2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Rusia y Chechenia: Impotencia y perdida de peso CREDITO: PILAR BONET * El prestigioso diario reformista Izvestia concluia que "la diplomacia rusa ha sufrido una cruel derrota" en Budapest y que Yeltsin resultaba "patetico" al exclamar, en la capital hungara, que "es pronto para enterrar la democracia en Rusia". Y no es casual que los titulares de primera plana de este periodico estuvieran el martes en flagrante contradiccion con las palabras del lider al afirmar que "la guerra en Chechenia es capaz de hundir la democracia en Rusia". El sentimiento de impotencia y perdida de peso en el continente europeo subyace hoy a los analisis criticos realizados por los medios de comunicacion rusos al termino de Budapest. Sin embargo, las conclusiones que unos y otros sacan de los acontecimientos son diferentes. En algunos sectores, incluidos aquellos que se denominan con orgullo "patrioticos", los balances estan tenidos por la nostalgia de la epoca en que la palabra de Moscu era ley en Europa Central y Oriental. En otros, las reflexiones tienen un a orientacion mas practica y tratan de franquear el abismo entre la capacidad de Rusia para desempenar un papel activo (y, sobre todo, atractivo) en Europa y la imagen que este pais, o los politicos de este pais, tiene todavia de si mismo. Una parte de los rusos se ha sentido humillada por el trato que Boris Yeltsin ha recibido en Budapest de los "socios" y "amigos" de la perestroika, quienes han olvidado ya las promesas (aparentemente sinceras, pero no fijadas en los documentos) que en su dia hicieron al lider sovietico Mijail Gorbachov a proposito de la ampliacion de la OTAN a Europa del Este. Algunos acusan de traicion a Occidente por haber "despojado" a Rusia de toda su esfera de influencia para dejarla despues al margen de las estructuras comunes que realmente cuentan, lo que, visto desde Moscu, quiere decir la Union Europea y la OTAN. El diario Nezavisimaia Gazeta, que se distingue por sus exhaustivos debates sobre el papel de Rusia en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y en el mundo, consideraba que Occidente ha "dejado caer el paso a nivel frente a las mismas narices de Rus ia", cuando ya no habia nada mas que desmontar en ella. Refiriendose a la ampliacion de la OTAN, el diario afirma que "las condiciones las ponen ellos, y nosotros las cumplimos. Ellos son los senores y nosotros los mendigos". "La necesidad de ampliar la OTAN hoy o en el futuro proximo solo puede tener una explicacion convincente: los paises de Europa del Este y Central ven en Rusia una amenaza real para su seguridad", senala el diario. "Hay que reconocer, por desgracia, que los dirigentes de los paises de la OTAN y de aquellos Estados que aspiran a unirse a esta organizacion no creen en la posibilidad de un desarrollo democratico en Rusia y una asociacion estrategica con ella y parten del supuesto de que bastante pronto Rusia se transformara de nuevo en un agresivo monstruo totalitario". Hoy como nunca, la politica interior y exterior de Rusia estan intimamente ligadas, y las reacciones de Moscu ante su interlocutor interno mas conflictivo (la republica rebelde de Chechenia, en el norte del Caucaso) y el interlocutor interno mas apreciado (los paises occidentales integrados en la OTAN y en la Union Europea) ponen de manifiesto su debilidad. En el exterior, Rusia pretende un derecho a veto ante la ampliacion de la OTAN con base en los antiguos aliados de Moscu. En el interior, Rusia da ultim atums a Dzhojar Dudaiev, el lider de Chechenia. Pero en uno y otro foro, cuando el lexico amenazador de Moscu se ve contestado por actitudes desafiantes, la administracion de Boris Yeltsin no tiene instrumentos sofisticados que oponer. En estas condiciones, el recurso a la violencia, el mas primitivo, es una tentacion que esta en la logica de algunos politicos rusos, empenados en no aceptar el reto de aprender a convivir hoy por hoy con realidades mas modestas, mientras Rusia encuentra su nuevo lugar en el mundo. * Especial de El Pais para El Nacional .