SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: ENCUESTA DE LA CADENA DE TELEVISION ABC CABEZA: Apoya la mayoria de la poblacion de EU plan fiscal de William Clinton WASHINGTON, 16 de diciembre (Notimex).-La gran mayoria de los habitantes de Estados Unidos manifesto hoy su apoyo al plan anunciado la vispera por el presidente William Clinton, para reducir en 60 mil millones de dolares los impuestos de la clase media en un periodo de cinco anos. Segun una encuesta difundida este viernes por la cadena de television ABC, 75 por ciento de los estadunidenses que escucharon el mensaje del presidente Clinton aprueban su plan para reducir los impuestos de las clase media y media baja. Sin embargo, la reaccion de la prensa no fue tan optimista, ya que califico al plan del mandatario como "un tema de campana" y un reto de batalla politica para el Partido Republicano, que a partir del 4 de enero de 1995 asumira el domino del Congreso. El periodico The New York Times senalo que Clinton "se presento como el campeon del estadunidense ordinario que trabaja duro, y denoto la apertura de su campana politica para buscar la reeleccion presidencial en 1996". El diario The Washington Post considero que Clinton dio a conocer dos discursos en uno: "el de reduccion de impuestos y otro de rechazo defensivo, de motivacion politica, que llama a un dialogo nacional para reorganizar el pais". Por su parte, el periodico The Wall Street Journal destaco la decision del mandatario estadunidense de "prometer bloquear cualquier cosa que pudiese expander y agrandar el deficit federal o afectar a los estadunidenses mas pobres". USA Today, uno de los periodicos con mayor circulacion en Estados Unidos, subrayo que Clinton "envio un mensaje de culpa a los republicanos, por sus intenciones de no hacer nada para reducir los impuestos y para gastar mas en programas federales". Desde la oficina oval de la Casa Blanca, Clinton dio a conocer la vispera su propuesta de deduccion tibutaria de 60 mil millones de dolares en cinco anos, lo cuales se pagaran con recortes a programas federales de energia, transportes y vivienda. El plan consiste en dar un credito de impuesto de hasta 500 dolares por cada nino menor de 13 anos que pertenezca a una familia cuyos ingresos al ano sean de hasta 75 mil dolares. A las familias que ganen al ano 100 mil dolares o menos, se les deducira de sus obligaciones fiscales hasta 10 mil dolares al ano por pagos que hagan en los estudios de universidad o bachillerato de sus hijos. Para aquellas familias con ingresos entre 100 y 120 mil dolares al ano, tambien podran hacer reduccion del pago de sus impuesto con los gastos anuales que hacen en la educacion de sus hijos, a un grado menor de los 10 mil dolares al ano. Con 100 mil dolares al ano de ingreso neto, las familias podran gozar de un corte fiscal anual de dos mil dolares por cada persona que ahorre dinero en una cuenta bancaria para su jubilacion. En ese punto, los fondos para la cuenta de retiro tambien podran ser utilizados para el pago de la educacion, para comprar una primera casa, para enfermedades o para el cuidado de un miembro de la familia mayor de edad, sin causar impuesto. Para los economistas, el plan del Presidente "se presenta como un arma de doble filo", ya que en primer lugar es "un gesto politico y no de trabajo para el pueblo". .