9 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Chiapas: ¨siete personajes en busca de autor? CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* ¨Que esta sucediendo realmente en Chiapas? Marcos, un dia practicamente anuncia su retiro, al otro dice que se va a la guerra: un perredista es secretario general de gobierno y entonces Cuauhtemoc Cardenas intenta expulsarlo del partido: se forman diversas comisiones de paz, pero los zapatistas dicen que no dialogaran con ninguna de ellas ni tampoco con un gobierno al que no reconocen e intenta, por lo menos en la retorica, instalar un doble poder en el estado: mientras, el gobierno que encabeza Ernesto Ze dillo insiste en que esta dispuesto a dialogar en cualquier momento e incluso, implicitamente, invita a Cuauhtemoc Cardenas a ser interlocutor con los zapatistas y el lider del PRD, en una forma poco comprensible como sostuvo muy agudamente Adolfo Aguilar Zinser, entrevistado ayer por Carmen Aristegui-, no acepta. En la historia, ya lo sabemos, hay que analizar los procesos, pero esos procesos tampoco pueden comprenderse plenamente si se hace abstencion de las personalidades que en ellos participan. Y en Chiapas hay, por lo menos, siete personalidades centrales en torno a las cuales se estableceran las posibilidades de consenso o disenso, de la guerra o la paz. 1) Ernesto Zedillo: el Presidente ha adoptado tres decisiones realmente trascendentales en la busqueda de la pacificacion y la restauracion de la legalidad en la entidad. Ofrecio, lo reitero ayer mismo, la mas amplia disposicion al dialogo con todos los sectores, con la agenda mas amplia posible: decidio que el Ejercito Mexicano mantendra el alto al fuego mientras no sea agredido; que ya no hubiera comisionado para la paz y le otorgo a esa negociacion la mayor institucionalidad posible, al hacerla discurrir por los canales oficiales. Esa disposicion del presidente Zedillo para buscar la negociacion respetando estrictamente las instituciones y la legalidad es lo que esta en el corazon de una estrategia pacificadora que literalmente ha dejado a los zapatistas y a sus simpatizantes sin mas alternativas que aceptar el dialogo o desatar la violencia. Pero ha tenido otro merito: quizas por primera vez desde su inicio, se puede comprobar a nivel de la percepcion social generalizada como lo reconoce amargamente Marc os en su ultima carta que el conflicto chiapaneco es, sin duda, trascendente, importante, pero que en terminos politico-militares esta muy localizado. 2) Marcos: el subcomandante esta enviando senales confusas. En la entrevista que publica Proceso esta semana, se despide. Algunos podran entender esa despedida como que Marcos se va a la guerra, como lo deja entrever en su carta del lunes. Pero para otros podria ser entendida la suya como otro tipo de despedida si el EZLN surgio en forma repentina, imprevista (es verdad que habia signos de un levantamiento armado en Chiapas, pero ellos se pusieron de manifiesto a partir de mayo o junio de 1993, no antes, e hicieron eclosion a partir de que el PRI designo como candidato a Luis Donaldo Colosio el 28 de noviembre) ¨por que no puede, de alguna forma, desaparecer como tal? ¨Por que en lugar de su presencia permanente no ser una instancia que el propio Marcos (o sus aliados) pudieran utilizar cuando lo consideren conveniente? Desgraciadamente, ello no alejaria la violencia, pero podria hacerla tornar hacia una doble vertiente de terrorismo politico y verbal. Para saber que sucedera al respecto, habra que analizar m ucho mas a fondo quienes son los apoyos y respaldos reales de Zedillo. Por lo pronto y aunque muchos no comprendan que tiene que ver ello con Chiapas, habra que estar muy atentos a lo que suceda con la auditoria de Ruta-100 e Industrial de Abastos. 3) Esteban Moctezuma: si bien el papel del secretario de Gobernacion sera operar la estrategia planteada por el presidente Zedillo, la suya sera una participacion central: si no hay comisionado, si las negociaciones se encauzaran por las vias institucionales, el papel de Gobernacion en la guerra o la paz sera central. Moctezuma y su equipo, hasta ahora lo han hecho muy bien: sin protagonismos, sin grandielocuencia, buscando abrir caminos de interlocucion. Pero insistimos, el como se muevan las piezas sera u na tarea delicadisima en la pacificacion y normalizacion institucional de Chiapas. 4) Cuauhtemoc Cardenas: El lider del PRD debera asumir que su papel en Chiapas es central si realmente desea contribuir a la pacificacion. No como comisionado, ni con ninguna investidura especial, simplemente como algo mas importante y menos "comprometido": ser interlocutor con un grupo politico que integra a su propio partido. Avendano es candidato del PRD pero tambien lo fue del EZ. Este pide y no deja ninguna alternativa a ello que Avendano sea el gobernador. Cardenas debe realizar un esfuerzo por la p acificacion. Su silencio al respecto seria una gran decepcion para quienes creen en la posibilidad de un cambio pacifico desde la izquierda. 5) Eduardo Robledo: muchas veces hemos dicho en este espacio que Robledo no era quien nos parecia el candidato idoneo del PRI para Chiapas. Por muchas razones, pero sobre todo por su pasado, por su papel en otras administraciones chiapanecas y por la asociacion que voluntaria o involuntariamente ello provocaria. Eso, en ultima instancia, es secundario ante un hecho determinante: Robledo gano las elecciones y asumio, como tal, la gubernatura. Su desempeno debera ser absolutamente escrupuloso y respetuoso de la legalidad y la pluralidad. Robledo tiene ahora la oportunidad de demostrar que nadie esta atado a su pasado. Y ojala lo logre. 6) Eraclio Zepeda: Hablando del pasado: el escritor, cuentista, poeta, ha invertido buena parte de su historia personal en la decision de convertirse en secretario de gobierno de Robledo. Cardenas, en lugar de pensar lo que uno de sus dirigentes podria hacer en esa posicion por esa profunda reforma que Chiapas exige, ha pedido su expulsion del PRD. Los sectores reformadores de ese partido, salvo Heberto Castillo y Cristobal Arias, no lo han defendido, como sus posiciones (que son las que ellos mismos enarbo lan) lo merecerian. Eraclio tiene el doble desafio de acallar a los criticos de su propio partido y de demostrar que Robledo no se equivoco al darle a alguien de la oposicion la segunda posicion en importancia en su gobierno. No es poca cosa. 7) Samuel Ruiz: Tiene responsabilidades y posibilidades centrales, muy amplias para alcanzar la pacificacion y normalizacion de la situacion chiapaneca, incluso para definir una verdadera reforma institucional y democratica. Pero ¨cual es el grado de responsabilidad y el deseo de participar del obispo? ¨Hasta donde llegan sus expectativas e intereses personales y hasta donde su responsabilidad social? Sinceramente, no lo sabemos. *Director Adjunto de El Nacional .