SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: REFORMAS AL REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA CABEZA: Se continuara con la desregulacion y la politica antimonopolios: Secofi CREDITO: LAURA JUAREZ E. Durante la administracion que concluyo y bajo el Programa para la Revision del Marco Regulatorio de la Actividad Economica Nacional, conocido como programa de desregulacion, se realizaron mas de 60 acciones de reforma, incluyendo 29 legales y 18 reglamentarias. En tanto, en esta administracion una de las reglamentaciones que se debera atender de manera inmediata, es el Reglamento de la Ley de Inversiones Extranjeras, para que el pais siga siendo competitivo en esa area y se logre mantener en los primeros lu gares en el mundo. Ello, de acuerdo con una informacion de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), donde se reconoce que no se puede esperar que el productor mexicano sea eficiente si tiene que enfrentar un marco legal inadecuado en su propio mercado, por lo cual durante esta nueva administracion se buscara profundizar en esa area, sobre todo en lo que se refiere a los niveles estatal y municipal. En una informacion proporcionada a esta casa editorial se senala que la privatizacion de empresas publicas y la desregulacion han dejado al pais un mercado mas libre, mas eficiente, mas competitivo hacia el exterior; pero sin que ello signifique que el proceso esta concluido. Al respecto, la informacion de la Unidad de Desregulacion Economica agrega que la politica de competencia economica que se ha institucionalizado, debe continuar con fuerza para combatir los monopolios, en tanto que la regulacion en el area de los servicios publicos debe ser modernizada, tanto a nivel federal como estatal y municipal. El documento sostiene que, en general, el Estado mexicano mantiene las responsabilidades publicas que le senala la constitucion, y ello exige de una politica fuerte de regulacion. Sin embargo, "fuerte no es un adjetivo que denote exceso o discrecionalidad estatal". "La fuerza de la regulacion continua radica en satisfacer los objetivos publicos sin interferir con los derechos de los individuos, asi como en cumplir las tareas publicas sin crear incertidumbre sobre la ciudadania y evitar la corrupcion". La economia, sentencia la Secofi, es dinamica y por ello resulta necesario un esfuerzo continuo de evaluacion y reforma de las regulaciones. Asimismo, y al hacer un balance del sexenio anterior en materia de desregulacion, se indica que con las acciones realizadas, los sectores principalmente beneficiados fueron el del Transporte, Comunicaciones, Industria Manufacturera, Metrologia y Normalizacion, Agropecuario y Forestal, Pesca, Transferencia de Tecnologia, Comercio Interior, Migracion, Sanidad y Bienes Nacionales. .