SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Platicas de periodismo, de Carlos Ravelo CABEZA: CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES El Club Primera Plana, a traves de la editorial del mismo nombre, acaba de editar en colaboracion con la Loteria Nacional el libro Platicas sobre periodismo de Carlos Ravelo Galindo, quien colaboro durante 35 anos en Excelsior, donde se inicio como ayudante de redaccion y llego a ser jefe de informacion. En 1982 se jubilo y desde entonces ha ocupado diversas jefaturas de prensa en dependenciad gubernamentales. Actualmente es jefe de comunicacion social de la Suprema Corte de Justicia. ¨Es el libro Platicas sobre periodismo un recuento de sus experiencias como reportero? No, mis Platicas sobre periodismo entranan simplemente algunos consejos que podrian ser utiles a los jovenes que se inician o que trabajan como reporteros, fundamentalmente a los reporteros. De ellos sigo opinando una cosa: el reportero eficaz, honrado, de conciencia vertical, antepone su trabajo a cualquier prebenda. Hay que partir de la base de que el reportero es el zocalo de la informacion de un periodico o del noticiero de radio, o de la television. Yo platico, no enseno. Yo soy un reportero mas. Usted ha participado en el peridismo durante los ultimos anos, ¨cual es el estado actual de la practica periodistica? Creo que siempre ha habido libertad de prensa, creo que siempre ha habido libertad de expresion. Lo que pasa es que nosotros mismos nos ponemos trabas, ya sea para no lesionar al amigo, a la persona que nos ayuda. Nosotros mismos nos creamos un candado. Estamos viendolo actualmente. En el sexenio del presidente Salinas de Gortari hubo una amplitud para informar; hemos visto columnas agresivas contra el presidente de la Republica, cosa que antes no veiamos. Columnas donde podemos criticar abiertamente al gobierno, a la inciativa privada, a los comerciantes. En ocasiones estamos incurriendo en libertinaje, entonces depende de nuestra conciencia, de nosotros mismos. ¨Que queremos? ¨Dar a conocer al publico la verdad o nuestra verdad? Debemos estar conscientes de que mientras nos manejemos con inteligencia y honradez, el periodismo que elaboramos diariamente es accesible a todos los ambitos. ¨Cree que esta libertad de expresion se haya llevado a los extremos en el conflicto de Chiapas? Si, ahi se hizo una apologia de la violencia. Ademas, los medios electronicos y el radio incurren en ese error. Yo no estoy de acuerdo en que se de a conocer al publico en general a traves de imagenes la muerte de un nino, la violacion de una persona, de bulto, como decimos, si podemos decirlo de una forma muy sutil, porque nosotros tenemos esposa, hermanas, hijos, hijas, nietos, de los que no queremos que empiecen a entender la vida de una manera tan aberrante. La apologia de la violencia le hace d ano a un pueblo como el nuestro, que esta empezando a desarrollarse. ¨No cree que es necesario que las gentes conozcan todos los aspectos de un problema y no solo visiones parciales? Debe haber un equilibrio. Si se trata de una violacion hay que decirla con sutileza. No necesariamente hacerlo de manera burda. No tenemos por que dar detalles, no hay que festinar los hechos. Al mostrar con lujo de detalles esos hechos, estamos produciendo un efecto contrario al que queremos. Queremos ley, queremos disciplina, pero si estamos viendo que la television nos ensena todos los detalles para mostrar que cualquiera puede usar la violencia, eso esta mal, mal para un pueblo. Ahora que menciona a los medios electronicos y la libertad de expresion, me vienen a la mente los casos de Enrique Quintana y Miguel Angel Granados Chapa, quienes sufrieron censura por parte de estaciones de radio. En el caso de Granados Chapa, es un hombre al que yo admiro y respeto mucho. El senor trabajaba en una estacion de radio, los que laboramos en algun medio tenemos que limitarnos a lo que nos piden si queremos trabajar ahi. Si no queremos trabajar ahi no aceptamos. Hay lineas de conducta dentro de cada medio. En el caso de que hablas, lo que hace Miguel Angel es muy respetable, pero probablemente a los duenos de la estacion no les parecio porque iba en contra de sus intereses y le dijeron: o te sometes a lo que queremos que no digas o te vas y el se fue. Despues dijo que ya no iba a hacer nada en radio. Actualmente tengo entendido que Granados Chapa tiene un programa en Radio Universidad. Que quiere decir: que son mentiras. Y no estoy defendiendo al gobierno, de ninguna manera. Pero se usa el pretexto de que el gobierno pone trabas para que no se trabaje en ningun lugar. ¨Que ocurre? Que no existe la cortapisa para la libertad de expresion. Claro, alguna gente empieza a ofender el articulo 6 y 7 de la Co nstitucion, que establecen muy claramente que no se debe lesionar la dignidad de las personas. En torno al marco legal que rige a los periodistas, ¨cree que los reglamentos de medios y los articulos 6 y 7 deban actualizarse? ¨No le parec que los conceptos como ofender a la moral publica, son un tanto difusos o ambiguos? No existe ningun ordenamiento legal derivado de la ley de imprenta, solo los articulos 6 y 7 constitucionales. El concepto es difuso cuando nos conviene que asi sea, cuando no nos conviene lo hacemos transparente. Si usted lee los dos articulos de la Constitucion son claros, son terminantes. Tan es asi que desde 1917, en que comenzaron a existir, no ha habido ninguna modificacion a los mismos. Se ha pretendido en la Camara de Diputados y Senadores crear un codigode etica de los periodistas, pero los mis mos periodistas, los que hemos participado en esos foros, nos hemos dado cuenta que lo unica que querian era cooptarnos. Y no lo hemos aceptado. --Esas lineas de conducta impuestas por los medios de los que hablo, ¨no tienden a coartar la libertad de expresion? No, ningun periodico por mas privado que sea, tiende a crear un monopolio de la informacion. Hablar de monopolio quiere decir que exija a sus reporteros que elaboren en tal o cual forma su informacion. Los duenos o los jefes de los periodicos tienen la facultad de publicarla o no publicarla. No tienen ningun derecho de modificarla o de tergiversar la informacion que uno lleve a la mesa de redaccion. ¨Han frenado el desarrollo del periodismo las oficinas de prensa gubernamentales, o han servido como filtro de informacion? No, no son eso. Desde 1982 trabajo en oficinas de prensa, he trabajado en el seguro Social, en la Camara de Diputados y eso no es verdad. La oficina de prensa es para facilitar el trabajo de los reporteros. En ocasiones, nosotros los atendemos cuando los funcionarios no pueden recibirlos y les contestamos lo que podemos. Los orientamos para que puedan ampliar su informacion. Las oficinas de prensa son para coadyuvar, para colaborar con los reporteros. El que lo entienda al reves no tiene derecho a ocupa r una oficina de prensa. Se habla de que se reparte dinero: no se si sea cierto, pero aqui en la Corte ningun reportero ha recibido medio centavo. Hay reporteros a los que se les da informacion privilegiada y esa solo puede venir de los secretarios o de los jefes de prensa, y se les otorga a los reporteros que se les tiene confianza y dicen la verdad. Ese manejo discrecional de la informacion, ¨no tiende a crear una imagen que le interesa al jefe de prensa? Puede ser, pero como el reportero debe ser amigo de todos, puede obtener informacion de todos lados. Incluso del secretario de estado, del oficial mayor, del jefe de prensa. Conseguirla como cuates, como amigos. Eso es lo que debe hacer el reportero, no encerrarse en una torre de marfil y sostener su verdad. .