PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RECELOS EN LA CUMBRE DE CASABLANCA CABEZA: Propone Hassan II crear una instancia superior islamica CREDITO: AGENCIAS RABAT, 13 de diciembre.-El rey Hassan II de Marruecos propuso hoy a los jefes de Estado musulmanes, reunidos en la apertura de la septima cumbre islamica organizada en Casablanca, crear una "instancia superior islamica" que sera una referencia para interpretar el Islam de forma correcta. En su discurso, el monarca alaui, presidente de la cumbre, considero que "para dar a los musulmanes una verdadera imagen de su sociedad es necesario cambiar conceptos, corregir errores sobre el Islam y llegar a un acuerdo sobre lo que esta permitido y lo que esta prohibido en el Islam; por eso mi propuesta es crear una instancia superior islamica". El rey de Marruecos subrayo que "el Islam no es solamente una religion, sino tambien un metodo que engloba lo espiritual y lo temporal (...) basado en una buena conducta, valores morales, tolerancia, convivencia y paz". "Lastima que estos valores no sean respetados por algunos grupos, cuyas actitudes son contrarias a la tolerancia islamica y la sencillez del dogma", indico Hasan II. En nombre de las naciones arabes, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, condeno a "algunos paises que intervienen en los asuntos de otros paises para destabilizarles" y propuso "un codigo de deontologia" entre los Estados islamicos. Esta cumbre se organiza dentro de la Organizacion de la Conferencia Islamica (OCI), en la que participan mas de 25 jefes de Estado de paises musulmanes. Solo el apoyo incondicional a los musulmanes bosnios parece suscitar una total unanimid entre los paises miembros de la OCI. Este apoyo a los bosnios se plasmara, casi con total seguridad, en una declaracion en la que se pedira el levantamiento al embargo de armas y un despliegue mayor de las tropas de paz de la ONU en el territorio y en las fronteras bosnias. Fuera de este tema -y de otros de menor envergadura-, los otros grandes asuntos parecen provocar recelos de uno u otro modo entre los diferentes partipantes a esta septima cumbre El ejemplo mas claro es el caso de Iraq: Kuwait y Arabia Saudita insisten en la inclusion en la cumbre de una resolucion en la que se exija a ese pais cumplir todas las resoluciones de la ONU impuestas tras la guerra del Golfo, especialmente las referidas a las frontera de Kuwait y al pago de las indemnizaciones de guerra. Iraq parece dispuesto a aceptar algunas de estas condiciones, pero para el, es mas importante levantar el embargo de Naciones Unidas al pais. Asimismo, el problema de la soberania de Jerusalen enfrenta a plestinos y jordanos: la vieja rivalidad de los dos vecinos sobre la custodia de los Santos Lugares revela en el fondo una lucha por el control politico futuro del Jerusalen musulman. Por ultimo, el terrorismo integrista podria ser condendo en una especie de "codigo de conducta" que aluda a "la violencia religiosa", sin la contundencia y la precision que Argelia habia intentado, de manera que paises como Sudan e Iran puedan decidirse a firmarla. .