PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EDITORIAL DE THE NEW YORK TIMES CABEZA: Ha fracasado EU 34 anos en intentar aislar a Cuba y deponer a Castro CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 14 de diciembre.-Al dia siguiente de haber publicado una entrevista al presidente cubano Fidel Castro, en la que el lider caribeno se manifesto renuente por las democracias al estilo occidental, pero reconocio que "el mundo ha cambiado", The New York Times editorializa sobre la "doble fantasia" entre Estados Unidos y Cuba. En un editorial, el diario critico, de nueva cuenta, la politica estadounidense hacia Cuba y senalo que la inmovilidad de la isla solo alienta "las fantasias" sobre la que descansan las posiciones de ambos bandos. "Fidel Castro, conspicuamente excluido de la reunion de lideres hemisfericos de Miami de la semana pasada, se explayo con los cronistas de The Times" y "su estilo fue expansivo". Segun el Times, el lider cubano no ve con buenos ojos la perspectiva de instalar formas capitalistas en su pais, y "no es una excepcion la su propia tentativa experimental con el libre mercado". El prestigioso periodico neoyorquino critica que mientras la economia de mercado se ha adoptado desde el este europeo hasta China, "el comandante esta autoconvencido que las concesiones intermedias que el mismo hizo hacia el capitalismo en su pais ensenaran a su pueblo lecciones que el resto del mundo comunista ha rechazado". "Cuando se alude a las relaciones de Estados Unidos con Cuba, una extrana sensacion de irrealidad prevalece en ambas partes", dice The New York Times. "Castro, siempre el revolucionario romantico, cree que su diminuto pais, el unico miembro de la familia hemisferica a la que se le nego un sitio en la conferencia de Miami, puede permanecer como un virtuoso incolume contra el capitalismo", anade el Times. Subraya el periodico neoyorquino que "despues de las exitosas negociaciones con funcionarios norteamericanos, unos meses atras, que concluyeron en un nuevo acuerdo sobre inmigracion, Castro podria haber comenzado a abrir la puerta en la direccion de las concesiones reclamadas por el Acta Democratica de Cuba mediante la liberacion de presos politicos, desplazandose mas decididamente hacia el libre mercado y la democracia. Pero eligio en cambio la pequena experiencia de los mercados agricolas". The New York Times subraya que "por el lado norteamericano, legisladores y funcionarios encargados de delinear la politica hacia la isla caribena, parecen creer que la estrategia que trazaron para el riesgo del mundo comunista -la apertura de mercados y el libre intercambio de productos, personas e ideas- no es muy apropiado para esta pequena isla". "A Cuba se le niega el acceso a las inversiones, los mercados y a los dolares turisticos de Estados Unidos", denuncia The New York Times. Estima que "es algo muy dificil de entender; esa politica de aislamiento a La Habana, de mas de tres decadas, no ha tenido exito en su objetivo de hacer caer el regimen del presidente Fidel Castro, que dentro de tres semanas cumplira 36 anos en el poder". El diario infirio que la postura de la Casa Blanca se ha mantenido gracias a que los ricos grupos anticastristas que residen en la ciudad de Miami -como la Fundacion Nacional Cubano Americana- canalizan millones de dolares a las campanas de "amigables". Estos grupos, puntualizo, no estaran quietos hasta que haya una completa humillacion a Castro y ellos puedan regresar triunfantes a la tierra en la que nacieron. "Demasiados politicos -estadounidenses-, y en particular el presidente William Clinton, han alimentado sus fantasias y evitan enfrentarlos", senalo el diario. .