10 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Chiapas: respuestas confusas CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* La propuesta que presento Ernesto Zedillo el miercoles en la noche para tratar de avanzar una vez mas en la pacificacion de Chiapas es notable por dos razones; primero, porque pone de manifiesto la decision del Gobierno Federal de agotar todos los caminos posibles para arribar a una solucion pacifica, digna y respetuosa de las leyes. Segundo, porque Zedillo sigue dando muestras de un sentido del tiempo politico y de la conciencia de la necesidad de mantener la iniciativa politica realmente importante. La propuesta de paz fue sorpresiva. Muchos pensaron, incluso por el destallado relato que hizo Zedillo al comienzo de su mensaje, que el Gobierno Federal se habia resignado a la imposibilidad de mantener su actitud no beligerante ante el rechazo sistematico de las propuestas pacificadoras por parte del EZLN. Sin embargo, Zedillo no espero que el curso de los acontecimientos siguiera su propio derrotero y la propuesta para la integracion de una Comision Plural para que se convierta, como dijo Zedillo, en una "verdadera instancia mediadora" acorralo al EZLN como no lo pudiera haber hecho ninguna salida militar. Y es que la reiterada propuesta de paz se ha demostrado como el arma mas peligrosa contra el EZLN. Hace ver mal a los zapatistas y a sus aliados porque quedan, literalmente, como grupos con una sola ambicion: la conquista del poder y ello por vias no democraticas. Aunque parezca poco creible, la propia direccion del PRD ha caido en su propia trampa ante este discurso pacificador. Cuauhtemoc Cardenas parece estar desconcertado: primero por el reconocimiento que de respetabilidad politica hizo Zedillo; luego porque lo invito a coadyuvar en la busqueda de la pacificcion en Chiapas; tercero, porque el Gobierno Federal ha aceptado las distintas propuestas de dialogo presentadas por ese partido, como la mesa de negociaciones, la apertura de las comisiones legislativas e in cluso cargos en los gobiernos federal y estatal, en el caso de Chiapas. Y decimos que debe estar confundido porque sus respuestas politicas no han tenido claridad. Durante seis anos el PRD se ha quejado de la marginacion politica en que, segun ese partido, se lo mantenia en el sistema politico nacional. Incluso el ex candidato presidencial del PRD acuso en muchas oportunidades al PAN de estarse beneficiando electoralmente de esa "campana" contra el partido al sol azteca. La logica de ese discurso comenzo a entrar en crisis desde principios de ano cuando se realizo la reforma electoral que permitio, entre otras cosas, ciudadanizar el control de los procesos electorales , ademas de asumir una serie de demandas que planteaba el propio PRD. Sin embargo, y aunque parezca paradojico, la crisis de esa logica comenzo cuando se dieron signos claros de distension del gobierno federal hacia el perredismo. La primera reaccion de Cardenas fue con motivo de la invitacion que le hiciera el entonces presidente electo Zedillo a la bancada del PRD para platicar sobre la marcha de la futura legislatura, Cardenas no quiso ni recibir a esos legisladores para que le informaran de que habian platicado con Zedillo. Posteriormente ante la posibilidad de participar en responsabilidades del Gobierno Federal, la crisis se profundizo, particularmente al nombrar al mas destacado militante del PRD en Chiapas (recordemos que Amado Avendano descubrio hace relativamente muy poco su verdadera vocacion opositora y que, ademas, no era militante del PRD), Eraclio Zepeda como secretario de gobierno del estado y por el ofrecimiento a Alejandro Encinas para que se convirtiera en secretario de Ecologia del DDF. Lamentablemente los sect ores partidarios del dialogo en el PRD mantuvieron una posicion titubeante al respecto, no apoyaron -mas que en la retorica- a Eraclio y Encinas incluso rechazo una posicion que el mismo reconocia como sumamente importante para el buen gobierno de la ciudad. Ahora, con la propuesta de paz en Chiapas, Cardenas ha vuelto a mostrar graves titubeos politicos. El martes el PRD propuso publicamente la integracion de una mesa de negociaciones que atendiera la situacion chiapaneca y otros aspectos pendientes de la agenda politica nacional. Unas horas despues, Zedillo acepto la propuesta, pero Cardenas, en lugar de avanzar en ella, el miercoles en la manana dijo que la mesa de negociacion "nada tenia que ver", con Chiapas e implicitamente desecho su propia propuesta. En la noche de ese dia Zedillo anuncio su propuesta de una comision plural formada por siete legisladores y Cuauhtemoc Cardenas la rechazo porque, dijo la solucion era la mesa de negociacion... que dos dias antes habia sido aceptada por Zedillo. Para Amado Avendano la respuesta fue mas sencilla, la unica solucion para Chiapas es que el mismo asuma la gubernatura del estado. No todo el PRD ha actuado de ese modo: los legisladores perredistas, nuevamente, se han mostrado mucho mas sensatos y al momento de escribir estas lineas parecian dispuestos a sumarse a la comision plural, Hector Sanchez, lider del PRD en la Camara Alta dijo que simpatizaba con la propuesta, pero demando mayor informacion, por ejemplo, los textos que intercambio Zedillo con el EZLN y a los que hizo referencia el Presidente en su mensaje del miercoles. Unas horas despues de esa declaracion del tambien lider de la COCEI, la Presidencia de la Republica dio a conocer un comunicado en la cual se divulga la primera de las cartas intercambiadas entre el entonces virtual presidente electo y el subcomandante Marcos. Y se puede descubrir que desde entonces, 15 de septiembre, se ha mantenido una linea constante de parte de la que seria la nueva administracion respecto a Chiapas. Resulta sorprendente la respuesta de Marcos al texto de Zedillo, al que solo le reconocen voluntad "sin embargo, dice Marcos, las senales gubernamentales y la situacion nacional siguen hablando en sentido contrario". Es absurdo: šno comprendia Marcos que estaba hablando con quien seria unas semanas despues el nuevo presidente de la Republica y qu e fueran cuales fueran las "senales gubernamentales" que percibian los zapatistas, ellas podrian cambiar si antes del primero de diciembre ya se habia iniciado el dialogo? šNo seria que los zapatistas estaban apostando, como lo hicieron durante todo el ano, a que Zedillo no asumiria el poder? šNo estaban, no estan, buscando mas que una salida politica al conflicto, una salida de poder que los beneficie como grupo? šNo estan volviendo los zapatistas a sus demandas del primero de enero pasado, cuando sus reiv indicaciones no pasaban por la situacion del estado y sus comunidades indigenas sino por la renuncia de Carlos Salinas de Gortari y la disolucion del Ejercito Nacional? Las respuestas, dice una ahora vieja cancion, estan en el viento. *Director Adjunto de El Nacional .