SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: CABEZA: El juguete popular mexicano, viaje de placer y nostalgia CREDITO: SILVIA GARCILAZO Con la finalidad de difundir el juguete popular mexicano, se inauguro en la Casa del Risco del Centro Cultural Isidro Fabela (Plaza de San Jacinto No.15, San Angel) la exposicion titulada Trotamundos. Desde el jueves pasado esta muestra esta abierta a todo el publico, y en ella se reunen mas de 600 juguetes populares de todos los estados de la Republica. La exposicion se realiza a traves del Banco de Mexico Fiduciario, con el apoyo del Instituto Mexiquense de Cultura del Gobierno del Estado de Mexico, asi como del Museo de Artes e Industrias Populares del Instituto Nacional Indigenista (INI) y la coleccion particular Trotamundos. En el evento quedo de manifiesto que, en Mexico, el juguete popular es producto de la conjugacion de elementos historicos y de la expresion actual de valores culturales. Asimismo, Ana Luisa Valdes Gonzalez Salas, directora del museo, apunto: La sala donde se presenta la muestra, fue dividida en dos areas. En la primera denominada ludoteca los ninos pueden realizar los juegos que a principos de siglo se practicaban. La segunda area esta dedicada unicamente a la exhibicion de los juguetes populares, entre los que se cuentan: pastillaje en barro, miniaturas, volantines de madera, casas de munecas, papalotes hechos por ninos, caballitos mecedores, munecas de trapo y de carton, sonajas, yo-yos, resorteras, etcetera. Cabe senalar que muchos de los juguetes fueron adquiridos por sus coleccionistas hace mas de veinte anos, circunstancia que los convierte a los juguetes en Asimismo, es importante aclarar que Trotamundos es una coleccion viajera, conformada por piezas de presencia etnica. La elaboracion de muchos de estos juguetes corresponde a las fiestas de temporada que en el pais se realizan. Tambien se expone, en forma particular, una manta pintada por ninos que habitan los albergues para indigenas del INI. Por otro lado, para el dia de hoy, la maestra Maria Felix iniciara un taller gratuito, donde ofrecera los rudimentos basicos para la elaboracion de artesanias en popotillo. Del mismo modo, se esperan a cuatro artesanos del Estado de Mexico, quienes mostraran y venderan sus productos. De esta manera, afirmo la directora, se rescatan y difunden los juegos y los juguetes antiguos. La muestra solo se cerrara sus puertas el 25 de diciembre, y podra ser apreciada hasta el nueve de enero de 1995. .