SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PLANTEA RECALENDARIZAR Y REVISAR PARTICIPACIONES MUNICIPALES CABEZA: Descentralizacion presupuestal y fiscal a fondo: Jaime Serra Puche SUMARIO: Nueva etapa para crear 800 mil empleos e incrementos salariales permanentes CREDITOS: MARIBEL RAMIREZ e ISRAEL RODRIGUEZ En su primera comparecencia como secretario de Hacienda y Credito Publico ante el pleno de la LVI Legislatura, Jaime Serra se comprometio a iniciar una verdadera y profunda descentralizacion presupuestal que no solo implique mas justa distribucion del gasto publico, sino que tambien les proporcione mayores facultades a estados y municipios del pais, y con ello se replantee el esquema de participacion de asignaciones federales. En su exposicion, donde mostro una apertura al dialogo continuo con los legisladores, el titular de la SHCP propuso que el proceso descentralizador sea un punto prioritario y el primero a discutir dentro del Consejo Asesor Fiscal, que pronto sera constituido por los mismos legisladores, industriales, academicos y representantes del sector laboral. Enfatizo que el actual programa economico contemplado en los Criterios Generales de Politica Economica para 1995 marca una nueva etapa de reactivacion y no solo un mero continuismo. La estrategia se fundamenta en el legado de estabilidad, abatimiento de la inflacion y equilibrio de las finanzas publicas logrado en los ultimos anos, con el objetivo de alcanzar una expansion productiva para lograr una efectiva redistribucion del ingreso. Serra Puche estimo que con base a un crecimiento economico del 4 por ciento para el proximo ano, habra condiciones para generar 800 mil nuevos empleos permanentes. Destaco que el objetivo del "programa economico es que estos no esten sometidos a fluctuaciones por crisis financieras o de deficit fiscal". En otras palabras, que los puestos de trabajo tengan permanencia en el tiempo. Sobre la politica salarial, otro de los puntos que la fraccion parlamentaria opositora cuestiono dentro del proyecto, al que calificaron de neoliberal recordando la perdida del poder adquisitivo en la ultima decada, Jaime Serra explico que la nueva estrategia economica busca, precisamente, una redistribucion mas equitativa del ingreso para beneficiar a los que menos tienen. Abundo que se pretende otorgar facultades de negociacion entre empresas y trabajadores para aumentar en alrededor de 11 por ciento las remuneraciones tomando en cuenta aproximadamente un tres por ciento por productividad, cuatro por ciento por ajustes a la inflacion y tres por ciento adicional por el aumento en el credito fiscal. En su caracteristico tono mesurado, el secretario de Hacienda fue contestando una a una las interrogantes planteadas por los diversos legisladores y, al referirse al tema agropecuario, asevero que el incremento en los apoyos directos de Procampo es una forma mas equitativa de beneficiar a los productores agricolas, ya que el esquema de precios de garantia distorsionaba la asignacion de recursos, lo que dejaba desamparados a los campesinos de menores recursos. Durante su intervencion, una de las respuestas que mas llamo la atencion, fue la que le dio a la diputada perredista Ifigenia Martinez, quien critico acremente los resultados del ajuste economico y al actual programa en discusion, que califico de continuista y "exageradamente costoso" en terminos sociales, ademas de que cuestiono la politica energetica. Jaime Serra respondio que lo hecho es historicamente correcto, porque si el pais hubiera seguido las pasadas politicas de altos deficit fiscales y endeudamientos e inflaciones crecientes, la descomposicion hubiera sido mayor y desastrosa. Por el contrario, dijo, hoy, en un mundo de apertura y competencia, con una nueva politica industrial, donde las empresas operan con bajos margenes de ganancia y mayores volumenes de produccion, se logra un impacto importante de redistribucion del ingreso, que no se hubiera alcanzado bajo el esquema proteccionista. Sobre el abultado deficit comercial, el funcionario reconocio que esta es una verdad contable, natural contraparte al atraer recursos del exterior, ya que la inversion extranjera siempre tiene su reflejo en transferencias hacia el resto del mundo. Por ello, considero contradictorio querer aumentar el ahorro nacional atrayendo ahorro externo y, al mismo tiempo, eliminar el deficit en cuenta corriente. Descentralizacion fiscal En su alocucion de poco mas de cinco horas, y que ha sido una de las mas cortas comparecencias de un responsable de las finanzas publicas, propuso varias medidas bajo las cuales se estimularia la deseada descentralizacion de los recursos. En primer termino se refirio a la recalendarizacion de las partidas que la Tesoreria de la Federacion otorga a las entidades, en la cual reconocio que incluso hay rezagos importantes. En segundo lugar, anadio, se podria solicitar la revision de las contrapartidas que tienen que poner los municipios y estados por cada peso gastado, lo que abatiria considerablemente el endeudamiento en que muchas entidades han tenido que incurrir para llevar adelante sus programas. Se comprometio a convenir con el secretario de Desarrollo Social mas flexibilidad sobre dichas contrapartidas de gastos y definir un esquema de normatividad mas simple y sencillo para la asignacion de estos recursos, que a su vez derive en un esquema integral que no solo aumente los ingresos, sino tambien los egresos que deroga cada estado. Igualmente resalto que la SHCP mantendra especial vigilancia para que las empresas paraestatales (como Pemex, Ferronales y CFE, entre otras) paguen cabalmente a los estados y municipios los impuestos locales de nomina y predial, que segun plantea la nueva Ley de Ingresos para 1995 y tras su autorizacion, ya no se tendran que canalizar a la Federacion. Como complemento a lo anterior, revelo que en breve el Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos (Banobras) presentara un programa de capacitacion a funcionarios publicos para prepararlos para llevar a cabo una administracion de recursos municipales y estatales mas eficiente. 130 mil millones la deuda externa total para 1995 El secretario de Hacienda informo que se tiene proyectado alcanzar un endeudamiento publico y privado total por 130 mil millones de dolares. De la publica, 24 por ciento corresponderia a la Banca de Desarrollo (Nafin, Bancomext, Banobras, BNCI y Banjercito). De esta cifra, 7.1 por ciento seria de la actividad publica directa, es decir, que de los cinco mil millones de dolares de nuevo endeudamiento externo propuesto, casi la totalidad se canalizaria a la banca de desarrollo. Puntualizo, por otro lado, que la carga del servicio de la deuda sobre el presupuesto sigue siendo cada vez menor y deja espacio importante para seguiur incrementando el gasto social. Detallo que en el presupuesto de Egresos se propone que por cada peso gastado en pagos de intereses al endeudamniento externo, se destinen cinco pesos a desarrollo social, es decir, que se revertira por completo la relacion en ambos rubros. Reitero que el gasto social se incrementa en mas de 10 por ciento en terminos reales, representando asi mas de 55 por ciento del gasto publico total. Tasas de interes internacionales En respuesta a una supuesta contradiccion en estimar una tendencia a la baja de las tasas de interes domesticas frente al continuo ascenso de los reditos en las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Serra Puche explico que el gobierno estadunidense ha aumentado sus rendimientos para evitar un sobrecalentamiento en su economia y posibles presiones inflacionarias. En contraparte, agrego, en Mexico se observara un descenso en las tasas por la disminucion de los margenes de intermediacion por una mayor competencia entre las instituciones financieras nacionales y extranjeras, en un marco de recuperacion economica. Miscelanea fiscal Mas adelante, al abordar el tema sobre politica tributaria, Jaime Serra rechazo por completo la posibilidad de eliminar el impuesto al activo de las empresas, como lo solicitaron algunos legisladores. Subrayo que este gravamen, aunque ha disminuido su recaudacion, sigue siendo un control importante para evitar la evasion fiscal, principalmente de las grandes empresas. "Si eliminamos el impuesto al activo, se nos caeria la recaudacion de las grandes empresas", acoto. Sostuvo que la mayor flexibilidad presentada en la miscelanea fiscal para el pago de este impuesto, que reduce su tasa de 2 a 1.8 por ciento, tiene como objetivo respaldar principalmente a pequenas y medianas empresas que si llegan a tener perdidas efectivas. En lo que toca al Impuesto sobre la Renta, descarto que este sea cubierto principalmente por asalariados, ya que explico que dentro del universo de personas fisicas un porcentaje muy elevado realiza actividades empresariales o profesionales y por tanto en realidad sus ingresos no son por sueldos o salarios. Por tanto, preciso que dos terceras partes del ISR es cubierto por empresas o personas fisicas con actividad empresarial y apenas una tercera parte de la carga es para trabajadores asalariados. Sobre la propuesta de algunos legisladores para que se grave fiscalmente a los participantes del mercado bursatil, el titular de Hacienda indico que seria contraproducente porque el impuesto se tendria que aplicar sobre sus ganancias, pero tambien deberian considerarse sus perdidas, de manera que la retribucion al fisco podria ser nada significativa e incluso negativa. Considero inconveniente, por otro lado, la peticion de reducir aun mas el ramo 23, que se refiere a los recursos destinados al Ejecutivo para enfrentar contingencias. Senalo que este renglon existe en todos los presupuestos de todos los paises del mundo y para el caso de Mexico, en 1995, se esta considerando una reduccion real de 31 por ciento respecto a 1994. Refirio que en 1993 el monto para este rubro ascendio a casi 30 mil millones de nuevos pesos y la propuesta para el proximo ano es de 15 mil millones de nuevos pesos, de los cuales 10 mil millones estan contemplados para el programa salarial, de modo que para usos contingentes solo quedaran cinco mil millones. Cartera Vencida Sobre el tema de Cartera Vencida, Serra Puche indico que se ha llegado a la propuesta de formar un grupo de trabajo a partir de enero para ver estructuralmente esa problematica, sin prejuzgar sobre ningun tipo de solucion aun. .