SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ANALISIS CABEZA: La descentralizacion que viene CREDITO: JOSE YUSTE* En su primera comparecencia como secretario de Hacienda y Credito Publico, Jaime Serra respondio con propuestas a las inquietudes de practicamente todas las fracciones parlamentarias en cuanto a una mas justa distribucion estatal de los recursos federales, con lo cual usted puede anotar a la descentralizacion entre las reformas por venir. En una presentacion que puede considerarse breve, pues su duracion de cinco horas y media fue casi la mitad de las anteriores, Serra dialogo con los diputados mas que intentar darles clases, y planteo, en terminos generales, cuatro medidas para descentralizar: 1) el pago de impuestos prediales y de nomina de las paraestatales a los estados; 2) la recalendarizacion por parte de la Tesoreria; 3) la revision de los porcentajes de recursos que aportan los municipios para programas federales como Solidaridad y 4) una mayor calificacion del personal de Banobras. En cuanto a la obligacion de las empresas paraestatales mexicanas para que cumplan cabalmente con sus tributaciones locales, resulta, aunque usted no lo crea, que actualmente ni Petroleos Mexicanos, ni Ferrocarriles Nacionales, ni la Comision Federal de Electricidad al contrario de todas las empresas privadas obligadas a regularizarse ante el fisco como resultado de los eficaces resultados del impuesto al activo pagan los impuestos de predial ni de nominas a los estados o municipios en donde se encuentra n. A partir del proximo ano de aprobarse la iniciativa del Ejecutivo las paraestatales no se salvaran del pago de los impuestos de nomina y predial, que son basicamente locales (el de nomina es estatal y el predial, municipal). Las palabras textuales de Serra fueron: "Les puedo asegurar que la Secretaria de Hacienda hara una vigilancia muy cercana, de escrutinio y seguimiento permanente a lo largo del ejercicio fiscal, para que estas instituciones paguen cabalmente esas obligaciones a los estados, que son f undamentalmente nomina y predial, y eso permita aumentar los ingresos a las entidades federativas". Un segundo tema expuesto por Serra fue la revision de los porcentajes con que los municipios apoyan los programas federales. Aqui es donde, a ultimas fechas, se ha manejado la acertada idea de que mas de 60 por ciento de los recursos de Solidaridad sean manejados por los mismos municipios y no forzosamente deban pasar por los Comites de Solidaridad. Resulta que muchos de los municipios por cubrir los proyectos federales han llegado hasta a tener carteras vencidas con Banobras. Lo importante de esta revision de aportaciones municipales sera mantener la inversion global de la inversion encaminada a los programas federales. Esto es, que no por disminuirse las aportaciones municipales, vaya a reducirse la inversion total. Se estan encontrando las fuentes de recursos para cubrir el hueco de las menores aportaciones municipales en el rubro 26 (el de aportaciones federales), pero, desde luego, el reto de esta propuesta es sostenerla a lo largo del tiempo. El tercer punto descentralizador de Jaime Serra se refiere a la recalendarizacion de los pagos de la Tesoreria de la Federacion, y contiene la misma logica que la aceleracion del gasto publico: el ofrecer antes de tiempo las partidas presupuestales, para que, en este caso, los estados y sobre todo los endeudados cuenten con liquidez. Esta propuesta representa la devolucion del flujo de capital que se les ha quitado a los estados por la permanencia del IVA. Ahora la Tesoreria de la Federacion entregara, ya no mensualmente sino cada semana, las participaciones a las entidades. La mecanica interesante de esta propuesta, que incluso ya mostro su eficacia en el presupuesto federal de 1994, debera revisar los tiempos de devolucion de los impuestos. Pues si la devolucion es hasta mediados de ano, poco se podria hacer para recalendarizar. La cuarta y ultima estrategia a incorporar en los dictamenes de las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto de la Camara de Diputados, es la relativa a un programa de capacitacion de los funcionarios publicos, administradores municipales y de ciudades, y empleados de Banobras. El objetivo es una mejor calificacion del personal de Banobras para ejercer mas eficientemente los recursos y aplicar los nuevos esquemas descentralizadores. Recordemos, ademas, que el banco ahora dirigido por Jesus Reyes Heroles r ecobra importancia al manejar, entre otras cosas, el Fondo para la Inversion de Infraestructura, estrategico dentro del programa reactivador. La descentralizacion viene en serio. Es parte de una vida publica relacionada con el poder politico, y por lo mismo no sera facil su puesta en marcha. Solo por dar una idea de lo complicado del tema de participaciones federales, sepase esto: la actual Ley de Coordinacion Fiscal (que es la que rige las aportaciones y los rembolsos de los estados a la Federacion), con todo y sus fallas, es la que mas tiempo ha permanecido, y eso que fue instaurada apenas a finales de los anos ochenta. Las participaciones federales ameritan un intenso analisis, por eso la propuesta del secretario de Hacienda de discutir el tema en el nuevo Consejo Asesor Fiscal. Las participaciones estan conformadas por factores que van desde el tamano de la poblacion y la recaudacion por actividades economicas hasta por el porcentaje de participacion per capita. Es a traves de ellas que se distribuye el "pastel", por lo cual toda revision profunda del federalismo, como la pretendida, debe pasar por ellas. Y que mejor lugar para su estudio que el Consejo Asesor Fiscal (a ser conformado por especialistas tributarios y los diversos sectores de la sociedad). La propuesta descentralizadora esta en la mesa de discusion, y se podria decir que es la primera gran reforma que viene en el aspecto economico. Por lo pronto, en la comparecencia de Jaime Serra se dejo abierta la puerta al dialogo, y si no, para que cree usted que sera la Oficina de Enlace entre los funcionarios hacendarios y el Legislativo. * Coordinador de Economia de El Nacional. .