SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: MEMORIA DE LA PALABRA CABEZA: Reflejo literario de la generacion del 68 Una compilacion de cuentos de narradores pertenecientes a la generacion del 68, en la que el movimiento estudiantil marco un cambio detro de los cauces literarios mexicanos, se presenta en el libro Memoria de la palabra. En el Museo Universitario del Chopo, Mario Munoz, editor del volumen publicado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), dijo que la idea de reunir estos autores de tendencias y posiciones diversas se debe a que en su produccion se encuentra una clave importante para entender un acontecimiento de esta indole. Explico que esta serie de cuentos cortos, que no abordan el movimiento estudiantil propiamente, sino que reflejan una nueva actitud y manera de ver el Mexico contemporaneo, es una muestra de la sensibilidad literaria de estos creadores. Recalco que un hecho fundamental es que los autores se desarrollaron en medio de una gran crisis politica, misma que permitio que la literatura se liberara de ataduras y convencionalismos de corte moralista, politico, social, regional e ideologico. Indico que a partir de esta transformacion de los codigos literarios los escritores comenzaron a tocar y a profundizar en temas que apenas se rozaban, como la denuncia, el lesbianismo, el mundo gay, la periferia urbana y las cuestiones de arte, entre otros. Munoz aseguro que la importancia de esta antologia, que recoge la produccion literaria de los setentas y parte de los ochenta, radica en que ahora estos escritores en plena madurez vuelven a ser testigos de una crisis politica, ruptura de valores y problemas economicos. Entre los autores antologados en Memoria de la palabra se encuentran Hernan Lara Zavala, Juan Villoro, Luis Zapata, Maria Luisa Puga, Dolores Plaza (cuyo cuento, Munoz dijo, que esta es la primera vez que se reune la obra de escritores que nacieron entre 1939 y 1956, y particularmente que se rescata a plumas marginadas para formar parte de una antologia. En la presentacion del libro, Gonzalo Celorio inauguro la exposicion fotografica Huellas e imagenes de 60 escritores mexicanos, de Barry Dominguez. En esta muestra fotografica, traida de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se presenta el perfil literario y personal de los escritores, que va desde el mas remoto rincon de su casa hasta el escritorio. (Notimex) .