SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: LAS MUSAS DE TESPIS CABEZA: La fiesta del heroe3s sobrenatural CREDITO: H. PASCAL Segun la historiadora Ana Diosdano, en la tradicion japonesa son indudables los origenes celestes del teatro. Al respecto cuenta la leyenda que la joven y bella diosa Amaterasu, enojada con su hermano Susano, se enclaustro en su profunda caverna, e inmediatamente la luz desaparecio de la faz de la tierra. Los dioses, desolados, imaginaron una estratagema para obligar a Amaterasu a abandonar su refugio. Con un espejo, joyas y banderas adornaron las ramas de los arboles que rodeaban la gruta. Y mientras los miembros de la familia divina rodeaban la entrada, tocando instrumentos musicales, la diosa Ame-No-Uzume, engalanada con una guirnalda de musgo y otras flores, bailo y canto para la otra diosa, la que se hallaba oculta y escatimaba luz y vida al mundo. Lo atractivo del espectaculo atrajo la atencion de Amaterasu y la impulso a salir de su escondrijo, y asi le fue devuelta al mundo el resplandor del sol, todo gracias a un primigenio acto de representacion teatral. En la India, donde el drama nacio de la union entre la danza y las festividades religiosas, el dios Brahma es una figura imprescindible en este sentido, pues ademas de que su nombre en sanscrito significa "lo absoluto", y que representa la deidad universal suprema en el hinduismo, tambien se le atribuye la creacion divina del teatro; este mito lo senala muy claramente uno de sus libros sagrados fundamentales, el Mahabharata. Tambien la fiesta del heroe sobrenatural Rama, que se celebra todavia en nuestros dias, consiste en una ceremonia de caracter claramente teatral. Pero es especialmente en el culto a Krishna, otro de los dioses-heroes del hinduismo (tal vez el mas popular), donde encuentra el teatro hindu el alimento que le permitira desarrollarse, especialmente en los episodios de juventud de este personaje legendario, en que sostiene relaciones amorosas con varias mujeres semi-diosas, pastoras divinas todas ellas, por lo q ue Krishna es considerablemente popular, aun hoy, entre aquellos que cuidan ganado. La leyenda del dios Krishna, heroe hermoso y brillante, amado por los pastores y vencedor de demonios, evoca a en si misma un drama movido y diverso, en el que la risa y la emocion estan siempre presentes. Sus fiestas se rodean de una pompa totalmente teatral. Segun Royston Pike, el drama hindu mas antiguo describe como Vishnu, el dios "Conservador del Mundo", eligio por esposa a Lakshmi, la diosa de la Fortuna, este drama, a la par de religioso, resultaba civico o didactico, en la medida en que, por mas de un milenio la divinidad masculina represento para los hindues el modelo de marido fiel y amoroso, y la femenina el ejemplo de consorte leal y obediente. Tambien se representa a las divinidades deleitandose con el espectaculo de las ninfas que bailan en el cielo de Indra, anfitrion portentoso, pues se trataba del dios soberano de toda la extension del firmamento, animador de todas las cosas, dispensador de la fertilidad, entre otras muchas cualidades. Siva, considerado "El Gran Dios", es tambien llamado el Danzante y se le atribuye la invencion de muchas danzas. Krishna y sus pastores dieron origen a un genero particular de representacion dramatica. La misma Diosdano asegura que en el Tibet, la tierra sagrada del Gran Lama, el budismo instituyo un verdadero teatro religioso y legendario. Los llamados "misterios" tibetanos, aproximadamente una docena, estan inspirados, unos en las fabulas indigenas, y otros en el santoral local. Estos dramas mitico-religiosos se han conservado a traves de los siglos y se presentan todavia periodicamente en los monasterios, gozando ciertas comunidades del privilegio del monopolio de algunos de ellos. Sin decorado, sin maquinaria, sin refugio para los actores, se trata de un arte que no intenta provocar ilusion, sino activar la imaginacion de los espectadores, lo que lo acerca de un modo evidente al actual teatro occidental. .