19 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: RECHAZO AL ENFRENTAMIENTO CABEZA: Aceptan senadores del PRI, PAN y PRD integrar la comision mediadora CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Entrevistados por separado, los representantes de los partidos politicos coincidieron en senalar que seran los dirigentes de sus institutos politicos quienes decidiran los nombres de los senadores que iran a Chiapas a mediar y dialogar con el subcomandante Marcos del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Los legisladores del PRI, PAN y PRD se pronunciaron en contra de la guerra y favor del dialogo, de la paz y de tener voluntad para solucionar el conflicto en la entidad del sureste mexicano. Fernando Ortiz Arana dijo que advierte tres puntos claros en la propuesta del presidente Zedillo: solucion politica negociada; reconocimiento a todas las fuerzas politicas nacionales y a las tareas que realizan los legisladores; y la participacion de una comision mediadora plural, a partir de reconocer que toda la sociedad esta interesada en que se preserve la paz, la estabilidad politica y el cumplimiento escrupuloso de la ley. Informo que el PRI, en lo que se refiere a su fraccion parlamentaria en el Senado, asume con gran interes la propuesta del Presidente de la Republica. "La hacemos propia y como partido politico, le correspondera a nuesta dirigencia nacional determinar quien sera el senador que habra de participar en esta comision", subrayo. A la presidenta del CEN del PRI, Maria de los Angeles Moreno, le tocara decidir el nombre del senador que formara parte de la Comision Mediadora y "habremos de sumar toda nuestra voluntad por encontrar, junto con otras fuerzas politicas si asi lo determinan, la solucion que permita lograr una paz estable y duradera en el estado de Chiapas", indico Ortiz Arana. El presidente de la Gran Comision de la Camara de Senadores aclaro que ningun partido asume la representacion del Ejecutivo. Los legisladores federales, como representantes de las fuerzas politicas, no son parte del conflicto, y eso habra de permitir que tengan una mayor posibilidad de actuacion como Comision Mediadora. Por su parte, Gabriel Jimenez Remus afirmo que el Partido Accion Nacional ve con simpatia y buenos ojos la formacion de esta comision, con designacion de senadores y diputados de las fuerzas politicas representadas en el Poder Legislativo. Dio a conocer que ayer se reunio con Fernando Ortiz Arana, lider del Senado de la Republica, para empezar a discutir los terminos de este acuerdo que se tomaria hoy durante la sesion ordinaria. Agrego que el CEN de su partido designara al senador y al diputado que formaran parte de dicha comision que ira a Chiapas. Explico que esta es una decision de partidos, no de la Camara, en la cual se tomaran en cuenta las caracteristicas y los perfiles de los senadores y diputados que puedan orientarse mas eficazmente en este trabajo de mediacion en Chiapas. Los que sean designados deben tener un conocimiento pleno del conflicto y de la agenda que se esta manejando en este momento en Chiapas. Manifesto su preocupacion por las facultades, los limites de accion que pueda tener esta comision que en la propuesta del presidente Zedillo no lo explica claramente en este momento. Como no es una comision legislativa, "yo creo que seria conveniente que los partidos politicos nos pusieramos de acuerdo para establecer estos requisitos minimos de accion, ver hasta donde puede llegar esta comision, cuales son sus facultades, el tiempo aproximado de actividad, a quien deben incorporar a este trabajo. "Por el otro lado, desde el punto de vista administrativo u organico, es necesario ver si a esta comision se le dota de una estructura para que pueda desarrollar eficazmente su trabajo, y esos temas yo creo que en el transcurso de la tarde quedaran consensados tanto por la fraccion del PRI, del PRD y el PAN", anadio. Expreso que inicialmente la propuesta del presidente Zedillo habla solo de una comision mediadora y no contempla facultades ejecutivas para los legisladores. "Yo creo que para la mejor eficacia de este trabajo y para que la opinion publica sepa perfectamente bien cual va a ser el trabajo de esta comision debemos de ponernos de acuerdo los partidos politicos para establecer los detalles y los alcances que tendra este organismo plural", aclaro. Recalco que los partidos politicos tendran la inicial decision de designar a los senadores y diputados. En segundo lugar, los coordinadores parlamentarios suscribiriamos estos acuerdos, pero, insisto, deben aclararse las facultades que tendra este grupo plural. .