PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Un interrogatorio que marca el fin del gobierno Berlusconi CREDITO: JORGE GUTIERREZ CHAVEZ, CORRESPONSAL ROMA, 14 de diciembre.-Despues de un interrogatorio de mas de siete horas Silvio Berlusconi finalmente abandona el Palacio de Justicia de Milan. Su esperado coloquio con el "pool de manos limpias", que seguramente resintio la ausencia del juez Antonio Di Prieto, se habia celebrado en un frio y poco recomendable martes 13. Eran las 7:45 de la tarde y sobre el presunto delito de corrupcion, imputado al Jefe del Ejecutivo, se escuchaban solo especulaciones. El muro de silencio se lograra romper hasta las 10 de la noche cuando Berlusconi, frente a las camaras de television, lee un comunicado que parece una carta abierta en contra de la magistratura: "La accion judicial en mi contra -afirma- se basa en un teorema carente de pruebas fidedignas y reconstruido en base a una sospecha no demostrada ni demostrable. (...) Son deducciones e hilaciones del todo arbitrarias. (...) Me han involucrado en las investigaciones solo por ser el presidente de la Fininvest. Lo que para alguien, evidentemente, es un "pecado original imperdonable". Concluida la fase juridica, el presidente lanza otro ataque, esta vez politico, a los jueces. Los responsabiliza de la inestabilidad economica y politica del pais y de haber convertido la justicia en un espectaculo. De parte del "pool", ninguna palabra, solo una sarcastica risa de uno de sus miembros cuando alguien le pregunta si contra Berlusconi existen realmente unicamente conjeturas. šLa verdad? La sabremos en el momento en el que la Procuraduria de Milan haga conocer el resultado del interrogatorio. Dos, sin embargo, son los fatales escenarios: o el Ministerio Publico solicita el final y definitivo archivo del caso o por el contrario la apertura del proceso. La parte juridico-penal del "sonado" caso Berlusconi ter mina con esta interrogante, pero no asi la directamente relacionada con el quehacer politico del Jefe del Ejecutivo. Mientras este hablaba de sus delicados asuntos personales con los jueces milaneses, en la Camara de Diputados la Lega Norte (LN), uno de los aliados en el gobierno, presentaba una mocion en contra de su administracion; Oscar Luigi Scalfaro, Presidente de la Republica y Giulinano Ferrara, uno de los hombres mas cercanos a Berlusconi, escenificaban un duro duelo verbal sin precedentes en el pais; todos los inspectores del Ministerio de Justicia presentaban su renuncia a su cargo resentidos por los ataques de que han sido objeto a raiz de sus controles al "pool" que, entre otras cosas, motivaron la dimision de Di Pietro; el ministro de Justicia, otro hombre de Berlusconi, solicitaba la intervencion del Presidente de la Republica para evitar la renuncia en masa de sus colaboradores; la lira y la bolsa de valores, como consecuencia del interrogatorio y de todos los hechos enlistados, se venian por enesima vez a pico. Por si esto no bastara, esta manana, cuando el Jefe del Ejecutivo se sentia seguramente mas relajado, la Lega Norte, aliandose con la oposicion, permite la aprobacion de una iniciativa parlamentaria que preve la creacion de una Comision Especial para la radio y la television cuyo objetivo primordial es el desmantelamiento del monopolio televisivo de la sociedad Fininvest de la cual, como es sabido, Silvio Berlusconi es el principal accionista. Este ultimo hecho, que fue la gota que derramo el vaso, adquirira de inmediato un significado politico de enorme relevancia. Al aliarse con la oposicion, la Lega Norte de hecho ha roto con Berlusconi marcando asi el inicio de una crisis que seguramente provocara la caida de su primer y cuestionado gobierno. Si bien sorpresiva, por el momento en que llego, la verdad de las cosas es que de esta ruptura se hablaba desde hace varias semanas. Umberto Bossi, leader leguista, de hecho habia dicho que la crisis se iniciara apenas se hubiera aprobado la "financiaria", (el presupuesto para 1995). Un comentario que explica mejor el actual estado de salud de la administracion Berlusconi lo externo Ferdinando Casini, principal exponente del Centro Catolico, una minuscula agrupacion tambien parte de la coalicion gubernamental: "este gobierno -afirmo- ya no existe". Su comentario era absolutamente cierto, este gobierno es inexistente, pero desde su ascenso al poder. La decision de abrirse a los neofascistas de Alianza Nacional (AN), que le provoco criticas dentro y fuera del pais; el llamado decreto Blondi, con el que pretendio cancelar "tangentopolis"; la polemica con sindicatos y jubilados, que ha impedido la aprobacion de la financiaria; el conflicto de intereses desencadenado por la ambigua figura de Berlusconi -en el se concentran los poderes politico y economico del pais-; la notificacion judicial en su contra, que a pesar de sus declaraciones no esta aun resuelta; y la forzada alianza con la Lega Norte, que desde un principio obstaculizo sus iniciativas, son solo algunos de los acontecimientos que han impedido la normal actividad de este gobierno. La eventual caida de Berlusconi abre sin embargo una estacion de problemas que nadie hasta ahora puede resolver. Fuera de la actual coalicion (Forza Italia (FI), LN y AN) no existe otra capaz de integrar una mayoria en el Parlamento, requisito "sine qua non" para formar un nuevo gobierno. Ya se especula sobre una posible alianza de las fuerzas de centro-izquierda (LN, PPI (ex DC), Pacto Segni, PDS (ex PCI), verdes y la RETS) la cual numericamente podria alcanzar los escanos necesarios para gobernar. Una coa licion de este tipo presenta sin embargo un problema ideologico de no facil solucion. Visiblemente forzada, una mezcla del centro y la izquierda de hecho podria resultar no menos explosiva que la de la actual mayoria parlamentaria. Se habla asimismo de un reagrupamiento de centro-derecha (PPI, Pacto Cristiano democraticos, radicales y FI), pero la verdad es que esta ni numericamente funciona. Una reedicion de la actual mayoria, dejando fuera a AL e introduciendo a los populares y al Pacto, no es una idea de scabellada. La dificultad de esta solucion es el dialogo entre Berlusconi y Bossi que seguramente ha quedado interrumpido por la posicion asumida por la Lega. Por donde se quiera ver, el escenario politico italiano esta lleno no de dificultades sino de incongruencias, incongruencias que no hacen sino confirmar que si bien la primera Republica ha desaparecido; la segunda, por multiples razones, no ha podido nacer. Algunos analistas sostienen que la formacion de un nuevo gobierno o el llamado a nuevas elecciones podria colmar este vacio. Nosotros, honestamente, no nos atrevemos a hacer una prevision tan osada. .