SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: DEPARTAMENTO DEL TRABAJO CABEZA: Registro EU inflacion de 0.3% durante noviembre Alzas en ropa, vegetales y energia, causas WASHINGTON, 14 de diciembre (Notimex).-El indice inflacionario de la economia estadunidense registro un ligero aumento de 0.3 por ciento durante noviembre anterior debido al incremento de precios en algunos productos, informo hoy el Departamento del Trabajo. Los precios al consumidor marcaron el mas alto nivel de los ultimos tres meses, sobrepasando a la inflacion de octubre, que solo tuvo un alza en los precios de los productos al consumidor de 0.1 por ciento. El Departamento del Trabajo senalo que fueron los precios de los vegetales y del sector energetico, seguidos por los de la ropa, los que en noviembre denotaron el ligero movimiento en las tasas inflacionarias de la economia estadunidense. La administracion del presidente estadunidense William Clinton enfatizo que esta variacion en los precios "sigue siendo manejable en terminos del indicador inflacionario bajo los movimientos que ha hecho el Banco Central a las tasas de interes". Economistas y analistas politicos indicaron que las predicciones que hicieron en octubre respecto a que el indice de precios al consumidor seria de 0.3 por ciento en noviembre, se cumplieron. "Y fue logico, ya que estamos en la etapa de compras navidenas", dijeron. Pese a las buenas noticias del control inflacionario, los economistas esperan que el Banco Central "pronto anuncie un nuevo movimiento en las tasas de interes de prestamos a corto plazo", aseguro Matthew Alexy, de la Corporacion Boston. El gobierno de Clinton subrayo que el aumento en los precios a los "vegetales, combustibles y ropa en esta epoca del ano, es muy facil de entender, ya que las hostilidades del clima invernal elevan la demanda de estos productos y servicios". La proxima semana, la directiva del Banco Central que encabeza su presidente Allan Greenspan, se reunira para analizar los efectos del ultimo aumento, que segun lo establecieron hace unas semanas, se aplicara a las tasas de interes a corto plazo. Sin embargo, algunos economistas del gobierno federal consideraron que "no es posible que se anuncie muy pronto otro aumento a los intereses de los prestamos, ya que aun no se tiene a mano cual fue el efecto real del ultimo". En noviembre, el reporte de los precios al consumidor establecio que el valor de la energia ascendio 0.7 por ciento, en especial sus derivados, como la gasolina, gas natural y electricidad. Los precios de los vegetales se incrementaron 1.7 por ciento debido a la demanda de tomates y lechuga, y en terminos generales el valor de los comestibles y la ropa lo hicieron en 0.2 por ciento. .