PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: VIAJAN A EU 32 BALSEROS CUBANOS CABEZA: Pide la ONU que Cuba cese las violaciones a derechos humanos CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 13 de diciembre.-La Asamblea General de la ONU pidio hoy al gobierno de La Habana que ponga fin a todas las violaciones de derechos humanos en la isla, deje de perseguir a los ciudadanos por motivos relacionados con la libertad de expresion y revise las condenas de presos politicos. En una resolucion adoptada por escaso margen (62 votos contra 22 y 64 abstenciones), la tercera comision de la Asamblea general de la ONU lamento "profundamente" las "numerosas informaciones no desmentidas sobre violaciones de los derechos humanos basicos y las libertades fundamentales" recogidas en un informe publicado el mes pasado por el relator de la ONU de derechos humanos para el caso de Cuba, Carl Groth. El texto recibio menos apoyo que uno similar adoptado el ano pasado, que habia recibido 63 votos favorables, 18 en contra y 52 abstenciones. Diplomaticos latinoamericanos estimaron que el voto de este martes, mas favorable al regimen de La Habana, se debe al avance registrado este ano tras la visita a Cuba del alto comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Jose Ayala Lasso. La tercera comision de la Asamblea general de la ONU esta encargada de examinar los temas relacionados con los derechos humanos, y sus decisiones son confirmadas dias despues por la Asamblea general reunida en plenario. La resolucion pidio al gobierno de Cuba "que reconozca el derecho de los partidos politicos y las organizaciones no gubernamentales a funcionar legalemente en el pais, reconozca la libertad de expresion, informacion, reunion y manifestacion pacifica, y que revise las condenas por delitos de caracter politico". En su informe, Groth estimaba ademas que el embargo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba contituye un "obstaculo" para la apertura del regimen de Fidel Castro. "Las prolongadas politicas de embargo economico, comercial y financiero impuestas por Estados Unidos han incidido a traves de los anos de manera negativa en el clima politico y la realidad economica del pais", segun Groth. Contrariamente a Ayala Lasso, Groth no fue autorizado a entrar en territorio cubano por las autoridades de La Habana. Tras la condena, en octubre pasado, del bloqueo norteamericano contra Cuba por la Asamblea General de la ONU, el escaso apoyo recibido por la resolucion adoptada este martes constituye el segundo reves diplomatico en lo que va del ano sobre el tema de Cuba para la mision de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. En tanto, 32 balseros cubanos viajaron a Estados Unidos en condicion de refugiados temporales, informo el Comando Sur del Ejercito norteamericano. El grupo se suma a otro de 46 balseros que fueron trasladados la semana pasada a Estados Unidos por razones humanitarias (compuesto por menores de 13 anos y enfermos acompanados de familiares) y 72 que se dirigieron a Espana en condicion de refugiados politicos. Cerca de 8 mil balseros permanecen detenidos en cuatro campamentos en una area selvatica de las riberas del canal de Panama, donde tropas especiales del Comando Sur redoblaron la vigilancia luego de violentos disturbios que dejaron la semana anterior dos cubanos muertos y 249 heridos, entre militares estadounidenses y balseros. Segun el vicecanciller panameno, Omar Jaen Suarez, la llegada de mil soldados estadounidenses para reforzar la seguridad en los campamentos que alojan a los balseros cubanos, "no violan los Tratados Torrijos-Carter. Especifico que El convenio Torrijos-Carter fue firmado en 1977 y especifica que el canal interoceanico sera devuelto a manos panamenas a partir del primer minuto del ano 2000. El funcionario agrego que en el acuerdo signado entre Panama y EE.UU. el 9 de septiembre pasado, este pais acepto dar albergue a los cubanos, mientras Estados Unidos se responsabiliza de la seguridad de estos en los campamentos. Un vocero del ejercito norteamericano preciso hoy que 630 soldados del Fuerte Bragg, en Carolina del Norte, y 330 mas del Fuerte Hood, en Texas, arribaron a Panama para reforzar la seguridad que realizan otros 2 mil efectivos norteamericanos en los campamentos donde son albergados unos 8,500 cubanos. En tanto, autoridades de migracion en la frontera panamena con Costa Rica detuvieron a un cubano, que presumiblemente pertenece al grupo que la semana pasada escapo de los uno de los capamentos asentados en las riberas del Canal de Panama, senalo hoy la prensa local. La informacion fue atribuida al embajador de Costa Rica en Panama, Angel Eduardo Solano, quien no identifico al arrestado, pero del que se dijo portaba un carnet de identidad cubano. Segun el diplomatico, esto hace suponer que otros balseros pudieron ingresar a Costa Rica, y ante tal situacion anadio que el gobierno de su pais ha decidido aceptar aquellos cubanos que tengan familias en territorio costarricense. .