3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: LA SOCIEDAD ES AHORA MAS DEMANDANTE Y CRITICA CABEZA: La democracia es la unica forma de legitimacion politica: Emilio Rabasa G. ENTRETEXTO: La democracia electoral es solo el principio de un proceso que no se agota en las eleciones. La participacion del Legislativo, la sociedad civil organizada y los medios informativos en Mexico no siguen un patron de ningun pais CREDITO: FREDDY SECUNDINO S. 沌or que se estan dando cambios del autoritarismo a formas de gobierno mas democraticas? Desde los 70 se viene dando como un fenomeno global. Muchos investigadores lo estudian y concluyen que no es un asunto local o regional, sino mundial. Samuel P. Huntington (politologo estadounidense autor de varios libros) lo senala como "ola democratica", que sucede a partir de los 70 y que se extiende hasta los 90. El habla de "olas democraticas" en el presente siglo, y la distancia entre una y otra es de 20 anos. 每uales son las principales caracteristicas de la que vivimos ahora? Habla de tres "olas". Una, entre el siglo pasado y este, que democratiza, entre otros, a Inglaterra, Francia y Espana. En Mexico tuvimos la Revolucion. Son procesos de liberalizacion que los detiene la primera Guerra mundial. El factor determinante para la segunda "ola", segun el, es la Segunda Guerra. Con la tercera no estoy de acuerdo: dice que el papel de Estados Unidos fue determinante, a partir de la politica de defensa de los derechos humanos y la democracia, iniciada por James Carter, y que sigui o Ronald Reagan. Pero su modelo de democracia es muy ambiguo. Creo que los factores de esta tercera "ola democratica", que abarca mas de 30 paises, son tres: el principal, de tipo politico, el proceso terminal de la guerra fria, que favorecio al autoritarismo: cualquier cambio democratico tenia que responder a los intereses de su potencia correspondiente, EU y/o URSS. Cuando este proceso que inhibe la democratizacion interna se distiende, entre los 60 y los 70, se destapa el terreno internacional y permite emerger la democracia. 沌or que este proceso demasiado largo para que nos inculquen ahora la necesidad de la palabra democracia? Hay dos respuestas: historicamente, la democracia no habia sido valorada de manera positiva; para Aristoteles es una de las formas corruptas de gobierno. Pero la Revolucion Francesa demuestra que la democracia como forma de gobierno es viable no solo en el pensamiento, sino en la realidad. Y la otra respuesta se basa en la derrota del comunismo, que se ahorco solito. Fascismo, socialismo y demas intentos fracasaron. Asi, la unica forma de legitimacion politica es la democracia, ya no tiene otro "ismo" e n contra. Por eso se concentra toda la atencion en el discurso en torno a esa palabra. Que a nivel internacional se promueve por grupos de paises, pero en general imperan los intereses del mas fuerte. Asi, en America es Estados Unidos. 沌or democracia hay que olvidar soberania? En efecto, EU ha impuesto su modelo de democracia a la fuerza, como en Granada, Panama, Haiti. Pero su concepto es muy limitado, se queda en lo electoral. No coincide con el latino, que es mas extenso; y mucho menos con el nuestro, claramente definido en el articulo 3 constitucional: no es solo democracia politica, sino social, y ante todo, creo, cultural. En Mexico tambien es electoral, porque se legitima con el voto: gano la mayoria, y ella decidira. No creo que se correspondan ambas. La democracia electoral es solo el principio de un proceso que no se agota en las elecciones. La participacion del Legislativo, la sociedad civil organizada y los medios informativos en Mexico no siguen un patron de ningun pais. Lo que ha demostrado esta tercera "ola democratica" es que cada proceso se desarrollo con sus propias particularidades. Por eso no se puede pensar en un modelo de democratizacion unico, y menos en el de EU. 每ual es el problema de fondo? Lo electoral es el inicio, pero en Mexico esta sujeto a las autoridades, y eso es autoritarismo: el ciudadano se vuelve objeto del poder, y no sujeto... Vivimos un proceso de transicion en el sentido de que cada vez mas la ciudadania esta teniendo injerencia en las decisiones del poder. El primer paso fueron los seis consejeros en el IFE, y el segundo seria la completa autonomia de ese organo, que se ponga en manos de la sociedad civil. 杗 que responde la nueva relacion Ejecutivo-Legislativo? 沒olo a un acto de buena voluntad del presidente, o a que el pueblo se lo exige a sus representantes en la Camara? No es el inicio, sino acentuacion de ese proceso. --Esa clase de dialogo no existia. No hay que soslayar antecedentes en el proceso de fortalecimiento del Legislativo, si por ello entendemos su pluralidad: que se convierta en un espacio donde confluyan todas las fuerzas politicas de la sociedad. Para mi gusto se inicia con don Jesus Reyes Heroles y su intento de reforma, cuando se abre la Camara de Diputados a la izquierda. Ahora estamos en un momento donde se esta dando un paso muy importante, porque no solo es la Camara Baja, sino tambien el Senado, y en ambas hay comisiones en manos de la oposicion. Y si Zedillo acepto una invitacion del PRD para dialogar con ambas camaras, significa que avanza rapido este proceso de independencia de los poderes. Pero todo se debe a una cada vez mayor demanda ciudadana por una autentica representacion, no nada mas de cada partido, sino de todos en su conjunto. En "De subditos a ciudadanos", usted marca 1968 como el parteaguas entre el sojuzgamiento de la sociedad y su resurgir ahora. 沒e tardara lo mismo o mas la definicion? -Senalo ese ano porque ya para entonces el sistema estaba demasiado estrecho para una sociedad que lo rebasaba, mucho mas ansiosa, critica y demandante. Pero el proceso es lento por una razon: Mexico no tiene ningun antecedente democratico, los intentos de Benito Juarez y Francisco I. Madero fueron efimeros, no nos dio tiempo de aprender esa cultura. 汪azaro Cardenas no representa un escalafon de la historia por la democracia en Mexico? Tiene doble relevancia en el proceso de democratizacion en general, y no solo respecto de Mexico. Fue importante al exterior por su posicion frontal ante las potencias, en un momento que amenazaba con poner a una de ellas en el liderazgo mundial. Y en lo interno, lo toma por la via de la democracia social; el reparto agrario fue una medida muy democratizadora. Tambien la nacionalizacion del petroleo, porque implica reservar los recursos naturales para el pueblo. Si desarrollo un modelo especial de hacer politica. Que a fin de cuentas parece acabarse: el corporativismo es la sintesis de ese modelo, pero se ha convertido en una remora del sistema. Definitivamente. Ademas, el rechazo al corporativismo actual es muy diferente de cuando reconstruye el PNR y lo convierte en PRM. Si solo nos han dado a probar la democracia, 盯o cree que el discurso de Zedillo en la toma de posesion fue demasiado prometedor? Fue un discurso franco, realista y muy directo a la sociedad en general, desde el mismo lenguaje sencillo, sin metaforas. Detecta con claridad los problemas que Mexico enfrenta; por ejemplo, hay que pasar de la macroeconomia a la microeconomia. Esa parte me parecio esencial. Creo que si hay ya una definitiva voluntad politica para desarrollarnos. Carlos Salinas prometio desde un principio hacer politica, y termino haciendo economia. Ernesto Zedillo ha pronunciado un discurso muy politico, y en su gabinete son mas los economistas que los politicos. 每omo lo ve? En el sexenio anterior no solo se hizo economia, hubo hasta tres reformas politicas. Lo que pasa es que ahora la sociedad es muchisimo mas demandante y critica, por eso ha dicho que los cambios son insuficientes. El suyo no fue un discurso dedicado en su mayoria a las cuestiones economicas, tiene tambien su parte social (combate a la pobreza, trabajo bien remunerado, digno); pero es muy politico. Hay en el otro aspecto de suma importancia: la legalidad, el respeto mutuo (autoridades-sociedad) del Estado de derecho. Y en el gabinete son mas los egresados de Derecho. Mas alla del repruebo anticipado o el deseo exagerado respecto de lo que necesita el pais, 盯o hay inexperiencia politica en ellos? He oido y leido esa critica, y no estoy de acuerdo con ella, pues hay que recordar que lo que no funciono fue la lectura de un pais que ya se transformo. Y creo que ahora esa lectura la hara mucho mejor un gabinete joven, plural, y tambien con experiencia politica. 汨ue pasa con la credibilidad del ciudadano? 汨ue pasa con su capacidad de indiferencia o de apoyo, cuando el ex presidente insiste en defender el Estado de derecho, y llega el nuevo y lo pone en duda? A ojos vistas, nos desenvolvemos entre la inseguridad publica. Lo que Zedillo menciono como ejemplos cotidianos (robos, asaltos, violaciones, secuestros) son claves; aunado a ellos el narcotrafico. Y eso corre en paralelo a un decrecimiento o ineficacia de las instituciones de procuracion de justicia. De ahi la iniciativa que Zedillo envio al Congreso. Falta ver en que terminos sera la reforma. .