SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: FALTA UNA POLITICA INTEGRADORA: PT CABEZA: Se pronunciaron los partidos por un autentico federalismo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ Y MARIBEL R. CORONEL Las cuatro fracciones parlamentarias representadas en la Camara de Diputados demandaron incrementar el porcentaje de participacion presupuestal a estados y municipios. Durante la primer comparecencia del titular de Hacienda, Jaime Serra Puche, tambien insistieron al secretario en la necesidad de lograr mayores resultados en la generacion de empleos y mejoras salariales para elevar el poder adquisitivo de los mexicanos que tienen menos recursos. En la sesion de la Camara de Diputados, los partidos fijaron su respectiva posicion en relacion con los presupuestos de ingresos y egresos y la miscelanea fiscal para el ano proximo, antes de que aprueben los dictamenes correspondientes esta misma semana. A nombre del PRI, Antonio Sanchez Gochicoa planteo que es imperativa la descentralizacion de mayores recursos a estados y municipios, asi como avanzar en el otorgamiento de facilidades fiscales, aumentar el gasto de inversion y mejorar la direccion del gasto corriente. El PRI, por simplificar Solidaridad Por su parte, el presidente de la Comision de Hacienda, Francisco Suarez Davila, indico que la iniciativa de ley de ingresos, egresos y miscelanea fiscal para 1995 buscan continuar con el ataque de fondo a los principales problemas que tiene el pais en materia economica para alcanzar la meta final de contar con una equitativa distribucion del ingreso y mejores empleos para todos. En la tribuna, el legislador priista dijo, no obstante, que ya es hora de avanzar en un federalismo actuante, de alcance y profundidad. Para ello, planteo que el gobierno federal simplifique las normas del Programa de Solidaridad, y asi se agilicen sus desembolsos. Autentico federalismo pidio el PAN En su oportunidad, el diputado del Partido Accion Nacional (PAN) Jose de Jesus Preciado considero que el gobierno ha seguido una politica en materia de desarrollo economico que no asume un proceso fundamentalmente humano, "lo que angustia a las empresas y repercute en las familias mexicanas". Opino que el problema no reside en las formas o tecnicas utilizadas, sino en el tipo de opciones que privilegian los pesos y centavos por encima de las personas y en que se toman medidas en el aspecto macroeconomico sin fortalecer el microeconomico, motivo por el que la pequena y mediana empresa ha sucumbido o encara el riesgo de un cierre permanente. Dijo que la politica economica ha generado inequidad social y no se han atajado las principales necesidades de los mexicanos, como son la nutricion, salud, vivienda y educacion. Por otra parte, senalo la importancia de que se incrementen las participaciones a las entidades federativas. En ese sentido puntualizo que el perfeccionamiento del sistema de coordinacion fiscal debe promover un autentico federalismo. Que el salario ya no se fije en el Pacto: PRD En tanto, el legislador del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) Saul Alfonso Escobar considero que la politica de ley de ingresos, egresos y miscelanea fiscal son la continuacion de un esquema de politica transexenal que arranco en 1982. Al expresar la postura de su partido, dijo que esta transformacion economica, en lugar de crear mas empresas eficientes y puestos de trabajo, ha destruido fuerzas productivas de Mexico y ha ahondado los niveles de miseria para la mayoria de los mexicanos. Al sostener que ante la internacionalizacion comercial "nos hemos colocado en una posicion mas vulnerable", expreso que en las iniciativas del Ejecutivo para el programa economico 1995 hay incoherencias entre metas e instrumentos para lograrlas. Preciso que la meta de que la inflacion sea de 4 por ciento y el PIB crezca 4 por ciento, no es compatible con otras estimaciones en materia de crecimiento total del consumo e inversion y el comercio exterior. Preciso que el crecimiento de las importaciones de acuerdo con la tendencia historica de que sea en un ritmo de 4.2 por ciento por cada punto porcentual del PIB se puede calcular en 16 por ciento para el proximo ano, es decir, mas del doble de lo proyectado. De esto derivaria, previo, un deficit mayor en la balanza comercial y en la cuenta corriente, que presionaria fuertemente el tipo de cambio, y de ahi derivaria una devaluacion o en una inalcanzable inflacion de 4 por ciento. Cuestiono que la politica salarial siga basada en las negociaciones de los Pactos, que fijan los aumentos sobre la inflacion esperada, prediccion que nunca se cumple en beneficio de los trabajadores. Tambien critico que el regimen fiscal siga siendo enorme e inutilmente complejo y mantenga en lo fundamental un caracter regresivo que afecta la marcha de la pequena y mediana empresa, alentando la distribucion desigual del ingreso. En el renglon de desarrollo rural, donde se anuncia un aumento real de 5.1 por ciento con 17 mil 574 millones de nuevos pesos, la posicion del PRD senalo que esto es insuficiente, ya que el descenso de gasto entre 1982 y 1989 fue constante y alcanzo mas de 60 por ciento. Para retomar los niveles que se registraron en 1981, preciso, se requeriria un aumento de 107.4 por ciento. Falta una politica integradora, senala el PT Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Joaquin Vela Gonzalez expreso que la ausencia de una propuesta integradora en las iniciativas examinadas, hace que se incurra en contradicciones que impiden darle certidumbre a los objetivos de promover un crecimiento economico. Sostuvo que la distorsion en la estructura tributaria y falta de flexibilidad para que los ingresos se eleven conforme aumenta el ritmo de la actividad economica, obstaculizan el que el Ejecutivo pueda proponer un verdadero programa de incentivos fiscales en favor de la pequena empresa que compense el sacrificio de los ingresos tributarios inmediatos con un aumento de la produccion y el empleo de este tipo de empresas. .