19 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: PRESENTO EL PRD SU PROPUESTA ALTERNA CABEZA: Aun no hay consenso en el Senado sobre la iniciativa de reforma del poder judicial; lleva 30 modificaciones CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ El de ayer fue un dia de definiciones en la Camara de Diputados respecto a la "importantisima" iniciativa de reformas al poder judicial que envio el Jefe del Ejecutivo al Congreso de la Union. Perredistas y panistas exigieron mas tiempo para su analisis y enriquecimiento, mientras los priistas afirmaron que la reforma es una demanda nacional que no puede esperar mas. Los senadores del PRI Amador Rodriguez Lozano, Juan Ramiro Robledo y Layda Sansores San Roman, integrantes de la subcomision redactora del dictamen, ofrecieron una conferencia de prensa donde rechazaron que se este "legislando al vapor" al tiempo que descartaron la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones. Juan Ramiro Robledo dijo que si el Presidente envio la iniciativa a principios de mes, fue con la intencion de que se aprobara en este periodo de sesiones. Y agrego que si la idea del Presidente hubiera sido convocar a la discusion y luego aprobarlo en un periodo extraordinario de sesiones, hubiera esperado hasta el 1 de enero para enviar la iniciativa. "La propuesta es ahora y la demanda es nacional, los problemas son de urgencia, asi lo entendemos todos. Es nuestra responsabilidad ponernos a estudiar, conocer, discutir y votar este dictamen, si lo podemos hacer en este periodo lo haremos; ese es nuestro proposito", subrayo el senador priista. Amador Rodriguez Lozano, por su parte, hizo una relacion de todas las aportaciones que organizaciones y ciudadanos han hecho para enriquecer la iniciativa presidencial. Aseguro que se han hecho entre 30 y 35 modificaciones de fondo y forma, en algunos casos cambiando totalmente los articulos. Apunto, incluso, que sobre este tema ya todo esta dicho. Reconocio, no obstante, que no hay todavia consenso entre las fracciones parlamentarias sobre la iniciativa de reformas, pero advirtio que, en cuanto los partidos hagan sus aportaciones y sugerencias, los consensos pueden surgir. Presentaron perredistas propuesta alterna de reforma Poco antes, en un desayuno-conferencia de prensa, los senadores del Partido de la Revolucion Democratica, Hector Sanchez Lopez, Guillermo del Rio, Auldarico Hernandez dieron a conocer una propuesta alterna de reforma al poder judicial. En compania de sus asesores, Samuel del Villar, Mauricio Dardon y Alfredo del Valle, quienes ayudaron a formar la iniciativa alterna, los legisladores del PRD enumeraron los puntos que se incluyen en su propuesta: Garantias constitucionales para el sufragio, plebiscito y referendum, control de la constitucionalidad de las leyes, defensores del pueblo, independencia y excelencia del poder judicial, responsabilizacion del ministerio publico y justicia y seguridad publica de base. Afirmaron los perredistas que en su iniciativa se conjuga la honestidad, la legalidad y la justicia que ha sido el eje del programa del partido que, de aceptarse, instauraria un verdadero estado de derecho. Explicaron tambien que se oponen a la iniciativa presidencial por cinco razones fundamentales, porque oficializa la represion anticonstitucional, consolida las violaciones anticonstitucionales al sufragio, consolida la subordinacion del poder judicial al Ejecutivo, consolida el descontrol de la constitucionalidad de los actos de gobierno y degrada la procuracion de justicia. Hector Sanchez dijo que esta iniciativa del PRD demuestra que es un partido propositivo que no se dedica solo a negar o descalificar. Hizo notar que si el mismo Presidente de la Republica pidio a la sociedad enriquecer su iniciativa, la fraccion mayoritaria priista esta obligada a discutir las dos iniciativas. Si el PRI recurre a la aplanadora, al mayoriteo, para sacar adelante la iniciativa presidencial, habra sin duda un alto costo politico porque se evidenciara que el gobierno habla de dialogo pero no lo practica, apunto el coordinador de los senadores perredistas. Considero, asimismo, que se necesita mas tiempo para analizar y debatir esta importante enmienda constitucional que implica la reforma del poder judicial, por lo cual no debe permitirse que el Ejecutivo imponga sus tiempos al legislativo. Aclaro que no pide mucho tiempo, ni siquiera la realizacion de un periodo extraordinario de sesiones, porque los perredistas tambien estan a favor de la urgente reforma del poder judicial. Pero ocho dias, quince dias o hasta un mes, darian un margen mas amplio para llegar a consensos que a todos satisfagan, "si hemos esperado muchos anos por una verdadera reforma, por que no esperar solo unos dias mas", enfatizo. Por su lado, el senador panista Jose Natividad Jimenez Moreno, perteneciente tambien a la subcomision redactora del dictamen, dijo que su partido ha colaborado en las 30 o 35 modificaciones que se han hecho a la iniciativa presidencial pero aseguro que, indiscutiblemente, se requiere de plazos mayores para el analisis de la iniciativa misma y de las propuestas que siguen llegando de todas partes de la Republica. Para el PAN, agrego, este no es un tema concluido y por lo tanto no hay compromisos, ni el PRI decide llevar el dictamen hasta el pleno para su votacion, advirtio el legislador del PAN. No descarto, sin embargo, la posibilidad de que los panistas pudieran llegar a un consenso con los priistas antes de que la presente semana concluya, lo cual facilitaria considerablemente la aprobacion de la iniciativa presidencial sin que fuera necesario pagar altos costos politicos. .