SECCION ESPECTACULOS PAGINA 43 BALAZO: JEFFREY DAHMER CABEZA: Singular heroe de pelicula CREDITO: RAFAEL AVI¥A "Una noche de julio de 1991, dos policias vieron a un hombre que huia esposado del apartamento de Jeffrey Dahmer. Investigando en el, los agentes se encontraron con el horror: en la nevera tres cabezas humanas y todo el apartamento estaba salpicado de restos humanos. Al menos de once victimas diferentes". La cita, correspondiente a la contraportada de El hombre que no mato lo suficiente/ Los macabros secretos del "Carnicero de Milwaukee" escrito por Anne E. Schwartz (Ed. Grijalbo, Cronicas del mal), no habla de una novela de horror o del argumento filmico para alguna continuacion de El silencio de los inocentes, sino de una verdadera rareza, uno de los monstruos humanos mas sorprendentes de la cultura criminal. 17 cadaveres en total, craneos, altares, necrofilia, psicosis, canibalismo, zombies sexuales, descuartizamiento: hechos, testimonios y palabras que gravitaron en uno de los juicios mas celebres de los ultimos tiempos. El caso Dahmer no solo trascendio el previsible nivel de best-seller con todo y pelicula y especiales televisivos en Hard Copy e Inside Edition, sino que rebaso los limites de esa nueva cultura criminal vuelta objeto de culto desde los sangrientos acontecimientos de Cielo Drive, cuando el clan Manson arraso sanguinariamente con Sharon Tate y un grupo de amigos. Un filme, una obra de teatro, revistas, libros e incluso comics y estampitas convirtieron en heroe de la media (una suerte de parafrasis de la cinta de Stone, Asesinos por naturaleza) a ese monstruo de Milwaukee cuya afable mirada contrastaba con sus actos demenciales. La vida secreta de Jeffrey Dahmer, escrita y protagonizada por Carl Crew, debido a su enorme parecido con aquel, y dirigida por David R. Bowen, no solo se convirtio en un filme maldito por el tema en si, sino que debido a la crudeza de sus imagenes y ante la presion de familiares de las victimas no pudo estrenarse en salas de cine. Los actos canibales, el homosexualismo y la necrofilia de Dahmer causaron malestar, no obstante la cinta se recuperara con creces en video con la repentina muerte del afam ado serial killer. Escrita y puesta en escena por Reza Abdoh, al mes siguiente de su encierro, The Law of Remains algo asi como La ley de los trocitos se volvio repentinamente un exito teatral off Broadway. El titulo hace alusion evidentemente, a los restos humanos de los jovenes asesinados y mutilados, segun un montaje que incluye desnudos, canciones, chistes y rebanadas de orejas y otros organos, de utileria, por supuesto, basado parcialmente en los actos carniceros de este singular peso co mpleto del asesinato en serie via necrofilia y canibalismo. A mediados de 1992, la editorial Comic Zone puso a la venta una flamante coleccion de historietas denominada The Psycho Killer, cuyos atrevidos dibujos y paginas por las que se filtra sangre y tinta roja en abundancia relatan con lujo de sadismo y truculencia los festines criminales de personalidades como David Berkowitz, el llamado Hijo de Sam, celebre asesino de los setenta; la familia Manson, Henry Lee Lucas o Mark Chapman, asesino de John Lennon. Por menos de tres dolares, todo tipo de lector puede ampliar sus horizontes historico-culturales sobre esta nueva raza criminal. Dahmer, quien paso a ser uno de los favoritos de la coleccion, consiguio sin embargo su propio comic book titulado Jeffery Dahmer (sic): An Unauthorized Biography of a Serial Killer, publicada por The Boneyard Press. No obstante, mas insolita aun resulto la coleccion de True Crime, tarjetas coleccionables realizadas por Eclipse Book con sede en Forestville, California, compuesta por un par de series: Serial Killer y Mass Murderers y G-Men y Gangsters. La coleccion compuesta por 110 cromos en tarjetas de carton de 9 por 6 y medio centimetros, insertadas en elegantes sobrecitos plastificados que incluyen 12 cromos con rostros y biografias de asesinos en masa o seriales y mafiosos de los anos veinte y treinta, no apelan a un simplismo grafico o explicativo, por el contrario, se trata de verdaderas y geniales microfichas biograficas realizadas por expertos en la materia y dibujadas por los artistas Jon Bright y Paul Lee, autores de las acuarelas. Jeffrey Dah mer aparece en la tarjeta numero 76 con una impecable camisa blanca salpicada por rayas sanguinolentas. Dentro de la inmensa literatura que consigna los hechos alrededor de Dahmer, su biografia, asi como las opiniones de psiquiatras, forenses, expertos en criminalistica, reporteros y entrevistas con familiares de las victimas, asi como con los padres del tristemente celebre Jeffrey Dahmer, podemos citar: Los asesinatos de Milwaukee: pesadilla en el departamento 213, la verdadera historia, del reportero retirado Don Davis, que fue el primer libro puesto a la venta y se convirtio en un exito en esa su se vera cronologia de los hechos. Masacre en Milwaukee: Jeffrey Dahmer y sus crimenes, de los periodistas Robert J. Dvorchack y Lisa Holewa, es en apariencia el mas balanceado e imparcial. Mediante una prosa estilo Stephen King, los veteranos periodistas de Wisconsin, Richard W. Jaeger y William Balousek, se regodean en los comentarios del psiquiatra Gary Maler en su libro Masacre en Milwaukee: el macabro caso de Jeffrey Dahmer. Por su parte. Pasale al vestibulo: la escalofriante historia de Jeffrey Dahmer, asesino en serie, de Ed Bauman, incluye ademas de la cronologia, los chistes de rigor que salieron a relucir. Hunting Humans, de Michael Newton, editada por Avon Books, es una deliciosa minienciclopedia de los asesinos seriales que otorga a Dahmer un par de buenas paginas. .