SECCION CIUDADA PAGINA 17 BALAZO: TOMAS VAZQUEZ, REPROBADO: PARCERO LOPEZ, CUESTIONADO CABEZA: CORRESPONSABILIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS COMUNES, PROPONEN CANDIDATOS A DELEGADOS CREDITO: ARTURO PARRA Y OSCAR ARCE No podemos ratificar a Tomas Vazquez Vigil, aspirante a delegado en Coyoacan, porque demostro que no sabe de lo que estamos hablando. "Para hablar en su lenguaje, yo reprobaria al maestro porque no sabe. Espere otros tres anos o seis, conozca Coyoacan y vuelva a comparecer aqui", manifesto el perredista Pedro Penaloza. El asambleista dijo que fue un discurso sin contexto. "No se que vamos hacer. Estamos en un verdadero callejon sin salida, porque si yo le vuelvo a preguntar o le reitero mis preguntas, usted me va a responder sobre algun otro tema nacional y eso quiere decir que no conoce su jurisdiccion", acoto Penaloza al termino de su intervencion. En su discurso, el propuesto delegado para Coyoacan, se comprometio a combatir la delincuencia y la impunidad, con el concurso de todos sus habitantes, porque tiene voluntad y decision de servir a los coyoacanenses, aunque reconocio que desconocia varios problemas de la demarcacion que pretende gobernar. Al comparecer ante miembros de las diferentes fuerzas politicas, integrantes de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), considero inadmisible que persistan los problemas de la tenencia de la tierra en esa demarcacion. Sostuvo que "en esta demarcacion se han escriturado, en ocasiones, hasta tres veces sus bienes y esto se ve claramente en la zona de los pedregales". En la sede de este organo legislativo, indico que uno de los retos sera combatir la delincuencia y la impunidad, "dignificando y profesionalizando el trabajo de los cuerpos de seguridad, y dando a los vecinos la estabilidad que requieren, para una vida digna y decorosa". En cuanto a deportes, comento que se buscara el acceso de todos a los espacios deportivos, en un ambiente digno y sano, que les permita desarrollarse como cualquier ser humano. Reconocio que el desafio es enorme, sin embargo la oportunidad es unica, "para servir con dignidad a los coyoacanenses y resolviendo los problemas que hay que atender en la demarcacion". Por otra parte, acepto desconocer algunos problemas de la jurisdiccion, sin embargo senalo que "con el concurso de todos los vecinos y el ejercicio permanente con los habitantes de la zona, lograremos resolverlos y salir adelante para beneficio de los habitantes. Estoy convencido que con la participacion de todos, con el ejercicio de la tolerancia y en el debate de las ideas, podremos realizar las transformaciones que nuestro pais necesita y que nuestra delegacion desea", agrego el aspirante a esa demarcacion. La representante del PAN, Sandra Segura Rangel, lo cuestiono acerca de lo que hara sobre la tenencia de la tierra y uso del suelo en las diferentes zonas de Coyoacan, "cuestiones que son muy graves y que hasta el momento no se han resuelto". Buscando ratificacion delegada de Cuajimalpa Asimismo, a las 11:05 horas, Maria Elena Martinez Carranza, propuesta para delegada del DDF en Cuajimalpa, afirmo ayer que debe existir corresponsabilidad entre gobernado y gobernante, por lo que se comprometio a atender personalmente a los vecinos y resolverles sus inquietudes. Al responder a las consideraciones expuestas por los representantes de los diferentes partidos con presencia en la ARDF, afirmo que de ser ratificada en el nombramiento, trabajara con las puertas abiertas, ya que esa es una forma para entender realmente las necesidades de los vecinos, dar el respaldo a sus inquietudes y lograr que las acciones beneficien a toda la comunidad, anadio Martinez Carranza. Reunidos en el Salon Verde de la ARDF, se comprometio a atender los problemas que existen en Cuajimalpa, trabajar por un desarrollo equilibrado "en conjunto con los sectores poblacionales", para que esten conformes con lo que se hace, "como los primeros interesados y afectados". Se refirio a Cuajimalpa como una delegacion de contrastes, donde "tratare de que los menos favorecidos tengan los elementos indispensables para llevar una vida digna y sana, que se establezcan mas centros escolares, asi como centros de atencion medica". Las mujeres son un sector muy importante en esa demarcacion: "tendran todo mi apoyo, pues se ha comprobado que el ingreso de ellas es el que realmente se destina a los hijos". Afirmo que segun el censo de 1990, "en Cujimalpa hay 119 mil habitantes, por lo que somos una delegacion con baja densidad de poblacion, sin embargo, tenemos grandes carencias en algunas zonas, como agua, luz y drenaje". Por ello, "planearemos acciones tendentes a dar a todas las areas habitadas de la demarcacion, todos los servicios, ademas de la vigilancia y la seguridad, que es indispensable para un buen desarrollo y una vida digna de la poblacion". En la delegacion, dijo, hay 16 colonias con caracteristicas rurales y tres con un nivel socioeconomico alto, por lo que "intentaremos dar un balance y que todas las zonas cuenten con los servicios que, reitero, son indispensables". De la poblacion de Cuajimalpa, anadio, 60 por ciento "es menor de 16 anos, por lo que promovere las actividades culturales, la existencia de mas centros educativos y de trabajo, para que no tengan que desplazarse a zonas alejadas del lugar donde habitan". Finalmente, manifesto que Cuajimalpa posee una reserva ecologica importante, "por lo que hare todas las gestiones para que se conserve bien y se procure ser mejor, evitando la tala inmoderada y llevando un control estricto de su preservacion". Resolvamos uno a uno los problemas de la Cuauhtemoc Asi, el tambien propuesto titular en la jurisdiccion Cuauhtemoc, Jesus Davila Narro, dijo que con fundamento en la democracia, realizara una consulta popular, para que los vecinos, junto con las autoridades "resolvamos uno a uno los problemas de la zona". Durante su comparecencia, sostuvo que los problemas no se deben postergar, sino enfrentarse y resolverse a la brevedad posible, en beneficio de todos los habitantes de la demarcacion. El presunto titular de la Cuauhtemoc fue cuestionado por representantes del PRD, PAN y el PRI sobre seguridad, prostitucion, ambiente, empleo, uso del suelo y comercio ambulante, entre otros. Davila Narro contesto que uno de los problemas que demandan una solucion inmediata, "es el de la seguridad publica, la cual ocasiona muchos problemas en la delegacion Cuauhtemoc, por los tres sectores que existen". Dijo que de ser aprobada su propuesta para ocupar esa jurisdicion, creara una coordinacion que tenga en sus manos las actividades de esos tres sectores, de manera que "no hagan las cosas cada quien por su lado, porque eso no produce ningun beneficio a la ciudadania y si se pierden esfuerzos". Ante los asambleistas, comento que se debe cambiar la estructura de los cuerpos policiacos y hacerlos mas operativos, buscando en todo su funcionalidad, para que con ello se de mayor seguridad a los habitantes de la demarcacion. Sobre el ambulantaje, reconocio que se trata de un anejo problema, que viene desde la epoca de la Colonia, y que estamos viviendo ahora, por lo que se tendra que resolver en forma coordinada y por medio de la concertacion con cada uno de los sectores involucrados. En este sentido, anadio que se crearan mas mercados, en tanto que los ya existen seran remozados y readecuados para que sean mas funcionales y limpios, lo cual tambien se hara en forma coordinada. En cuanto al reordenamiento urbano, agrego que es un problema que debe replantearse, de identificar plenamente los usos, en cuanto a areas verdes, habitacionales y comerciales, y los de vivienda urbana, "esto a pesar de los intereses mezquinos que aun existen". Asimismo se refirio a los asentamientos irregulares, sobre lo que expuso, "planearemos y realizaremos soluciones buscando un equilibrio en el uso del suelo". En cuanto a los controvertidos parquimetros, que han causado serios problemas, dijo que se agilizara el censo y "haremos lo que el pueblo quiera, lo que el pueblo decida mediante este censo, y lo que resuelva eso se hara. Yo he escuchado sobre los parquimetros, una queja generalizada", reconocio. Por lo que corresponde a otorgar vivienda digna a los habitantes de la Cuauhtemoc, propuso "crear un nuevo instituto de vivienda y desechar el que existe, que en estos momentos es obsoleto". En materia ecologica, indico que modernizara el sistema de recoleccion de basura y desechos, "reto que tendremos que enfrentar, para evitar los tiraderos al aire libre, por el exceso de basura que se produce en nuestra delegacion". En tanto, los asambleistas le manifestaron la necesidad de que sea consecuente con los intereses de los vecinos, que conozca sus problemas y que tenga un proyecto viable para resolverlos. Parcero Lopez: "no soy ratero" Posteriormente, en la cuarta comparecencia de ayer, en un show convirtio Jose Parcero Lopez su presentacion en la III ARDF, a donde llego varios minutos despues de lo programado, acompanado de una porra que aplaudia y vitoreaba escandalosamente cada una de las intervenciones del candidato a delegado en Gustavo A. Madero, quien enfatico aseguro "yo no soy ratero", en respuesta a la acusacion que le hiciera Sandra Segura Rangel. En lo que fuera la comparecencia mas larga que hasta el momento se ha dado de todos los candidatos a delegados que han pasado por el recinto de Donceles, Parcero Lopez fue cuestionado fuertemente por los asambleistas, quienes en todo momento le exigian diera planteamientos especificos a todos los problemas que "ahogan" a la Gustavo A. Madero. El perredista Gonzalo Rojas le refuto al candidato a delegado que algunos de los datos que daba sobre la problematica de la demarcacion que pretende gobernar, eran falsos o estaban alterados, por lo que le recomendo cambiara de asesores. El mismo asambleista abrio su participacion reclamando las practicas de acarreo de Parcero Lopez, quien lleno el salon donde se efectuaba su comparecencia con varios de sus amigos y colaboradores que aplaudian y escandalizaban en cada una de las participaciones del priista, lo que provoco que el presidente de la mesa, en mas de una ocasion, llamara a guardar el orden, de lo contrario, amenazo, solicitaria que los presentes abandonaran el recinto. La panista Sandra Lucia Segura Rangle, sacudio el inmueble cuando a "quemarropa" acuso de fraude a Parcero Lopez, durante su gestion en Renovacion Habitacional Popular. "Cuando usted estuvo al frente de este organismo, inmediatamente despues de los sismos del 1985, cuando mas ayuda necesitaba la ciudadania, usted tuvo que salir, abandonar su puesto por el fraude tan grande que hubo." Ante ello, el delegado propuesto aseguro "yo no soy ratero, no sali de ahi por ineficiente o por cualquier otra cosa, como asegura la panista, sino simplemente se acabo mi gestion y ya", dijo. Parcero Lopez fue cuestionado sobre el problema de inseguridad que existe en la demarcacion, tambien se le pregunto si habia un programa determinado para rescatar el Bosque de Aragon, y se le requirio acerca de soluciones al ambulantaje, vialidad y preservacion ecologica, entre otros temas. Su respuesta a cada una de las interrogantes siempre fue la misma: "Se puede resolver con la participacion ciudadana". En un acto que considero protagonico, Parcero Lopez acudio a la sala de prensa de la ARDF, para despedirse de mano de cada uno de los reporteros de los distintos medios de comunicacion que cubrian el acto. Ante periodistas, Parcero Lopez dijo: "Me siento bien, cada quien tiene derecho a expresarse, me siento bien". Lo anterior, tal vez porque durante su comparecencia se recibieron cartas y comunicados de distintos miembros de organizaciones sociales y residentes de la Gustavo A. Madero, en las que algunos se pronunciaban en favor de la candidatura de Parcero y otros en contra, con el argumento de que durante su carrera, siempre se ha distinguido por practicar una politica de puertas cerradas. La comparecencia del presunto delegado se prolongo casi por tres horas, demasiado tiempo si se considera que la de los anteriores candidatos, en promedio ha durado hora y media. Podria ser refrendado delegado de Iztacalco Finalmente llego el turno a Juan Carlos Espinoza, actual delegado politico de Iztacalco y quien fue propuesto para ocupar nuevamente el cargo. La comparecencia de Espinoza se dio en un marco de tranquilidad, tal vez porque los asambleistas ya estaban agotados por la intensa actividad del dia; incluso ya no hubo cuestionamientos insistentes como a los anteriores comparecientes. Explico, durante su intervencion, que para 1995 se ha proyectado un presupuesto de 115.7 millones de nuevos pesos, en el que se incluyen 6.8 millones del Programa de Solidaridad. Este monto total representa un incremento de 2.5 por ciento al de 1994. Agrego que en Iztacalco el mantenimiento de los servicios urbanos es una de las principales demandas, particularmente bacheo, poda, luminarias y desazolve, por lo que es necesario reforzar la plantilla de personal, asi como de maquinaria y equipo. Ademas dijo que se debera prever la sustitucion de vehiculos del servicio de limpia. Entre los planteamientos realizados por los asambleistas, destaco el del perredista Leopoldo Ensastiga Santiago, quien le pregunto acerca de la situacion de los habitantes de la unidad Infonavit, en donde existe el problema de propiedad. El PRD tambien cuestiono sobre el monto anual que recibe la delegacion y el gobierno de la ciudad por la concesion del Palacio de los Deportes y del Autodromo. Todas las dudas fueron contestadas a satisfaccion de los asambleistas, quienes tras hora y media de comparecencia, terminaron la calificacion de Espinosa, quien no tuvo mayores problemas y podria ser ratificado. .