SECCION ESPECTACULOS PAGINA 44 BALAZO: VIDEO CABEZA: Nuevo concepto en salas de exhibicion Con la apertura de tres salas de exhibicion para video se inaugura en Mexico el nuevo concepto de videosalas comerciales que se presentan como una alternativa de distribucion y exhibicion para los productos nacionales, ademas de fomentar la diversidad de la cartelera. Las primeras videosalas que entraran en operacion a partir de hoy se localizan en el centro comercial y cultural Plaza Loreto, mismas que con el logotipo de la empresa denominado Cinemania incluyen dentro de su proyecto el servicio de bar y cafeteria, asi como una libreria con un selecto surtido de videos y libros de cine. La inauguracion oficial de estas tres salas de video fue realizada anoche por el fotografo clasico del cine mexicano, Gabriel Figueroa, quien con la ruptura de una botella de sidra deseo buena suerte al equipo de entusiastas cineastas que se unieron para hacer posible la apertura de este novedoso concepto de exhibicion. Los impulsores de este proyecto estan comandados por el productor cinematografcio Jorge Sanchez, quien trabajo en conjunto con Daniel Gimenez Cacho, Nicolas Echevarria, Lolita Figueroa, Margarita Orellana e Ignacio Cobo, entre otros. Al explicar la linea de exhibicion que seguira Cinemania, Jorge Sanchez asevero que "no todo lo que brilla es Hollywood. En el mundo existen corrientes de nuevo cine, desconocidas en Mexico, y que son precisamente las que nos interesa presentar a nuestro publico". El productor cinematografico reconocio que en los ultimos tiempos se ha homogeneizado la vision del cine no solo en nuestro pais sino en el mundo entero por la repeticion constante de peliculas, por ello "uno de nuestros principales propositos es dar diversidad de eleccion a los cinefilos mexicanos", apunto. Senalo que al ser su principal preocupacion la diversidad de la cartelera, dentro de los dos primeros meses de operacion de Cinemania presentara en su cartelera toda una gama de peliculas de muy diversos origenes y epocas: Japon, Brasil, Cuba, Hungria y Mexico. Dentro de este contexto, asevero que su lucha no es contra el cine norteamericano con calidad, sino de los mitos hollywoodenses, prueba de ello es que dentro de su cartel de estrenos presenta dos cintas de origen norteamericano: Arde Paris y Swoon. Jorge Sanchez explico que la idea para conformar su programacion es la eleccion de aquellos titulos que por diversas causas y trabas comerciales no tuvieron una adecuada exhibicion dentro del territorio nacional. Subrayo que su principal compromiso es con los cinefilos de Mexico, a quienes se encargara de dotar de un buen cine que dificilmente se aprecia en los circuitos comerciales de exhibicion, no por carecer de calidad, sino por la limitacion que ofrecen los distribuidores y exhibidores nacionales. Tambien ofrecio que estas videosalas seran un espacio abierto y alternativo para dar oportunidad a los cineastas jovenes para poder exhibir sus materiales, que muchas veces no tienen foros o el apoyo suficiente para recibir una decorosa exhibicion. Dentro del programa bimestral que se presento destaca la proyeccion de un ciclo-homenaje destinado al cineasta japones mejor conocido en Occidente, Akira Kurosawa. Los titulos en exhibicion son: El camino de la vida, Vivir, Los bajos fondos, Trono de sangre y Un maravilloso domingo, entre otras. En la sala dos se podra apreciar el ciclo de seis cintas que forman parte de la serie Amores dificiles de Gabriel Garcia Marquez. Se conforma con los titulos: El verano de la senora Forbes, La fabula de la Bella Palomera, Cartas del parque, Milagro en Roma, Un domingo feliz y Yo soy el que tu buscas. Los reestrenos mexicanos programados para la apertura de las videosalas son Danzon de Maria Novaro y Mi querido Tom Mix, de Carlos Garcia Agraz. El precio de admision a las salas es de 10 a 15 nuevos pesos, segun el horario, que va de las 11 de la manana a las 23 horas. (Notimex) .