15 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: ESTAMOS A TIEMPO PARA EL DIALOGO CABEZA: Solo quiere la guerra quie no la ha vivido; en Mexico todavia se puee hablar: Irene Sanchez CREDITO: ERNESTO PEREA Senalo que en el accidentado 1994, los principales actores politicos fueron sin duda el EZLN; los partidos, a pesar de estar en crisis; los movimientos indigenas; los grupos empresariales y quienes controlan las altas finazas del pais pero, tambien, los sindicatos, con su fuerza minada, y los grupos de la sociedad civil. De la llamada sociedad civil, considero que juega un papel mas importante en el escenario politico del pais, porque ya no "tan facilmente se le puede hacer a un lado en la toma de decisiones". Sin embargo, apunto que se han sofisticado los mecanismos para evitar que la sociedad civil realmente participe y que se restrinja exclusivamente al dia en que va a votar; pero por el contrario, en la medida en que ha madurado mas, tiende a romper precisamente esos "lazos institucionales" en que la quieren meter, y realiza un papel mas importante, con su oposicion a algunas medidas de caracter politico. "La gente puede salir a la calle, envia cartas, se manifiesta de formas distintas." Sanchez Ramos menciono que a veces se le quiere hacer ver como un sector que no esta dentro de los marcos institucionales, que no hace las cosas "correctas", que esta fuera de la ley y que no tiene ninguna posibilidad de triunfo, porque "la sociedad" lo ve como una manera de violencia, cuando no necesariamente estamos hablando de metodos violentos. No hay grupos nuevos Asimismo, dijo que a algunos grupos se les ha querido ver como nuevos, pera mas que catalogarlos de esta manera, se debe tomar en cuenta que son organismos que ya han venido trabajando durante largo tiempo en el seno politico, pero que ahora estan trabajando con metodos y formas distintas. Por ejemplo, senalo, de los zapatistas no podemos decir que surgen hace algunos meses, sino que forman parte de otras organizaciones que se vienen conjuntando desde tiempo atras. En general eso esta sucediendo en una gran parte de las organizaciones aparentemente "nuevas" que estamos viendo en Mexico, como son: sindicatos nuevos, renovadas formas organizativas partidarias, nuevas formas sociales, los movimientos de barrios, de las colonias, los movimientos indigenas. Estos codigos no son nuevos, simplemente Estan cambiando sus metodos y formas actualmente, y esto tambien sucede en toda America Latina. .