipios por cada peso gastado esto, se dice, abatira el en deudamiento de muchas de las entidades en la realizacion de los proyectos de inversion. Endeudamiento proyectado La deuda publica y privada total sera del orden de 130 mil millones de dolares; 24 por ciento del cual sera para la Banca de Desarrollo, que ahora tendra un papel mas activo en el impulso a los proyectos productivos privados de los pequenos negocios. Ademas, en el presupuesto de egresos se propone que por cada peso gastado en el pago de deuda con el exterior, se destinen cinco al gasto social, con lo que este aumentara en un 10 por ciento con respecto al del ano anterior. Apoyos reales para las empresas En materia tributaria, luego de rechazar la propuesta de gravar fiscalmente las actividades del mercado bursatil, porque argumento que seria contraproducente porque se tendria que apicar sobre las ganancias pero tambien habria que considerar sus perdidas aunque aqui Serra olvido que en el largo plazo y terminos generales dicho mercado siempre obtiene elevados rendimientos; reitero que se eliminara el 10 por ciento en el activo de las empresas y no desaparece por ser un efectivo medio de control para los q ue estaban acostumbrados a no pagar. * PERIODISTA .