SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: LA IP COSTARRICENSE APLAUDE LA RATIFICACION CABEZA: Positivo panorama para empresarios mexicanos, el TLC con Costa Rica SUMARIO: Mas de 9 mil mdd anuales permitira el intercambio CREDITOS: LAURA JUAREZ E. y NOTIMEX Con la ratificacion del TLC Mexico-Costa Rica el pasado martes por parte del Congreso de este ultimo pais y su puesta en marcha a partir del uno de enero de l995, se abre a los empresarios mexicanos un mercado de productos y servicios que representa mas de 9 mil millones de dolares anuales, y al cual podran acceder con reglas mas claras. De acuerdo con informacion proporcionada por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, con este acuerdo son tres los tratados que entraran en vigor el uno de enero proximo: el de Colombia y Venezuela, el de Bolivia y el de Costa Rica. Este TLC, calificado como uno de los mas avanzados en su genero, contiene reglas para regular el acceso a los mercados de ambos paises, el intercambio en productos agricolas, las inversiones, asi como reglas para atender las practicas comerciales internacionales, para las cuales se establecio un claro mecanismo de defensa en caso de que se presenten practicas desleales. El acuerdo establece que el 70 por ciento de las exportaciones mexicanas a ese pais latinoamericano no pagaran aranceles a partir del primero de enero de l995; otro 20 por ciento quedara liberado a partir del quinto ano de su entrada en vigor y el diez por ciento restante a partir del decimo ano de su aplicacion. En el caso de los productos costarricenses, el porcentaje de ellos que dejara de pagar arancel de manera inmediata asciende a un 75 por ciento; el 15 por ciento, al quinto ano; y el diez por ciento restante, a partir del decimo. Dentro de los productos liberados de manera inmediata, estan fibras sinteticas, productos quimicos, tractores agricolas, tubos de acero, autopartes, lavadoras, equipo de computo, telefonos, licuadoras y exprimidores, radios y caseteras, tocacintas y planchas, entre otros. El TLC Mexico-Costa Rica cubre los siguientes temas: Acceso a mercados, Reglas de origen, Agricultura, Normas tecnicas, Normas fitozoosanitarias, Medidas de salvaguarda, Practicas desleales, Compras gubernamentales, Inversion, Servicios, Propiedad Intelectual y Solucion de controversias. Finalmente, la Secofi resalto que al igual que en el resto de los acuerdos comerciales suscritos por nuestro pais, en el TLC con Costa Rica los empresarios mexicanos fueron tomados en cuenta y estuvieron presentes en el proceso de negociacion a traves de la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE). Por otra parte, en Costa Rica, la cupula empresarial de ese pais celebro la ratificacion legislatriva del acuerdo comercial con Mexico y anticipo que ello permitira duplicar las exportaciones nacionales a ese pais el proximo ano. El lider empresarial costarricense Carlos Alvarado dijo que la eliminacion de barreras arancelarias y la condiciones del convenio permitiran al sector exportador de su pais aumentar sus ventas de 60 a unos 120 millones de dolares en 1995. .