SCCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: POSIBLE PROGRAMA PARA MICROINDUSTRA: HERMINIO BLANCO CABEZA: El acuerdo con Chile sera sustituido por anexo en el TLC CREDITO: LAURA JUAREZ E. La primera reunion ministerial tendiente a establecer las negociaciones para el ingreso de Chile al TLC de Norteamerica, tendra lugar en mayo del ano proximo, informo Herminio Blanco, secretario de Comercio y Fomento Industrial, al senalar que el actual acuerdo que nuestro pais tiene suscrito con Chile, desapareceria, en tanto que se crearia un anexo especial sobre los tiempos de desgravacion que se acuerden con esa nacion, similar al que hoy posee el Tratado con respecto a Mexico, Canada y Estados Unidos. Herminio Blanco indico, en otro orden, que durante los proximos 15 dias la Secofi detallara su programa de acciones encaminado a apoyar a la planta productiva nacional, dentro de las cuales se buscara establecer acciones especificas para apoyar el desarrollo de la micro, pequena y mediana industria. Este programa, agrego, se pondra a consideracion del Presidente, para luego, de ser aprobado, poner las acciones en practica. Exportaciones mexicanas crecieron 25% Por otra parte, y durante una reunion con los reporteros de la "fuente" con motivo del fin de ano, dio a conocer que en el periodo enero-octubre, y como resultado del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, las exportaciones mexicanas crecieron 25 por ciento al mercado estadunidense, en tanto que hacia Canada lo hicieron en 30 por ciento en comparacion con igual periodo de l993. Por su parte, las ventas de ambos paises hacia nuestro mercado aumentaron, en promedio, ligeramente por encima de 20 por ciento. Refirio que en terminos generales, es decir, incluyendo a todos los mercados del mundo, el comercio exterior mexicano esta creciendo a tasas de 100 por ciento. Respecto al TLC de Norteamerica, apunto que con la entrada en vigor de este acuerdo el cual el proximo uno de enero cumplira un ano de su puesta en marcha, se ha registrado un notable incremento en la actividad economica entre los tres paises, en particular en los flujos de comercio, servicios e inversion. Repuntan manufacturas Del area comercial se indico que el rubro que mostro un mayor aumento en sus exportaciones en los primeros nueve meses de l994, fue el de velocimetros y tacometros, con 844 por ciento, seguido del de productos semimanufacturados de hierro o acero, con un 320.4 por ciento. En tanto, las ventas de refrigeradores lo hicieron en apenas 11.6 por ciento en relacion al mismo periodo del ano pasado. Respecto a los ingresos percibidos por el pais por concepto de las ventas al exterior, se menciono que el rubro de automoviles fue el que mas dolares capto por ventas debido al costo del valor unitario; este recibio un total de dos mil 597 millones de dolares, seguido por el sector hilos y cables electricos, con dos mil 175 millones; aparatos receptores de television, con mil 584; y emisores y receptores de telefonia, con mil 16 millones de dolares. El area que menos ingresos obtuvo por concepto de ventas fue la de sueteres y jerseys, con solo 113 millones de dolares. En otro orden, Herminio Blanco Mendoza comento respecto a su programa de trabajo, que la primera accion en la secretaria a su cargo sera colaborar con el Pacto en lo que se refiere a controlar la estabilidad de precios y continuar con la agenda de negociaciones comerciales pendientes, asi como vigilar la operacion de los acuerdos que entraran en vigor el uno de enero proximo: el que se tiene con Costa Rica, con Colombia y Venezuela y el de Bolivia, que esta siendo analizado por la Camara de Senadores de nuestro pais. Respecto a la promocion de la industria y del comercio exterior, menciono que en todas las acciones se cuidara proteger a la planta nacional, desarrollando acciones especificas tendientes a apoyar a la micro, pequena y mediana industria, tarea que se desarrollara en los proximos 15 dias. Insistio en que en materia de desregulacion se continuara impulsando este programa, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Explico que con pleno respeto a la autonomia de los estados, se colabora con los diferentes gobernadores para atacar los cuellos de botella que enfrenta la industria nacional. .