SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CAMARA DEL RAMO PIDE IMPONER CUOTAS A ASIATICOS CABEZA: Por el juguete extranjero, la industria nacional cerro 80% de establecimientos SUMARIO: AMIJU se queja de incumplimiento de normas por parte de importaciones CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Industriales del juguete solicitaran a la Secretaria de Hacienda ejercer mayor fiscalizacion en las aduanas para detener el contrabando y la entrada de productos que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), aun cuando ingresan legalmente al pais. Por otra parte, ante la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), demandaran que se apliquen cuotas compensatorias a todos aquellos juguetes que no se producen en el pais y estan desplazando al mercado nacional. Lo anterior fue dado a conocer por Maria Teresa Kasuja, dirigente de la Asociacion Nacional de la Industria del Juguete (Amiju), quien resalto que la abrupta apertura comercial y la competencia desleal de paises como Corea, Hong Kong, China y Taiwan, provocaron el cierre de mas del 80 por ciento de las industrias jugueteras mexicanas en 6 anos, al pasar estas de 385 en 1989 a cerca de 85 empresas en la actualidad. Asimismo, dijo que se han perdido mas de 12 mil empleos en el mismo lapso, por lo que actualm ente este sector estaria en riesgo de desaparecer. Sustento que las grandes empresas extranjeras del ramo solo estan comercializando sus juguetes en Mexico, pero no se han interesado en establecerse y producir directamente en el pais. Por eso, asevero, "estamos demandando a Secofi la aplicacion de cuotas compensatorias para aquellos juguetes que los industriales mexicanos no fabrican, pero que si desplazan a nuestros productos", lo cual pone en desventaja al empresario nacional. Ademas, agrego la presidenta de Amiju, la falta de infraestructura en las aduanas para identificar los articulos que cumplan con las NOM (seguridad, peso, etiquetados en espanol, calidad y que no sean productos toxicos, entre otros), asi como la carencia de laboratorios de reconocimiento a nivel internacional, han convertido por mucho tiempo a Mexico "en la bodega de desperdicios" de otros paises. Es decir, explico, todos aquellos juguetes que en su pais de origen no cumplian con esas normas, eran y siguen siendo canalizados a Mexico. Ante este situacion es necesario que las autoridades hacendarias ejerzan una mayor fiscalizacion de las importaciones a nuestros paises. Asimismo, apunto que el contrabando o "fayuca" ha golpeado fuertemente a este sector mexicano, y denuncio que por cada 100 contenedores que entran legalmente a Mexico, 30 son ilegales. Sobre el particular, Maria Teresa Kasuja refirio que el contrabando ha ido aparejado de corrupcion, tema que sera el gran reto para el gobierno de Ernesto Zedillo, y en el cual los industriales mexicanos presionaran para acabar con este tipo de componendas. Por otra parte, menciono que el mercado potencial interno representa unos mil 200 millones de dolares (mdd) anuales, de los cuales 70 por ciento (800 mdd) es absorbido por empresas internacionales y el restante 30 por ciento (360 mdd), por nacionales. En cuanto a las exportaciones comento que son casi nulas, puesto que no se ha desarrollado una politica de fomento al comercio exportador, por lo que la balanza comercial continua siendo exageradamente desafavorable para Mexico. Sin embargo, considero que una alternativa positiva seria promover el establecimiento de maquiladoras de exportacion del juguete, sin que ello represente la desaparicion total de la industria nacional. "No hay por que tenerle miedo a la maquila. Por el contrario, permitiria generar fuentes de empleo y a traves capitales del exterior", subrayo la dirigente industrial. .