15 SEC. INF. GRAL. APG. 8 CINTILLO: II CONSEJO DE LA FSTSE CABEZA: Ninguna reestructuracion justifica despidos, afirma Carlos Jimenez Macias CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ Ante el Segundo Consejo Nacional Ordinario de la FSTSE, Jimenez Macias hablo de un programa gradual de rezonificaciones que en los proximos tres anos incidira en los movimientos tabulares, no solo para detener la caida de la capacidad adquisitiva de los salarios, sino tambien para iniciar un proceso de recuperacion de la misma, contando con la permanencia de los bajos indices inflacionarios hasta ahora alcanzados. El dirigente de los burocratas hizo un analisis de los logros de la Federacion a partir de 1992, cuando inicio su gestion. Aclaro que se ha trabajado en tres objetivos centrales: consolidar la autonomia de los sindicatos, ampliar la vida democratica de las organizaciones sindicales y avanzar en la recuperacion del salario y los niveles de bienestar, fomentando la participacion productiva de los trabajadores. Preciso que la nueva cultura sindical de la FSTSE tiene como elementos fundamentales la productividad y eficiencia como instrumentos de rectoria y el desarrollo equilibrado de la vida nacional, pugnando por una actividad laboral que respete la ley y las condiciones generales de trabajo, pero que incorpore a las instituciones un sistema de servicio civil con mecanismos salariales que alienten la productividad de los trabajadores al servicio del Estado, buscando tambien el justo reconocimiento a los pensionados y jubilados. Jimenez Macias explico la trascendencia de la reforma de la FSTSE que se ubica como un instrumento para progresar en la ampliacion de la vida democratica de la Federacion y sus organizaciones, alentada por principios de pluralidad y por el ejercicio de una autonomia responsable. Por otra parte, la reforma tiene un significado para el sindicalismo, porque con su modernizacion, la FSTSE adopta politicas claras en favor de sus representados y en consecuencia del movimiento obrero en general. Dentro de la modernizacion de la Federacion, se definio la posicion que asume frente a los partidos politicos y se pronuncio por el respeto a la libertad que los trabajadores tienen en lo individual para militar en el partido de su preferencia. Asimismo se manifesto la afinidad historica e ideologica con el Partido Revolucionario Institucional "como partido que representa las aspiraciones nacionalistas de la Revolucion Mexicana". Por ultimo senalo que la Federacion, como agente social, externa el compromiso activo en defensa de los derechos humanos y la seguridad ciudadana; norma ademas su conducta en favor de una estrategia de crecimiento que atienda por igual el desarrollo socioeconomico del pais y la preservacion del medio ambiente. .