SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: CHIAPAS, IMPOTENCIA Y PODER DE LAS PALABRAS CREDITO: En la comunicacion (un texto mas literario que politico, que tambien delata mas el estilo de algun joven parroquiano de la libreria credito alguno el subcomandante): Parrafos adelante, y tras cultas alusiones historicas, literarias y mitologicas (a la toma del Palacio de Invierno, a las novelas de caballeria y al mito de Sisifo), el subcomandante vuelve a citar (dice que de memoria) otro poema de Pessoa (traducido por el mismo poeta al que vuelve a regatear el credito): Y, aunque lo parezca, esta nota no intenta iniciar con el subcomandante una discusion literaria sobre el sentido de los poemas del gran lusitano. Mi intencion es senalar la absurda y peligrosa circunstancia en que se encuentra, a doce meses de iniciado, el conflicto chiapaneco, ya que ha tenido un alto costo economico y social para los chiapanecos y para el pais, y que con toda la cautela y tolerancia (ya encomiada por todos) de la suprema autoridad de la Republica, las inutiles faenas de los comisionados para la paz, las presencias samaritanas de ciertos bienintencionados o no utopistas de la izquierda en las ¨Que persona pensante, de minima conciencia moral en el pais (filosofo, burocrata, campesino, chofer, ciclista, vendedor ambulante y aun poeta), desconoce la degradante indigencia, la situacion infrahumana, la desatencion sanitaria y la opresion social en la que viven tanto las comunidades indigenas del sureste de la Republica como los lumpenproletarios de las innumeras ciudades perdidas del pais o los habitantes de las gelidas regiones tarahumaras? Las demandas y denuncias del EZLN son justas, ¨pero se van a resolver con un enfrentamiento armado con los integrantes del ejercito nacional, por cierto gente del pueblo que tampoco desea tal cosa? ¨Vamos a derramar sangre de cientos, de miles, de zapatistas, de campesinos chiapanecos, de soldados? ¨Vamos a promover una estupida e inutil matanza para resolver carencias, miserias, subdesarrollo tecnico, que para ser resueltos requieren aun con voluntad politica del gobierno y del pueblo, tal vez muchos decenios? Las palabras son poderosas, mas para destruir que para construir, o cuando menos para impedir la destruccion irracional de lo poco que tengamos. Pero por lo visto, el rostro claro de las palabras es el destructivo. La parte oscura de las palabras es la razonable, la que invita al dialogo, a la reflexion sobre nuestra larga historia de conflictos armados, depredadores y desastrosos, asi sean los obligados por irrenunciables causas patrias, hayan sido impuestos por los opresores extranjeros o las dictaduras nativas que han provocado el justo repudio multitudinario de la nacion entera en epocas aciagas. Yo mismo soy autor de palabras que se caracterizan por esa cara oscura, que nadie atiende (entre ellas la novela sobre un siglo de Mexico, que se edito en 1993 y que tiene varios centenares de no leidas paginas). Estamos, creo, gracias a la sordera y a la intolerancia, a la aficion por la utopia y el rostro facil de las palabras, a las puertas de una tragedia nacional, que todos deplorariamos, que deseamos no ocurra, pero que podria desatarse antes de que estas lineas entren a las prensas. Poeta y escritor. .