SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DE 1988 A 1994 SE LOGRO UN RENDIMIENTO DE 1,753% CABEZA: Chiapas continua siendo el principal factor que afecta a la Bolsa: Robleda SUMARIO: Se espera una positiva respuesta del mercado a la Comision Plural CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tras reconocer que el conflicto latente en Chiapas continua siendo el principal factor de incertidumbre entre los inversionistas nacionales y extranjeros, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Manuel Robleda Gonzalez de Castilla, considero que 1995 sera el ano de la consolidacion economica y estimo que para el primer trimestre operaran en su totalidad las casas de bolsa extranjeras autorizadas durante el presente ano. Durante la tradicional comida celebrada en la sede de la BMV con los diversos representantes de los medios de comunicacion, Gonzalez de Castilla menciono en cuanto a Chiapas que con el pronunciamiento del presidente Ernesto Zedillo en torno a la Comision Plural del Legislativo, se espera un arreglo pacifico y que ello repercuta positivamente en el mercado. Ademas, Robleda enfatizo que junto con el factor Chiapas, otro elemento de incertidumbre que ha llevada a bajas continuas en el mercado, es el de las t asas de interes de EU, las cuales se espera que tengan un nuevo repunte proximamente. El presidente de la BMV destaco que pese a que el principal indicador bursatil lleva un decremento acumulado al 13 de diciembre del ano en curso de 7.48 por ciento, el rendimiento del mercado accionario durante el periodo 1988-1994 alcanzo mil 38.36 por ciento. En tanto, el valor de capitalizacion del mercado se situo en 642 mil 810 millones, lo que representa un crecimiento de mil 753 por ciento con respecto al observado a fines de 1988. Para junio, el mercado de Opciones y Futuros El presidente de la BMV anuncio que se constituira el Mercado de Opciones y Futuros para julio de 1995, el cual permitira la cobertura de riesgos financieros, el mejoramiento de los niveles de liquidez en el mercado, la formacion mas eficiente de precios, mayores oportunidades de arbitraje y la diversificacion del portafolio de los inversionistas, entre otros. Asimismo, la inversion extranjera, subrayo, en el mercado de valores ha sido de las areas mas exitosas durante los ultimos anos, colocandose al cierre de noviembre de 1994 en 50 mil 393 millones de dolares, cifra que es 61 veces mas alta que el saldo alcanzado en 1989. Senalo que el Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 1994 se ubicara en una cifra cercana a 1.17 billones de nuevos pesos, teniendo un promedio en los ultimos cinco anos de 2.5 por ciento. Sobre las perspectivas del mercado accionario para 1995, Manuel Robleda resalto que se espera desarrollar el segmento de Deuda del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), para lo cual ya se cuenta con disposiciones por parte de Banxico, por lo que se esta en el diseno de la arquitectura de mercado y en la preparacion de cambios y adecuaciones a los reglamentos de la BMV e Indeval. Tambien se preve, anadio, que el segmento de Deuda podria funcionar en mayo de 1995. Ademas, se esta trabajando con las autoridades para permitir el listado de derivados con subyacentes listados en el SIC. Es posible, agrego, que para junio esten concluidos estos trabajos. Ayer la BMV bajo 0.89% Por su parte, durante la jornada bursatil de ayer el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV tuvo una contraccion de 0.95 por ciento, para ubicarse en los dos mil 378.66 puntos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 38.2 millones de papeles con un importe superior a 372 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 90 emsioras. De estas, solo 8 lograron incrementos, 63 bajaron de precio y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas fueron para: GProfin *B, con 10.19 por ciento; GFedsa *BCP, 6.16; y Maseca *B, con 2.00 por ciento. En contraste, los descensos correspondieron a: Envasa *B, con 14.25 por ciento; Ponder *B, 6.41; y GSerfin, con 5.19 por ciento. Los indices sectoriales manifestaron un comportamiento generalizado negativo, destacando la industria de la Construccion con 1.46 por ciento, seguido por Comercio con 1.12 por ciento. Los valores mas negociados en la gran cupula del piso de remates fueron los de Telmex *L, con 4.4 millones de papeles; y GFB, con 4.3 millones de documentos. .