6 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PREVE SANCHEZ DIAZ DE RIVERA UN DEBATE ABIERTO CABEZA: En 1995 se discutira la actualizacion de la Ley Federal del Trabajo: Coparmex CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El proximo ano se discutira "en forma clara y abierta" la actualizacion de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de orientarla hacia la productividad, anuncio el presidente de la Coparmex, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, mientras que la dirigencia de la CROC advirtio que el sector obrero no renunciara a sus conquistas fundamentales. El titular de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana considero que hay conciencia entre los trabajadores sobre el "punto fundamental" que representa la modernizacion de la LFT, pues nadie puede oponerse racionalmente al objetivo de darle una clara orientacion hacia la productividad, respetando al mismo tiempo los derechos de los trabajadores. "Es algo que ya se esta dando en las empresas y lo que necesitamos es que se plasme en la norma juridica para que de seguridad de largo plazo", destaco Diaz de Rivera, al ser entrevistado luego de la reunion de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. Aseguro que los sindicatos deben continuar su labor, puesto que en ningun momento los empresarios se han opuesto a su existencia, ni contra el derecho de huelga. Se confundio nuestra posicion cuando senalamos que las juntas de conciliacion tambien deben ser de arbitraje para lograr ser mas eficientes, explico. Entre algunos de los elementos que deben considerarse estan el escalafon ciego -el ascenso por capacidad y no antigedad- el esquema de pago por hora y el aumento de los ingresos por productividad. Diaz de Rivera critico que Fidel Velazquez haya amenazado con lanzar a la huelga a la CTM si se procede a la revision de la LFT, pues "me parece que ya son actitudes del pasado y creo que todos estamos dispuestos a platicar y no queremos hacer una ley empresarial del trabajo, sino una nueva y eso implica el acuer do y el consenso de todos". A su vez, el senador Alberto Juarez Blancas, secretario general de la Confederacion Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), coincidio en senalar que es necesaria la modificacion de la LFT porque "hay capitulos que ya no funcionan", mientras que esa central no acepta huelgas generales y paros "porque eso es vacilar y enganar a los trabajadores". Afirmo que respeta la posicion de Fidel Velazquez y lamento que haya division entre los sindicatos, que deberian unirse a traves del Congreso del Trabajo. Y en otra entrevista a su llegada a la sede de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, para reunirse con su titular, Santiago Onate Laborde, asevero que entre los conceptos obsoletos de la LFT que deben revisarse esta la huelga de solidaridad sin personalidad juridica, aunque dejo en claro que la CROC defendera el principio de huelga en reivindicaci on de las demandas obreras. En su oportunidad, el lider croquista en el DF, diputado Roberto Castellanos Tovar, opino que "necesitamos conocer un nuevo proyecto de reforma, porque el pasado que conocimos lo rechazamos totalmente al lesionar aspectos fundamentales que por ningun momento vamos a permitir que toquen, como la contratacion colectiva, el derecho de huelga y la libertad de asociacion". Comento que el panorama general del pais es positivo si se logra el crecimiento planeado de cuatro por ciento en 1995, para despues anadir que se buscara en primera instancia una reunion de la dirigencia obrera para elaborar una contrapropuesta a la de la patronal. Por otro lado, en una entrevista en el Senado, el secretario de Educacion de la Confederacion de Trabajadores de Mexico, Juan S. Millan Lizarraga, dijo que la CTM esta dispuesta a revisar con empresarios y gobierno la LFT "siempre que no se perjudiquen las conquistas de los trabajadores y que en caso de modificaciones estas se realicen de manera conjunta". Indico que la CTM rechaza los planteamientos unilaterales de la Coparmex para modificar la legislacion, "pues no podemos admitir propuestas que unicamente garanticen viabilidad economica a las empresas y no a los trabajadores". .