SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LAS NEGOCIACIONES FORMALES EMPEZARAN EN ENERO CABEZA: Chile debe adaptarse al contenido del TLC, no a sus plazos de apertura: COECE CREDITO: LAURA JUAREZ E. A unos dias de haberse dado el anuncio oficial de las negociaciones para que Chile se integre al TLC que tienen firmado Mexico, Estados Unidos y Canada, y cuyas platicas iniciarian en mayo de l995, la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE) ya envio a los sectores productivos los memorandos donde se les indican estas negociaciones para que vayan preparando sus propuestas. En tanto, en los proximos dias representantes de ese organismo sostendran una reunion con Jaime Zablud ovski, nuevo subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, para que se detalle la manera en que se deberan abordar. Autoridades de la COECE explicaron que las reuniones para organizar las negociaciones, de manera conjunta sector privado-autoridades, empezaran formalmente en enero. Asimismo, mencionaron que estas nuevas negociaciones no significaran cambio alguno a los puntos previamente acordados en el TLC de Norteamerica, sino que Chile se debera adaptar a lo que ya se acordo entre los tres paises, excepto en lo que se refiere a los plazos de apertura de sus sectores productivos. Aacuerdo con Chile podria sumarse al TLC Respecto al actual acuerdo de libre comercio que Mexico tiene suscrito con Chile, los informantes dijeron que analizaran como es que quedara, o si se suma al TLC norteamericano. Esto, opinaron, "no sera nada facil". Las fuentes de la COECE indicaron que se debera detallar muy cuidadosamente la estrategia de estas platicas, para evitar que se vaya a afectar algunos de los logros obtenidos en el TLC por parte de Mexico, o para aprovechar lo que Estados Unidos y Canada le ofrezcan al pais latinoamericano y que no hayan dado a nuestro pais en las negociaciones pasadas. Agregaron que se deberan detectar los sectores productivos en los que conviene ser especialmente cuidadosos, siendo uno de ellos el agricola. Ha crecido 87% el comercio bilateral Respecto al TLC de nuestro pais con Chile, y de acuerdo con datos de la Secretaria de Comercio, en sus primeros tres anos de operacion este acuerdo ha permitido un crecimiento del comercio bilateral en 87 por ciento, intercambio comercial que se espera ascendera a cerca de 500 millones de dolares al termino de l994. Este se caracteriza por la eliminacion inmediata de las restricciones no arancelarias al comercio, asi como un programa de desgravacion arancelaria gradual que culminara el primero de enero de l996, estableciendo un arancel cero para 98 por ciento de los productos que conforman el universo arancelario. El referido acuerdo ha promovido igualmente un mayor flujo de inversiones entre ambos paises; el monto de inversion prevista para fines de l994 es de cerca de 50 millones de dolares, en el caso de los capitales mexicanos en aquel pais latinoamericano, y de cerca de 15 mil millones por parte de los chilenos aqui. Respecto al intercambio comercial, las exportaciones de productos mexicanos que se han consolidado son, entre otros, las de autopartes, venta de vehiculo, televisores a color, polimeros de cloruro de vinilo, computadoras y peliculas fotograficas, mientras que del lado chileno figuran harina de pescado, frutas frescas, celulosa, fertilizantes y ciruelas secas, que en conjunto representan mas de 54 por ciento de las exportaciones de ese pais. .